Espacio publicitario

Tratados Torrijos-Carter garantizan navegación de todas las naciones por el Canal de Panamá

Tras la crisis diplomática surgida entre Panamá y Venezuela las vías de comunicación entre estos países quedaron a la deriva

  • MARIANYFEL SALAZAR

07/04/2018 05:25 am

Marianyfel Salazar

El mandatario de Panamá, Juan Carlos Varela, retiró a su embajador en Venezuela y sancionó a 15 funcionarios públicos venezolanos, incluyendo al presidente Nicolás Maduro. La medida aleja la posibilidad de comunicación entre las dos naciones, generando conmoción en el entorno internacional y dejando de momento un único punto de conexión: el Canal de Panamá.

El Tratado de la Neutralidad permanente del Canal de Panamá, conocido como Tratados Torrijos-Carter, que fue concretado entre la República de Panamá y Estados Unidos el 7 de septiembre de 1977, apunta en su artículo II que "...tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra, éste -el Canal- permanezca seguro y abierto para el tránsito pacifico de las naves de todas las naciones en términos de entera igualdad, de modo que no haya contra ninguna nación ni sus ciudadanos o súbditos discriminación...".

Por lo tanto, y a pesar de la imposibilidad de viajar vía aérea desde Venezuela hasta Panamá y viceversa, tras la suspensión por parte del Gobierno venezolano de la aerolínea Copa Airlines, este texto da la esperanza de que no todo está perdido, pues las embarcaciones venezolanas de todo tipo, incluyendo los buques petroleros, con cargas de medicamentos y productos de primera necesidad o de guerra, podrán seguir circulando por el Canal, amparadas por este el texto de ocho artículos.

En el Tratado de cuatro páginas se aclara además la neutralidad en la que debe permanecer el tránsito marítimo mediante el Canal, y además el pago de aranceles, peajes e impuestos para quienes navegan en sus aguas.

El fin principal de este texto, conforme aclaran varias lineas distribuidas en sus diferentes artículos, es salvaguardar tanto al Canal como al territorio panameño de represalias, o conflictos bélicos entre otras naciones del mundo.

Los  Tratados Torrijos-Carter surgieron, luego de siete años de conversaciones entre Panamá y Estados Unidos bajo los gobiernos de Omar Torrijos (1968-1981), y Jimmy Carter (1977-1981), para negociar el control progresivo del Canal de Panamá por parte del Estado panameño, hasta lograr su disposición total a partir del 31 de diciembre de 1999.

El mar Caribe y el océano Pacifico se conectan a través de este Canal, una vía de navegación interoceánica que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho, que abarca 82 kilómetros que pueden ser atravesados en ocho horas.

El exalcalde de Caracas Antonio Ledezma sugirió a Panamá desde su cuenta de Twitter prohibir al Gobierno venezolano el uso del Canal.



Tras la controversia que generó en redes sociales su comentario, a través de la cuenta oficial @canaldepanama se aclaró que apegados a los Tratados no cabe bajo ninguna circunstancia esta probabilidad.



ARTÍCULO II

Panamá declara la neutralidad del Canal para que, tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra, éste permanezca seguro y abierto para el tránsito pacifico de las naves de todas las naciones en términos de entera igualdad, de modo que no haya contra ninguna nación ni sus ciudadanos o súbditos discriminación concerniente a las condiciones o costes del tránsito ni por cualquier otro motivo y para que el Canal y consecuentemente el Istmo de Panamá, no sea objetivo de represalias en ningún conflicto bélico entre otras naciones del mundo. Lo anterior quedara sujeto a los siguientes requisitos: 

(a) Al pago de peajes u otros derechos por el tránsito y servicios conexos, siempre que fueren fijados según lo estipulado en el artículo III, literal (c); 

(b) Al cumplimiento de los reglamentos pertinentes, siempre que los mismos fueren aplicados según las estipulaciones del artículo III; 

(c) A que las naves en tránsito no cometan actos de hostilidad mientras estuvieren en el Canal, 

(d) Al cumplimiento de otras condiciones y restricciones establecidas en este tratado. 
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario