Putin llega a Alaska para mantener una reunión cara a cara con Trump, la primera en años
Se trata del primer viaje del presidente ruso a Estados Unidos en casi una década
Caracas.- El presidente ruso, Vladímir Putin, ha llegado esta jornada a la ciudad de Anchorage en Alaska para mantener una reunión con el líder estadounidense, Donald Trump, la primera desde 2019.
Además, se trata del primer viaje del presidente ruso a Estados Unidos en casi una década. El jefe del Estado viajó a Nueva York en septiembre de 2015 para participar en el debate anual de la Asamblea General de la ONU.
Al mismo tiempo, Putin se convirtió en el primer líder en la historia del país en visitar Alaska. El encuentro se acordó este mes durante la visita a Moscú del enviado especial estadounidense, Steve Witkoff.
La última vez que Putin y Trump se reunieron fue en 2019 en el marco de la cumbre del G20 en Osaka, Japón.
El asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, detalló anteriormente que el tema central de las negociaciones entre los dos líderes será la resolución del conflicto ucraniano.
"Por cierto, en Alaska y el Ártico también se cruzan los intereses económicos de Rusia y Estados Unidos, y son visibles las perspectivas de la realización de proyectos a gran escala y mutuamente beneficiosos. Pero, por supuesto, los propios presidentes sin duda se centrarán en discutir opciones para lograr una solución pacífica a largo plazo a la crisis ucraniana", dijo.
A las negociaciones asistirán cinco miembros de la delegación de cada parte. Por Rusia participarán el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, el asesor presidencial Yuri Ushakov, el ministro de Defensa ruso, Andréi Beloúsov, el ministro de Finanzas, Antón Siluánov, y Kiril Dmítriev, representante especial de la Presidencia rusa para la cooperación económica con países extranjeros.
Mientras, el Kremlin espera que el siguiente encuentro entre Putin y Trump, después de Alaska, tenga lugar en territorio ruso, aseveró Ushakov, agregando que "la invitación correspondiente ya ha sido transmitida al presidente estadounidense".
Kiril Dmítriev, representante especial de la Presidencia rusa para la cooperación económica con países extranjeros, destacó que Moscú y Washington mantienen un diálogo importante en diversas áreas, pero los rivales de Rusia intentan sabotearlo. "Observamos que se está llevando a cabo un diálogo muy importante con EE.UU. en diversas áreas. Muchos oponentes de Rusia intentan interrumpir este diálogo, interferir en él y desinformar a los líderes estadounidenses sobre diversos hechos", afirmó la semana pasada.
La última vez que Putin se reunió personalmente con un mandatario estadounidense fue en junio de 2021, en Suiza, donde mantuvo una cumbre con Joe Biden.
Además, se trata del primer viaje del presidente ruso a Estados Unidos en casi una década. El jefe del Estado viajó a Nueva York en septiembre de 2015 para participar en el debate anual de la Asamblea General de la ONU.
Al mismo tiempo, Putin se convirtió en el primer líder en la historia del país en visitar Alaska. El encuentro se acordó este mes durante la visita a Moscú del enviado especial estadounidense, Steve Witkoff.
La última vez que Putin y Trump se reunieron fue en 2019 en el marco de la cumbre del G20 en Osaka, Japón.
Más detalles
El asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, detalló anteriormente que el tema central de las negociaciones entre los dos líderes será la resolución del conflicto ucraniano.
"Por cierto, en Alaska y el Ártico también se cruzan los intereses económicos de Rusia y Estados Unidos, y son visibles las perspectivas de la realización de proyectos a gran escala y mutuamente beneficiosos. Pero, por supuesto, los propios presidentes sin duda se centrarán en discutir opciones para lograr una solución pacífica a largo plazo a la crisis ucraniana", dijo.
A las negociaciones asistirán cinco miembros de la delegación de cada parte. Por Rusia participarán el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, el asesor presidencial Yuri Ushakov, el ministro de Defensa ruso, Andréi Beloúsov, el ministro de Finanzas, Antón Siluánov, y Kiril Dmítriev, representante especial de la Presidencia rusa para la cooperación económica con países extranjeros.
Rivales de Rusia intentan sabotear el diálogo
Mientras, el Kremlin espera que el siguiente encuentro entre Putin y Trump, después de Alaska, tenga lugar en territorio ruso, aseveró Ushakov, agregando que "la invitación correspondiente ya ha sido transmitida al presidente estadounidense".
Kiril Dmítriev, representante especial de la Presidencia rusa para la cooperación económica con países extranjeros, destacó que Moscú y Washington mantienen un diálogo importante en diversas áreas, pero los rivales de Rusia intentan sabotearlo. "Observamos que se está llevando a cabo un diálogo muy importante con EE.UU. en diversas áreas. Muchos oponentes de Rusia intentan interrumpir este diálogo, interferir en él y desinformar a los líderes estadounidenses sobre diversos hechos", afirmó la semana pasada.
La última vez que Putin se reunió personalmente con un mandatario estadounidense fue en junio de 2021, en Suiza, donde mantuvo una cumbre con Joe Biden.
Con información de agencias
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones