Espacio publicitario

Muere belisario Betancur, el expresidente que gobernó a Colombia en plena turbulencia

Fue el primer presidente que intentó negociar un acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)

  • AFP

07/12/2018 07:40 pm

Bogotá.- El exmandatario colombiano Belisario Betancur (1982-1986), quien enfrentó uno de los periodos más turbulentos del siglo XX por cuenta del conflicto armado, murió este viernes a los 95 años. 

"Lamento profundamente la muerte de un gran amigo, un gran colombiano, el ex presidente Belisario Betancur. Su legado en la política, en nuestra historia, en la cultura es ejemplo para todas las generaciones futuras", escribió el presidente Iván Duque en Twitter, reseñó AFP.


Betancur estaba internado en la clínica Fundación Santa Fe por una afección renal y falleció hacia las 2:32 de la tarde (locales), informó el hospital en un comunicado. 

La vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, lo dio por muerto por error el jueves a través de un twett. La información fue replicada por varios medios y desató una cadena de reacciones. Minutos después rectificó. 


Secretos

El político conservador, que gobernó entre 1982 y 1986, enfrentó la toma del Palacio de Justicia en pleno centro de la capital por la extinta guerrilla M-19 -que dejó 99 muertos- el auge del narcotráfico y movimientos subversivos en todo el país.

Además, capoteó la avalancha provocada por el deshielo de un volcán-nevado que sepultó a 25.000 habitantes de la población andina de Armero (centro). 

En medio de las dificultades, fue el primer mandatario en convocar al diálogo a las organizaciones rebeldes surgidas en los años 1960 y aseguraba que sellar "la paz del país" era ese "algo" que hubiera querido hacer. 

Como expresidente, Betancur mantuvo un perfil bajo y guardó silencio sobre episodios claves en la historia del conflicto armado colombiano, como el papel de los militares en la ruptura de la tregua firmada con el M-19 en 1984 y la desaparición de 12 civiles durante la retoma del palacio de justicia en 1985. 

Contrario a la tradición de los expresidentes colombianos, Betancur se retiró de la arena política para dedicarse a la poesía. 

"Murió #BelisarioBetancurt, 32 años después de los primeros acuerdos entre su gobierno y las FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia 'FARC') se logró firmar un Acuerdo Final en La Habana. También se lleva secretos sobre la toma del Palacio de Justicia y la avalancha de Armero", escribió en Twitter Sandra Ramírez, senadora del ahora partido político FARC y pareja del fallecido guerrillero Manuel Marulanda. 


Debieron pasar 30 años, y correr mucha sangre, antes de que las FARC depusieran las armas en 2016 bajo el gobierno del liberal Juan Manuel Santos.

     

Intenciones de paz

Luego de conocerse la noticia del fallecimiento distintas personalidades del país recordaron al expresidente por sus aportes a la paz. 

El exmandatario y Nobel de Paz Juan Manuel Santos envió sus condolencias a través de un twett. "Gran patriota, gran amigo y gran ejemplo de entereza, honestidad y humildad (...) Colombia agradecida lo recordará por siempre", escribió Santos. 


El líder opositor de izquierda Gustavo Petro quien militó en la exguerrila M-19, combatida por el gobierno de Belisario Betancur, recordó el fallido proceso de paz emprendido por el exmandatario.

"Estuve en la plaza de Bolívar el día de su posesión. Era del M19 y tenía 22 años. Levantaba una pancarta que decía Paz y tenía mucha ilusión Cuándo acabó su gobierno yo estaba preso y me habían torturado, La Paz no había sido sino un dibujo en la pared", sentenció. 

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario