Bolivia inicia elecciones generales con alta participación
Cerca de 8 millones de bolivianos están convocados a sufragar
Con una alta afluencia de votantes desde tempranas horas, Bolivia dio inicio este domingo a sus elecciones generales, en las que cerca de ocho millones de ciudadanos están habilitados para elegir a su nuevo presidente, vicepresidente, 130 diputados y 36 senadores.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, a cargo del proceso, inauguró formalmente la jornada, coincidiendo con el Día de la Bandera Nacional. El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, aseguró que los comicios serán "limpios, justos y transparentes" y pidió a los candidatos un compromiso con la democracia.
Entre los ocho aspirantes a la presidencia, figuran el actual mandatario, Luis Arce, y candidatos identificados con la izquierda como Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo. La contienda se da en un contexto de polarización y divisiones internas en el Movimiento al Socialismo (MAS), lo que podría abrir la puerta a un retorno del neoliberalismo.
Para garantizar la transparencia, el TSE implementó un sistema rápido de resultados desarrollado con talento nacional. El presidente Luis Arce fue uno de los primeros en ejercer su derecho al voto, pidiendo a los ciudadanos acudir a las urnas.
Para ganar en primera vuelta, un candidato necesita la mayoría absoluta o el 40% de los votos con una ventaja de 10 puntos sobre el segundo lugar. De lo contrario, se celebrará una segunda vuelta el 19 de octubre.
Es importante destacar que, el proceso cuenta con la supervisión de más de 3.500 veedores de 19 organismos nacionales e internacionales. Se prevé que los primeros resultados se anuncien a partir del 80% de los votos computados, cerca de las 21:00 horas, hora local.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones