Apóstrofes
Por fin salió humo blanco político en Miranda, con la declinación de Carlos Ocariz a sus aspiraciones. Sirvieron las reuniones con altísimos personeros de la iglesia, que hicieron ceder a ambos contendores para no asesinar las posibilidades de éxito
Hoy en el mundo
Japón calibra su apoyo a Taiwán. Así titula el prestigioso diario francés Le Figaro un artículo publicado el 5 de noviembre, en el cual analizan la actuación de Japón en caso de un conflicto armado entre China y Taiwán. No existen dudas de que los japoneses están del lado de Taiwán, pero como en territorio japonés hay fuerzas militares norteamericanas, si estas son atacadas seguramente Japón también entraría de lleno en el conflicto bélico. Complicada la situación en la zona, donde las tensiones suben día a día. En Europa, la crisis de los migrantes que pasan desde Bielorrusia a Polonia causa más fricciones entre el este y occidente. Y en Irak, el fallido atentado con drones a la residencia del primer ministro marca un punto de inflexión en las relaciones con Irán. Dos aparatos fueron tumbados por las fuerzas de seguridad gubernamentales, sin embargo un tercero llegó a su objetivo e hizo mucho daño. La prensa saudí apunta como autores del intento de magnicidio a las milicias pro iraní, grandes perdedoras de las elecciones del 10 de octubre. Irak sigue sin poder salir del embrollo político – religioso. Más cerca de nosotros, en Nicaragua, las elecciones no tenían que incluir un conteo de votos, porque con tantos ventajismos gubernamentales hubieran podido aclamar a Daniel Ortega desde hace tiempo para su cuarto mandato presidencial. La ONG “Urnas Abiertas” es citada en el diario La Prensa, asegurando que solo hubo un 29% de participación electoral en estos comicios que no serán reconocidos por ninguna democracia occidental, pero sí por Rusia, Corea del Norte, Cuba, y los demás amigos habituales de los autócratas. La patología del poder adquiere una cara muy visible en el caudillo nicaragüense.
Boxeo latino en la cima
En peleador mexicano Saúl “Canelo” Álvarez se coronó campeón absoluto de los pesos supermedianos, al noquear el sábado pasado en Las Vegas al norteamericano Caleb Plant durante el onceavo asalto de la pelea. Canelo consiguió así los cuatro cinturones de la categoría, que ahora quedan manos de un campeón unificado, siendo la primera vez que reposan en la cintura de un latinoamericano. Que éxito.
Sabio
La vida nos enseña que solo somos felices a costa de alguna ignorancia. Anatole France. Escritor francés, premio Nobel de literatura (1844 – 1924)
Estrellas en ascenso
Poupie es una cantante pop urbana francesa de 23 años, que se dio a conocer por el concurso “The voice” en su país natal. Su primer álbum, “Enfant roi”, es todo un éxito. Poupie estará de gira por Francia hasta marzo del 2022. Escúchenla.
Hoy en Venezuela
Por fin salió humo blanco político en Miranda, con la declinación de Carlos Ocariz a sus aspiraciones. Parece que sirvieron las reuniones con altísimos personeros de la iglesia, que hicieron ceder a ambos contendores para no asesinar totalmente las posibilidades de éxito. ¿Un poco tarde? Sí, porque técnicamente los funcionarios oficialistas tratarán de boicotear esa renuncia, y dejar a la "tarjeta de la manito” huérfana en Miranda. Veremos si Márquez y Picón pueden hacer valer la decisión. Mientras estamos en plena campaña electoral por las regionales, el precio de la gasolina subsidiada sube como la espuma. La inflación de octubre por fin llega solo al 8,1%, cifra que en la mayoría de países se alcanza en varios años. Nuestra inflación anual acumulada sigue siendo la más alta del mundo. ¿Cuándo acabará esa enfermedad que corroe nuestra economía por dentro?
Festival Franco – Venezolano de artes escénicas
Desde hoy hasta el 28 de noviembre, la Embajada de Francia en Caracas, la Alianza Francesa, y el Centro de Creación Artística TET llevan a cabo un festival cultural en homenaje a Nicolás Curiel. En diferentes lugares de Caracas se presentarán obras de teatro, lecturas dramatizadas, danza, circo, magia, conciertos y mucho más, con el fin de promover el diálogo intercultural entre los dos países. La programación es de primera y además es gratuito, así que no se lo pueden perder.
Cine excepcional
La célebre historia escrita por Honoré de Balzac, Ilusiones perdidas, fue llevada al séptimo arte de la mano de Xavier Giannoli. Con actores de primera, escenarios únicos y vestuarios extraordinarios, el director logró montar la escena perfecta para el drama que significó el ascenso y la posterior caída de Lucien de Rubempré, un poeta provinciano que luego trabaja como periodista en París durante el período de la Restauración. Ojalá pronto traigan la película a Venezuela en uno de esos festivales.
Sanaciones en La Azulita
Los hermosos valles y montañas merideños cercanos al pueblo de La Azulita, serán de nuevo el escenario de sanaciones amazónicas los días 25, 26 y 27 de noviembre, así como el 10, 11 y 12 de diciembre. Los ritos ancestrales que utilizan los chamanes para sanar enfermedades físicas y espirituales serán impartidos en la preciosa posada de John, para cumplir con la profecía del dios sol que indica que al final de los tiempos la sagrada Ayahuasca vendrá a rescatar la conexión divina que los humanos hemos perdido. En esta oportunidad será el “Taita Tero” el encargado de sanar el corazón y el espíritu de todos los que animen a vivir esta experiencia, en un sereno ambiente de montaña. Si les gustan los momentos intensos y diferentes, no se pierdan estos días de sanación en Mérida.
The New York Times en la vanguardia digital
El distinguido diario estadounidense logró captar unos 455.000 nuevos suscriptores digitales durante el tercer trimestre de año 2021. Al finalizar septiembre, el periódico ya tenía 8,4 millones de suscriptores, de los cuales más de un millón eran internacionales. Esperan llegar a 10 millones de suscriptores digitales en el año 2025. Hacia allá va el negocio editorial mundial.
alvaromont@gmail.com
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones