Parlamento ucraniano nombra a Yulia Sviridenko como primera ministra
Sviridenko es señalada como “persona clave”en las negociaciones con Estados Unidos
Caracas.- Por mayoría absoluta, la Rada Suprema o Parlamento de Ucrania aprobó el nombramiento de Denis Shmigal como nuevo ministro de Defensa y a Yulia Sviridenko como primera ministra.
"Es un gran honor para mí encabezar el gobierno de Ucrania", declaró Sviridenko, que añadió que la guerra no deja tiempo para ninguna demora y que es necesario "actuar de forma rápida y decidida".
Sviridenko afirmó que sus prioridades son el fortalecimiento de la economía, el aumento de la producción de armas y una ampliación de los programas de asistencia.
La nueva primera ministra es señalada como “persona clave”en las negociaciones con Estados Unidos. “Consiguió evitar que fracasaran", afirmó al respecto Timofiy Milovanov, exministro de Economía que trabajó con Sviridenko.
Varios analistas señalaron que la ministra se ganó el respeto de sus interlocutores estadounidenses, incluidos altos cargos del Gobierno.
Otros nombramientos
Zelenski propuso a la ministra de Justicia saliente, Olga Stefanishina, como embajadora en Estados Unidos, un nombramiento que necesita la aprobación de Washington. Stefanishina reemplazaría a Oksana Markarova, una diplomática que cultivó los vínculos con el gobierno del expresidente demócrata Joe Biden.
Stefanishina también participó en las negociaciones para el acuerdo sobre los recursos naturales. Y esta nominación fue una sorpresa, ya que Zelenski sugirió la semana pasada que el ministro saliente de Defensa, Rustem Umerov, que participó en las negociaciones con Rusia, podría ser el nuevo embajador en Estados Unidos.
Críticas
Los rivales del presidente ucraniano lo acusan desde hace tiempo de buscar consolidar su poder y algunos medios críticos consideran que el nombramiento de Sviridenko es una nueva etapa en este proceso. Sviridenko es considerada como cercana del poderoso consejero presidencial Andrii Yermak.
"Es obvio que la influencia presidencial va a aumentar", declaró a AFP el diputado de oposición Mikola Kniazhitskyi. "Las autoridades continúan una política de centralización y se niegan al diálogo", afirmó.
Para el analista Volodimir Fesenk, la llegada de Shmigal a la cartera de Defensa puede poner "orden" en este ministerio asolado por escándalos de corrupción.
"Es un gran honor para mí encabezar el gobierno de Ucrania", declaró Sviridenko, que añadió que la guerra no deja tiempo para ninguna demora y que es necesario "actuar de forma rápida y decidida".
Sviridenko afirmó que sus prioridades son el fortalecimiento de la economía, el aumento de la producción de armas y una ampliación de los programas de asistencia.
La nueva primera ministra es señalada como “persona clave”en las negociaciones con Estados Unidos. “Consiguió evitar que fracasaran", afirmó al respecto Timofiy Milovanov, exministro de Economía que trabajó con Sviridenko.
Varios analistas señalaron que la ministra se ganó el respeto de sus interlocutores estadounidenses, incluidos altos cargos del Gobierno.
Otros nombramientos
Zelenski propuso a la ministra de Justicia saliente, Olga Stefanishina, como embajadora en Estados Unidos, un nombramiento que necesita la aprobación de Washington. Stefanishina reemplazaría a Oksana Markarova, una diplomática que cultivó los vínculos con el gobierno del expresidente demócrata Joe Biden.
Stefanishina también participó en las negociaciones para el acuerdo sobre los recursos naturales. Y esta nominación fue una sorpresa, ya que Zelenski sugirió la semana pasada que el ministro saliente de Defensa, Rustem Umerov, que participó en las negociaciones con Rusia, podría ser el nuevo embajador en Estados Unidos.
Críticas
Los rivales del presidente ucraniano lo acusan desde hace tiempo de buscar consolidar su poder y algunos medios críticos consideran que el nombramiento de Sviridenko es una nueva etapa en este proceso. Sviridenko es considerada como cercana del poderoso consejero presidencial Andrii Yermak.
"Es obvio que la influencia presidencial va a aumentar", declaró a AFP el diputado de oposición Mikola Kniazhitskyi. "Las autoridades continúan una política de centralización y se niegan al diálogo", afirmó.
Para el analista Volodimir Fesenk, la llegada de Shmigal a la cartera de Defensa puede poner "orden" en este ministerio asolado por escándalos de corrupción.
Con información de DW
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones