Espacio publicitario

El 2019 en 10 noticias

Este 2019 el mundo entero fue escenario de múltiples procesos electorales, cambios políticos, protestas, polémicas religiosas y desastres naturales que coparon la escena global

  • Diario El Universal

30/12/2019 05:30 am

10 VATICANO



Los casos de abusos sexuales por parte de miembros de la Iglesia católica estuvieron en la palestra en todo el año 2019 debido a los sucesos mediáticos provenientes de Estados Unidos, Argentina, México, Chile e Italia, en donde cientos de víctimas acusaron al Vaticano de encubrir los abusos que durante décadas cometió su personal eclesiástico en su mayoría contra infantes indefensos.

En el presente año, el Vaticano recibió al menos mil denuncias de abusos sexuales por parte de religiosos, afirmó el jefe de la Sección Disciplinar en la Congregación para la Doctrina de la Fe, John Joseph Kennedy, en un entrevista publicada en The Washington Post.

Tales movilizaciones y constantes denuncias hicieron cuestionar el papel de la Santa Sede y su relación con la “aparente impunidad” de los casos, por lo cual el papa Francisco eliminó el pasado 17 de diciembre el secreto pontificio en los casos de abusos sexuales, lo que permitirá a la Iglesia entregar los documentos relacionados con estas investigaciones a las autoridades, esperando con tal medida recobrar la credibilidad perdida en los últimos meses.

Texto: Enrique Cote


9 TERRORISMO




Los conflictos armados siguen siendo escenario de la mayor parte de los atentados en el mundo, con un 95% de tragedias ocurridas en países que se encuentran en guerra.

Según el Índice Mundial de Terrorismo 2019 (GTI), las muertes por terrorismo disminuyeron por cuarto año consecutivo, tras un alza en 2014.

La cantidad de muertes ha bajado ahora al 52% desde 2014, pasando de 33.555 a 15.952.

En Europa, el número de muertes por terrorismo cayó por segundo año consecutivo, desde más de 200 en 2017 a 62 en 2018. Solo dos ataques mataron a cinco o más personas en el Viejo Continente.

Texto: Daniel Magdaleno


8 MIGRACIÓN



El éxodo masivo ha puesto en alerta la seguridad de diversos países a nivel mundial que son considerados centros de acopio para miles de migrantes que escapan de crisis sociales, políticas y económicas. Los gobiernos afectados han tomado ciertas medidas para intentar detener el flujo migratorio.

La migración a Estados Unidos es una de las más discutidas desde la llegada de Donald Trump al poder. El país norteamericano recibe a miles de migrantes provenientes de Centroamérica y México. Este año el gobierno de Trump amenazó al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador con imponer aranceles a las importaciones de su país, los cuales podrían aumentar si el gobierno mexicano no logra frenar el flujo migratorio. Más adelante, el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, firmó un acuerdo con Estados Unidos para que Guatemala se convirtiera en un "tercer país seguro", lo que implica recibir a migrantes que buscan pedir asilo en el país norteamericano.

El recorrido para llegar a suelo estadounidense puede ser mortal. Este año un padre salvadoreño y su hija de aproximadamente dos años murieron ahogados cuando intentaban llegar a Texas cruzando el Río Bravo, frontera natural entre México y Estados Unidos. Estas muertes se suman a las veintenas de fallecimientos que ocurren cada año en este expuesto recorrido.

Regiones del mundo, pero específicamente Suramérica, se han visto afectadas por la gran ola migratoria proveniente de Venezuela. Según datos de la Organización de Naciones Unidas, aproximadamente hay 4,6 millones de migrantes venezolanos en el mundo.

Colombia y Brasil son los países vecinos que más migrantes venezolanos reciben, seguidos de Ecuador, Perú, Chile y Panamá, los cuales han logrado detener un poco la afluencia migratoria debido a los términos y condiciones para ingresar a sus territorios.

Los venezolanos también llegaron a Europa, instalándose principalmente en España, por el idioma, así como en Reino Unido, Alemania, Italia y Portugal, entre otros.

La Unión Europea ya enfrenta un crisis migratoria proveniente del Oriente Medio, África y Asia. MIles de refugiados llegan a las fronteras de los países europeos tras arduos y peligrosos trayectos por el mar Mediterráneo y el mar Egeo, así como por el sureste de Europa.

La mayoría de los refugiados llegan a Italia tras ser rescatados por ONG y la Guardia Costera italiana en el Mediterráneo.
Debido a la gran cantidad de solicitudes de asilo, a mediados de septiembre Italia logró un acuerdo con Francia y Alemania para redistribuir a los migrantes rescatados en el mar.

Texto: Nelbry Franquiz


7. Elecciones en Israel



Después de dos elecciones en Israel, en donde no se pudo llegar a un consenso para instaurar un nuevo gobierno, los israelíes se preparan para unos nuevos comicios en marzo de 2020. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, planea legitimarse en el poder a través de estas nuevas elecciones, luego de las tres imputaciones hechas por el fiscal general sobre actos de corrupción.

Con el apoyo de Avigdor Lieberman, líder del partido Nuestra Casa de Israel, en la Kneset (Parlamento israelí), Netanyahu podría formar un nuevo gobierno. Lieberman se negó a este apoyo y ratificó su deseo de un gobierno de unidad entre el partido Likud de Netanyahu y la alianza centrista Azul y Blanco del exgeneral Benny Gantz. Sin embargo, los líderes del Likud y de Azul y Blanco rechazaron llegar a cualquier tipo de acuerdo. 

Texto: Gabriel García


6. Brexit



La Unión Europea (UE) y el Reino Unido han vivido una verdadera aventura desde el 2016 en la búsqueda de un acuerdo que permita la separación ordenada del Reino Unido de la UE, el llamado Brexit.

David Cameron, Theresa May, y ahora Boris Johnson son los tres primeros ministros que asumieron el desafío de convencer a la Cámara de los Comunes y negociar a los 27 países socios de la UE un acuerdo de salida que todos acepten.

Johnson, aprendiendo de los errores del pasado y tomando lo mejor de quienes lo precedieron en el cargo de premier, ganó con comodidad las elecciones del pasado 12 de diciembre. Consiguió el 22 de diciembre que el Parlamento aprobara el proyecto para salir de la UE, que deja el 31 de enero de 2020 como fecha de divorcio. Ahora, por fin, terminará la teleserie del Brexit, aunque empezará otra: la del período de transición.

Texto: Daniel Magdaleno


5. Aranceles 


La guerra arancelaría iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo en 2019 a la economía mundial al borde del colapso. La estrategia del presidente norteamericano de aplicar gravámenes a las importaciones para “proteger a los fabricantes estadounidenses” lo mantuvo todo el año en una disputa comercial por cientos de miles de millones de dólares con China, segunda potencia económica mundial, que en señal de represalia le respondió a EEUU de la misma forma, resultando en la caída del crecimiento de la economía global según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Aunque ambas partes frenaron la espiral arancelaria por primera vez hace un par de semanas, el 2020 dictará si tal primer acuerdo es el “cese al fuego” definitivo de la querella y el ansiado respiro a la alicaída economía del planeta.

Por otra parte, Trump no solo se limitó a jugar duro con el gigante asiático, también impuso aranceles a productos alimenticios importados de la Unión Europea (UE) por el sonado conflicto Airbus-Boeing, al metal de India, al acero de Argentina e incluso al Brasil de su aliado regional Jair Bolsonaro, haciendo honor al sobrenombre que el propio mandatario estadounidense se adjudicó: “el hombre arancel”.

Texto: Enrique Cote


4. Clima



Ecosistemas notablemente afectados. Un año crítico para la Tierra. El cambio climático continúa pasando factura y cada vez son más los países que sufren las consecuencias.

La juventud del mundo levantó su voz este año, dando pie a un movimiento que exige a los que pueden hacer algo por el clima, que actúen antes de que sea muy tarde. Un movimiento sin precedentes que promete no detenerse hasta ver cambios radicales y lograr que se supriman políticas gubernamentales que solo han empeorado la situación climática.

El tema mantiene graves rupturas entre los países potencia y, la falta de consenso en dos importantes cumbres sobre el clima este año, mantendrán intacto el ideal de protesta por el clima de la joven sueca Greta Thunberg hasta que se apliquen medidas urgentes para disminuir las secuelas del cambio climático que deja devastación en varios importantes ecosistemas del mundo.

El calor marcó la urgencia climática este 2019. El fuego arrasó millones de áreas verdes en el mundo. Brasil, Australia, Estados Unidos, Portugal y Chile, entre otros países, sufrieron una ola de incendios que prometen reaparecer.

Este se convirtió en un año que elevó la alerta mundial para actuar antes de que sea tarde. Sequías, inundaciones, tormentas llegaron a niveles extremos. La desolación y muerte sufridas por países de todos los continentes no se detendrá si los poderes del mundo no actúan. 

Mientras, las voces de protestas erigidas este 2019, no prometen callar ante esta urgencia, y buscarán este 2020 extender su clamor por todos los lugares recónditos en el mundo.

Texto: Reina Molina


3. Hong Kong



Hong Kong se encuentra sumergido en inéditas protestas desde que dejó de ser colonia británica y fue devuelta a China en 1997. El estado semiautónomo cuenta con ciertas libertades que el resto de China no posee, rigiéndose por la política “un país, dos sistemas”, basado en el estatuto de la Ley Básica de Hong Kong, que caduca en 2047.

Sin embargo, China empezó a interferir mucho antes de esa fecha en esta excolonia británica, desatándose así una gran ola de manifestaciones sin precedentes.

El 9 de junio estalló la primera protesta, en oposición a un proyecto que permitía la extradición a China continental de ciudadanos hongkoneses. 

Aunque la ley fue derogada por la jefa de Ejecutivo hongkonés, Carrie Lam, la crisis social no cesó sino que fue el inicio de otras demandas sociales y políticas.

Durante meses manifestantes y estudiantes hongkoneses se han apoderado de las calles de Hong Kong exigiendo democracia plena y responsabilidad policial. Durante dos días bloquearon las operaciones del aeropuerto internacional del estado, se enfrentaron con las autoridades en una universidad e irrumpieron en la sede del gobierno.

Se le suman las diversas huelgas que se han presentado en distintos sectores profesionales, y las concentraciones que terminaron en vandalismo. 

Internet ha sido uno de los factores claves que han mantenido viva la llama de las protestas. A través de mensajes cifrados, los manifestantes se informan sobre los próximos movimientos.

Texto: Nelbry Franquiz


2. Protestas que marcaron el mundo



El 2019 fue un año intenso en cuanto al clima social en diversas partes del mundo. América, Europa, África y Asia se vieron golpeadas por severas e intensas protestas que dejaron, según cifras de Amnistía Internacional, más 1.000 muertos y sobrepasaron el millar de detenidos.

La mayoría de las manifestaciones se dieron para exigir mejores condiciones de vida para las minorías sociales que ven afectadas sus actividades diarias por regulaciones y cambios económicos con los que no todos pueden lidiar.

Otras tantas fueron motivadas por diferencias políticas, de ideales o de estilos de vida. Todas estas inconformidades convirtieron este año en uno de los más convulsos de los últimos tiempos.

En enero de 2019, las protestas sociales comenzaron en Venezuela.

Cuatro meses después, los hondureños convocaron varias protestas contra la privatización de algunos sectores. A este llamado luego se unieron sindicatos. En octubre exigieron la renuncia del presidente Juan Orlando Hernández por vínculos con casos de corrupción.

El 24 de julio, tras cuatro días de presión social en las calles, el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló se vio obligado a renunciar luego de que fueran revelados unos chat con varios miembros de su gobierno con comentarios homofóbicos y discriminatorios.

En julio, los peruanos salieron a las calles para exigir la disolución del Congreso por estar vinculados varios de sus diputados en casos de corrupción. El presidente, Martín Vizcarra anunció la disolución del mismo el 30 de septiembre debido a “la denegación fáctica de la cuestión de confianza” y convocó a nuevas elecciones legislativas.

Sólo unos días después la revuelta social fue en Ecuador, donde miles de ciudadanos se vieron sorprendidos por un aumento al combustible que superaba el 100%. Tras varias semanas de violentas protestas el Ejecutivo de Lenín Moreno derogó la medida y el país retornó a la calma.

No ocurrió lo mismo en Chile, hasta hace tres meses uno de los países más estables del continente. El aumento de 1% en el boleto del metro de Santiago provocó protestas que fueron ampliándose con el paso de los días, alcanzando temas como el costo de la educación o la salud, las pensiones y las desigualdades sociales. A pesar de que Sebastián Piñera se retractó, presentó nuevos planes sociales y se reunió con gremios sindicales, las manifestaciones siguen en las calles y ahora exigen su renuncia. La Constitución chilena, que data de la dictadura de Augusto Pinochet, será revisada y reformada en 2020.

Octubre siguió siendo protagonista de estos levantamientos, y a la par de las manifestaciones en Chile se desarrollaron otras en Bolivia, luego de que, sin explicación alguna, se detuviera el conteo de votos de las elecciones presidenciales celebradas el 20 de octubre, y que tres días después arrojaron como ganador a Evo Morales, hecho que dio más fuerza a las protestas, hasta el punto de obligar la renuncia y posterior salida del país del mandatario que gobernó el país durante 14 años. Actualmente, en La Paz y en Santa Cruz continúan algunos focos de protestas activos en defensa del expresidente.

Iván Duque, presidente de Colombia, que representa una clase social que tiene décadas gobernando el país, también tuvo que lidiar con las protestas de mayor convocatoria en esa nación en los últimos 10 años. Todo comenzó con un paro convocado en el mes de noviembre para exigir la implementación de los acuerdos de paz que disolvieron a la otrora guerrilla más grande de Latinoamérica, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y la renovación de la clase política. Saqueos, enfrentamientos entre civiles y militares, y destrozos de edificios públicos fueron el resultado de esta revuelta.

Al otro lado del mundo el panorama no fue diferente, empezando por Sudán, que cerró 2018 con una intensa protesta que derivó este año 2019 en la dimisión de su presidente Omar al Bashir. De igual forma sucedió en Argelia con Abelaziz Buteflika; en Libia con el primer ministro Saad Hariri y en Irak con Adil Abdul-Mahdi.

Sus dimisiones no calmaron las calles, y algunas ciudades siguen acechadas por enfrentamientos entre civiles y militares, con la exigencia de una renovación total en la clase política que los gobierna desde hace décadas. Estos países han sufrido cortes en las comunicaciones y especialmente en Internet, como también sucedió en Irán como represalia a los levantamientos sociales surgidos en el último trimestre en ese país.

Hong Kong es la región que ha estado en el ojo del huracán por más tiempo desde que a mediados de año iniciaron un movimiento social para rechazar exigir la retirada del proyecto de ley de extradición a China (Fugitive Offenders and Mutual Legal Assistance in Criminal Matters Legislation -Amendment- Bill) presentado por el gobierno de Carrie Lam y que tras conseguir su objetivo continúa demandando democracia para la excolonia británica, y así lograr una mayor Independencia de China.

El mismo deseo tienen los catalanes, que desde 2017 buscan a toda costa separarse de España. Esta acción costó la libertad de 13 de sus líderes separatistas con penas de hasta 13 años de cárcel. Las calles de Barcelona se coparon de ciudadanos en defensa de sus políticos. Sin embargo, esto no generó, hasta ahora, un cambio en la decisión de los tribunales.

Francia es otro país que al igual que en 2018 cierra el año con París convertida en un campo de batalla. Esta vez por el rechazo a la reforma de la ley de pensiones. Paros de transporte superficial, trenes y metro entorpecieron la Navidad de esta turística ciudad que, al parecer, también recibirá el Año Nuevo con la protesta más larga de la historia del país sobre este tema.

Además de estos temas sociales y políticos también hubo varias manifestaciones mundiales de grupos feministas bajo el lema #NoMeCuidanMeViolan. El movimiento viralizó la canción “El violador eres tú” que fue entonada por miles de mujeres en las principales plazas de ciudades de todo el mundo. De igual forma lo hicieron los ecologistas, liderados por la adolescente sueca Greta Thunberg, quienes este año alcanzaron espacios nunca antes imaginados.

Texto: Marianyfel Salazar


1. Evo Morales 



Evo Morales dimitió a la presidencia de Bolivia el 10 de noviembre de 2019, luego de que se intensificaran las protestas en contra del exmandatario, acusado de haber incurrido en fraude electoral en los comicios del pasado 20 de octubre. Después de su renuncia, el expresidente se dirigió a México, donde estuvo como “invitado político” hasta el 12 de diciembre de este año.

Desde Argentina, donde se encuentra con sus dos hijos en condición de asilados políticos, Morales aseguró tener la intensión de apoyar la instauración de un nuevo gobierno socialista en las próximas elecciones de Bolivia. Las autoridades bolivianas enviaron este 20 de diciembre una orden de aprehensión a la Interpol en contra de Morales por los delitos de terrorismo y sedición.

Texto: Gabriel García
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario