Espacio publicitario

Rumania recibe con los brazos abiertos al papa Francisco

El líder católico busca con su llegada a Bucarest, crear un puente para el dialogo entre las distintas religiones, y apoyar a los mas necesitados

  • AFP

31/05/2019 06:00 pm

Bucarest.- El papa Francisco fue calurosamente recibido el viernes en la Rumania ortodoxa al comienzo de una visita de tres días destinada a abogar por el diálogo entre religiones y apoyar a los más desfavorecidos y a las minorías. 

"Cuando una sociedad se preocupa más por la suerte de los desfavorecidos, más puede considerarse de verdad civilizada", afirmó el papa tras su llegada, en un discurso pronunciado en presencia del presidente rumano Klaus Iohannis, señaló AFP.

Francisco llegó este viernes a Rumania, para reiterar su voluntad de diálogo con los ortodoxos, pero también para recordar la represión soviética y mostrar su cercanía con el pueblo gitano.

Francisco fue recibido en el aeropuerto de Bucarest por el presidente rumano, Klaus Iohannis, un proeuropeo de confesión luterana, que la víspera había mostrado su satisfacción por la reunión de "cristianos ortodoxos, católicos romanos y greco-católicos" en su país. 

"Rindo homenaje a los sacrificios de tantos hijos e hijas de Rumania que enriquecen con su cultura, su idiosincrasia y su trabajo, los países donde emigraron y ayudan con el fruto de su empeño a sus familias que quedaron en casa" dijo el pontífice argentino tras su entrevista con Iohannis en el palacio presidencial.

Francisco celebró a continuación una misa conjunta con el patriarca ortodoxo Daniel en una catedral de la capital. Ambos rezaron en la nueva catedral ortodoxa de la capital, uno en latín y el otro en rumano, pero no estaba prevista ninguna otra aparición juntos en público, lo que algunos observadores interpretan como una señal de desafío de la Iglesia ortodoxa rumana al líder de los 1.300 millones de católicos del planeta. 

"Vengo como peregrino y hermano", anunció el pontífice argentino en un video al pueblo rumano enviado la víspera. 

Se trata de su 30º viaje al exterior en seis años de pontificado y se realiza 20 años después del que llevó a cabo Juan Pablo II, el primer pontífice que visitó un país de mayoría ortodoxa. 

El papa Juan Pablo II tuvo que limitar su viaje a Bucarest, condición impuesta por el patriarcado ortodoxo, pero Francisco quiso hacer una gira por la "riqueza étnica, cultural y religiosa de Rumania", declaró el portavoz del Vaticano, Alessandro Gisotti. 

Francisco recorrerá en tres días buena parte de Rumania, un país de 20 millones de habitantes y compuesto por un mosaico de religiones y lenguas, con 18 minorías oficialmente reconocidas. 
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario