Espacio publicitario

EEUU y China comienzan segunda jornada de negociaciones arancelarias en Estocolmo

La reunión en Estocolmo se produce después de los encuentros en Ginebra y Londres y la conversación telefónica de los presidentes Trump y Xi Jinping

  • Diario El Universal

29/07/2025 08:03 am

Caracas.- Tras una primera reunión de trabajo que tuvo una duración de más de 5 horas entre China y Estados Unidos, este martes 29 de julio inició una nueva jornada de negociaciones arancelarias desde Estocolmo.

Los altos cargos de gobierno entre ambas naciones que han asistidos a estos encuentros de negociación en Rosenbad (sede del Gobierno sueco) son: el secretario de EEUU del Tesoro, Scott Bessent, con su equipo, y posteriormente el viceprimer ministro de China He Lifeng.

Según informó EFE, el primer ministro, Ulf Kristersson, anfitrión de la cita, se reunió el lunes por separado con Bessent y el representante de Comercio para el país norteamericano, Jamieson Greer, así como con He Lifeng y el resto de la delegación china.

"Suecia da la bienvenida con orgullo a los representantes de Estados Unidos y de la República Popular China para sus importantes negociaciones bilaterales de comercio. Esperamos un desarrollo positivo para el comercio global y la economía mundial", escribió en la red social X.

En ese sentido, expresó que el país apoya con firmeza el comercio global basado en reglas, así como también desea que ambas partes tengan éxito en sus negociaciones.

La reunión en Estocolmo se produce después de los encuentros en Ginebra y Londres y la conversación telefónica de los presidentes Trump y Xi Jinping el pasado 5 de junio.

El diario "Financial Times" publicó el lunes que EEUU pausó las restricciones a las exportaciones tecnológicas hacia China para evitar interrumpir las negociaciones comerciales con Pekín y respaldar los esfuerzos del presidente Donald Trump por asegurar una reunión con el presidente Xi Jinping este año.

Trump respondió en su red social Truth Social que era falso que él estaba buscando una cumbre con Xi.

El mandatario estadounidense, dijo el domingo en Escocia que su administración estaba cerca de alcanzar un acuerdo con China, pero no dio más detalles.

"Estamos muy cerca de un acuerdo con China. En realidad, ya hicimos una especie de acuerdo con China, pero veremos cómo evoluciona", afirmó.

Bessent apuntó a la posibilidad de que se extienda la actual tregua arancelaria de 90 días sobre los aranceles del 145 % que EE.UU. impuso a los productos chinos y del 125 % que Pekín elevó sobre los estadounidenses, que expira el 12 de agosto.

Durante la tregua EEUU bajó los aranceles sobre los productos chinos importados al 30 % y China fijó los aranceles a los estadounidenses en un 10 %.

La reunión de junio en Londres rebajó además controles de exportaciones, las de chips o motores para aviación por parte estadounidense y las de tierras raras por el lado chino.

Pekín no se ha pronunciado sobre la opción de ampliar la tregua.

EE.UU. ha expresado deseos de tocar temas incómodos para el gigante asiático, ya que, además del mayor acceso a mercados, está la sobrecapacidad china en sectores clave como vehículos eléctricos, acero o paneles solares, o las compras por parte de Pekín de crudo ruso e iraní.

China ha hecho saber, a través de medios afines, que no aceptará imposiciones y que cualquier intento de condicionar las negociaciones a medidas unilaterales -como sanciones extraterritoriales o restricciones tecnológicas- dañaría el clima de entendimiento.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario