Espacio publicitario

Luis Eduardo Martínez: Observación y transparencia electoral

Estas serán las elecciones mas observadas de la historia reciente en Venezuela lo que es garantía de transparencia, señaló Martínez

  • NOTA DE PRENSA

02/11/2021 09:11 am

Caracas.- El pasado sábado me reuní largamente con Hugus Caysac y Luiza Nicoleta, integrantes de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea para los comicios regionales y municipales del próximo 21 de noviembre. Destacaron, de entrada, la estricta imparcialidad que marca su gestión y la voluntad que les anima de contribuir de forma útil y constructiva al fortalecimiento de la democracia venezolana.

Meses atrás, en Bruselas, con los diputados Correa y Ronderos, tras un sin fin de intercambios telefónicos, solicitamos personalmente a los miembros del gabinete del Alto Comisionado Josep Borrell el envío de una Misión de Observación Electoral a Venezuela y a la par el restablecimiento de las relaciones diplomáticas. Veníamos de Ginebra de entrevistarnos con el presidente de la Unión Interparlamentaria Mundial, Duarte Pacheco, a quien invitamos a visitarnos para que pudiera ver en el terreno nuestra realidad. Ya habíamos estado en Washington y contactado al Centro Carter explicándole que las obligantes, por Ley, elecciones regionales del 2021 eran una oportunidad inestimable para lograr estabilidad política y paz en nuestro país como también lo hicimos en New York con Miroslav Jenca, Subsecretario General de Naciones Unidas para Europa, Asia Central y las Américas.

En la UE, UN y el Centro Carter, como también a una larga lista de europarlamentarios, congresistas, diplomáticos e integrantes de “Think Tank” a ambos lados del Atlántico, nuestro planteamiento medular fue el mismo: la única salida a la recurrente crisis venezolana es electoral.

Hoy nos sentimos muy contentos no solo porque la Unión Europea, el Centro Carter, Naciones Unidas hayan aprobado el observar las elecciones regionales y municipales, a los que se sumarán representaciones de países amigos de acuerdo a información que manejo más organizaciones de la sociedad civil que podrán actuar en el terreno sin cortapisas, sino porque la participación de más de setenta mil candidatos a gobernadores, alcaldes, alcaldesas, diputados, diputadas y concejales ratifica nuestro criterio de siempre, inamovible mientras muchos dudaban y cuestionaban, que la única salida a la recurrente crisis venezolana es electoral.

A Caysac y Nicoleta les dije que tenía plena confianza en lo robusto de nuestro sistema electoral, en los rectores del CNE y en el caso de Aragua, donde participo como candidato a gobernador, en la JEP y la delegación, en las muchas auditoras realizadas, que me sentía cómodo con la cobertura que me daban los medios de comunicación incluido los oficiales y que tenía la percepción que en esta oportunidad el oficialismo está más que interesado que cada acto electoral se apegue a la legislación vigente y cumpla con los estándares internacionales. Les advertí sí que la única debilidad de nuestro sistema, como la de muchos en el mundo, es la posible ausencia de testigos de candidatos u organizaciones participantes pero que eso no era una responsabilidad del CNE ni del oficialismo, sino que corresponde a los postulados garantizar un voluntariado comprometido en la defensa de sus votos.

Hice todo lo posible para derrotar a Chávez en las elecciones de 1998 mientras muchos -entre ellos más de un rico- lo elevaban como el salvador de la Patria, me opuesto desde el primer día al chavismo ahora madurismo, nunca a diferencia de tantos he votado distinto a los candidatos opositores y siempre he votado porque no creo en atajos, por lo que me siento con autoridad suficiente para llamar a votar masivamente el 21 de noviembre para comenzar a cambiar como lo demandan todos los venezolanos y el todos no es retorica porque todos reclaman que las cosas sean diferentes.

Estas serán las elecciones mas observadas de la historia reciente en Venezuela lo que es garantía de transparencia. Que sea entonces en las urnas de votación que dirimamos nuestras diferencias.

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario