Espacio publicitario

Maduro entregó Premio Nacional de Periodismo 2018

El presidente de la República otorgó el reconocimiento en sus diferentes categorías en un acto que se llevó a cabo en el Panteón Nacional

  • AVN

27/06/2018 09:29 pm

Caracas.- Los profesionales de la comunicación social y comunicadores populares en Venezuela fueron reconocidos este miércoles con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2018.

La actividad fue transmitida por Venezolana de Televisión (VTV) y la lideró el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien reconoció el trayecto periodístico de Earle Herrera, periodista y docente que recibió este año el Premio Único Simón Bolívar.

Desirée Santos Amaral recibió el Premio Único Bicentenario por la refundación del periódico Correo del Orinoco. Asimismo, María Lucía Díaz Nazoa y Cristina González fueron homenajeadas con el Premio Nacional de Trayectoria, reseñó AVN.

Janet Girón y Clara Vega, periodistas de VTV, obtuvieron el Premio de Periodismo en Derechos Humanos (DDHH), gracias al seriado audiovisual "Contra el Silencio y el Olvido".

Posteriormente, el Presidente entregó las menciones especiales del Premio Periodismo en DDHH. En la referida categoría destacó Sonalys Borregales y Manuel Estrella, de Telesur, por el trabajo "Soñar la paz", sobre el asesinato de líderes sociales en Colombia; el periodista y corresponsal de VTV, Antonio Bello, por la cobertura sobre los desafíos y retos de los pobladores de Palo Gordo, Táchira, con motivo de la elección constituyente de 2017; y al periodista Aldemaro Barrios por el rescate de la memoria histórica desde la columna "Historia Viva" publicada en Ciudad Caracas.

Después el periodista Clodovaldo Hernández recogió el Premio Periodismo Impreso por sus trabajos "El antes y ahora de Luisa Ortega Díaz" y "El antes y ahora de Gabriela Ramírez", publicados en el diario Ciudad Caracas. La mención especial de esta categoría se la llevó Ángel Méndez por sus crónicas sobre la salsa, escritas en el Correo del Orinoco.

El mandatario continuó con la designación del Premio Televisión obtenido por Boris Castellano, con la serie de micros sobre "Las guarimbas de 2017", grabados directamente por vía de redes sociales; y la periodista Maríalcira Matute con la moderación y producción del programa La Librería Mediática. La mención especial del mencionado premio la consiguió Marielis Fuentes, Emily Caro y Darwin Nieto por la producción y conducción del programa "Congénero", difundido por Telesur.

Maduro también otorgó el Premio de Periodismo Radial alcanzado por Ana María Hernández, de Radio Nacional de Venezuela por el programa En Pauta. La mención especial en radio fue lograda por Zuleiny García con la conducción del programa El sistema: Acordes en Revolución; y un grupo de comunicadores de la Unidad de Producción e Investigación de RNV responsable de la serie "Violencia de la derecha fascista en 2017". 

El Premio de Periodismo Digital lo recibió Miguel Ángel Pérez Pirela en nombre del equipo del portal de noticias La Iguana TV. El equipo de comunicadores de la Fundación Comunitaria TatuyTV ganó el Premio de Periodismo Comunitario debido al seriado "Chávez Radical".

La premiación siguió con el equipo del Comando Creativo, los miembros de la revista Tinta Libre y la ilustradora caricaturista María Centeno quienes se hicieron merecedores del Premio de Imagen Gráfica. La mención especial de esta categoría se la llevó José Gregorio Hernández por el trabajo gráfico de las portadas del semanario Cuatro F.

El Premio de Periodismo Popular fue entregado al comunicador y educador José Armando Durán, por el seriado radial "El derecho a la Lectura". La documentalista Liliana Blaser se llevó el Premio de Periodismo Alternativo por sus trabajo de investigación y producción audiovisual "Ágora Violenta". S
eguidamente, designaron el Premio de Investigación dado a Pedro Guzmán Gómez con el trabajo de grado "Medios de Comunicación Internacionales: Caso CNN en español y su injerencia en la seguridad de la Nación".

El Premio de Periodismo de Opinión fue para el cronista José Roberto Duque, tras escribir el artículo Masacres y Enfrentamientos publicado el 17 de enero de 2018 en el portal Misión Verdad. Asimismo, fue galardonado Pedro Mattey con el Premio de Fotoperiodismo. La mención especial de esta categoría se la dieron a integrantes de la revista Épale CCS.

Por último, hubo un reconocimiento especial a dos equipos de Telesur. El primero concedido a los miembros de la corresponsalía de este medio internacional en Venezuela ante la cobertura de los hechos violentos de 2017. El segundo reconocimiento resaltaron las periodistas venezolanas Helga Malavé y Yoleida Villegas, junto con la periodista cubana Fabiola López, por la realización del documental "Chávez, un mundo de sueños". 
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario