Colombia declara un día de duelo nacional por el asesinato del senador Miguel Uribe
El senador recibirá honores de Estado, en un gesto que busca reconocer su legado y proyección pública, en medio de un ambiente de consternación y reflexión sobre la seguridad de los líderes políticos en Colombia
Caracas.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, decretó un día de duelo nacional para el martes 12 de agosto de 2025, en honor al senador Miguel Uribe Turbay, quien falleció la madrugada del lunes en la unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe, tras una lucha de más de dos meses por recuperarse de dos disparos recibidos en un atentado perpetrado por un sicario en Bogotá. El decreto 0896, firmado el 11 de agosto, ordena que las banderas nacionales ondeen a media asta en todas las instituciones públicas del país y en las representaciones diplomáticas en el exterior, como muestra de respeto y homenaje al congresista.
Miguel Uribe Turbay, destacado líder político del partido Centro Democrático, fue concejal, secretario de Gobierno de Bogotá, candidato a la alcaldía de la capital y senador de la República desde 2022. Además, era precandidato presidencial para las elecciones de 2026 y el congresista con mayor votación en la actual legislatura, lo que resalta la magnitud de su pérdida y ha avivado el debate sobre las responsabilidades detrás de su asesinato, un crimen que ha conmocionado al país.
El decreto presidencial se basa en el Reglamento del Protocolo y Ceremonial de la Presidencia (Decreto 770 de 1982), que establece la posibilidad de rendir honores fúnebres a figuras destacadas del Congreso en ejercicio, en reconocimiento a su trayectoria y aportes. En este caso, se destacó la “justicia y merecimiento” del homenaje a Uribe Turbay, dado su impacto como líder político.
Sin embargo, la duración del duelo nacional ha generado controversia. Mientras el decreto presidencial establece un solo día de luto, las alcaldías de Bogotá y Medellín, lideradas por Carlos Fernando Galán y Federico Gutiérrez, respectivamente, decretaron tres días de duelo, una diferencia que no ha pasado desapercibida en redes sociales, donde se ha cuestionado la disparidad en los homenajes.
El senador recibirá honores de Estado, en un gesto que busca reconocer su legado y proyección pública, en medio de un ambiente de consternación y reflexión sobre la seguridad de los líderes políticos en Colombia.
Miguel Uribe Turbay, destacado líder político del partido Centro Democrático, fue concejal, secretario de Gobierno de Bogotá, candidato a la alcaldía de la capital y senador de la República desde 2022. Además, era precandidato presidencial para las elecciones de 2026 y el congresista con mayor votación en la actual legislatura, lo que resalta la magnitud de su pérdida y ha avivado el debate sobre las responsabilidades detrás de su asesinato, un crimen que ha conmocionado al país.
El decreto presidencial se basa en el Reglamento del Protocolo y Ceremonial de la Presidencia (Decreto 770 de 1982), que establece la posibilidad de rendir honores fúnebres a figuras destacadas del Congreso en ejercicio, en reconocimiento a su trayectoria y aportes. En este caso, se destacó la “justicia y merecimiento” del homenaje a Uribe Turbay, dado su impacto como líder político.
Sin embargo, la duración del duelo nacional ha generado controversia. Mientras el decreto presidencial establece un solo día de luto, las alcaldías de Bogotá y Medellín, lideradas por Carlos Fernando Galán y Federico Gutiérrez, respectivamente, decretaron tres días de duelo, una diferencia que no ha pasado desapercibida en redes sociales, donde se ha cuestionado la disparidad en los homenajes.
El senador recibirá honores de Estado, en un gesto que busca reconocer su legado y proyección pública, en medio de un ambiente de consternación y reflexión sobre la seguridad de los líderes políticos en Colombia.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones