Netanyahu amenaza con reanudar la ofensiva en Gaza si Hamás no se desarma tras la tregua de 60 días
La propuesta en negociación incluye la liberación de rehenes y una posible prórroga del alto el fuego
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, amenazó este jueves, en el último día de su visita a Estados Unidos, con retomar la ofensiva militar sobre Gaza si, tras la tregua de 60 días que aún negocian las delegaciones israelí y de Hamás en Catar, los islamistas no deponen las armas, dejan de gobernar y Gaza no se desmilitariza durante ese periodo.
"Para conseguirlo (el alto el fuego permanente), hay que hacerlo bajo las condiciones mínimas que hemos establecido: Hamás depone las armas, Gaza se desmilitariza y Hamás deja de tener capacidad gubernamental y militar", declaró Netanyahu. Y sentenció: "Si no se logra a través de negociaciones en 60 días, lo lograremos de otras maneras, utilizando la fuerza".
PROPUESTA EN NEGOCIACIÓN EN DOHA
La propuesta que se negocia en Doha contempla una tregua de 60 días, durante los cuales Hamás e Israel deberían negociar su continuación en un alto el fuego permanente. El documento plantea que, si al terminar ese periodo las partes no alcanzan un acuerdo sobre el escenario posterior, la tregua podría prolongarse hasta que se logre.
En un vídeo comunicado grabado poco antes de regresar a Israel, tras su encuentro con el presidente de EE.UU., Donald Trump, Netanyahu lanzó un mensaje desafiante: "Nos dijeron 'no volveréis a la guerra' tras el primer acuerdo de alto el fuego. Volvimos. Nos dijeron, 'no volveréis a luchar' tras el segundo alto el fuego. Volvimos. Dicen 'no volveréis a luchar' tras el tercer alto el fuego, ¿queréis que siga?", manifestó el mandatario.
Netanyahu justificó la prolongación de la ofensiva militar contra Gaza, que ya supera los 22 meses y ha dejado más de 57.700 palestinos muertos (la mayoría mujeres y niños), asegurando que en el enclave todavía permanecen "miles de combatientes con armas". "Hemos preparado y finalmente estamos llevando a cabo la operación militar que es la más brillante de nuestra historia, entre las más brillantes sin duda, que el mundo entero está esperando", añadió.
REHENES ISRAELÍES: CLAVE EN LA NEGOCIACIÓN
El primer ministro también afirmó que su Gobierno busca maximizar la liberación de rehenes en Gaza "de la mejor forma posible", aunque señaló que "no todo" depende de Israel, responsabilizando a Hamás por los desacuerdos que persisten en las negociaciones. Netanyahu defendió la actual propuesta en discusión, según la cual Hamás liberaría 10 rehenes israelíes vivos y entregaría los cuerpos de otros 18 durante los 60 días de tregua. Según dijo, los islamistas también aceptan esta idea.
Actualmente, en Gaza quedan 50 rehenes. Se estima que al menos 20 de ellos siguen con vida. La cuestión de su liberación es uno de los principales puntos sobre la mesa en las negociaciones que se llevan a cabo en la capital catarí.
"Para conseguirlo (el alto el fuego permanente), hay que hacerlo bajo las condiciones mínimas que hemos establecido: Hamás depone las armas, Gaza se desmilitariza y Hamás deja de tener capacidad gubernamental y militar", declaró Netanyahu. Y sentenció: "Si no se logra a través de negociaciones en 60 días, lo lograremos de otras maneras, utilizando la fuerza".
PROPUESTA EN NEGOCIACIÓN EN DOHA
La propuesta que se negocia en Doha contempla una tregua de 60 días, durante los cuales Hamás e Israel deberían negociar su continuación en un alto el fuego permanente. El documento plantea que, si al terminar ese periodo las partes no alcanzan un acuerdo sobre el escenario posterior, la tregua podría prolongarse hasta que se logre.
En un vídeo comunicado grabado poco antes de regresar a Israel, tras su encuentro con el presidente de EE.UU., Donald Trump, Netanyahu lanzó un mensaje desafiante: "Nos dijeron 'no volveréis a la guerra' tras el primer acuerdo de alto el fuego. Volvimos. Nos dijeron, 'no volveréis a luchar' tras el segundo alto el fuego. Volvimos. Dicen 'no volveréis a luchar' tras el tercer alto el fuego, ¿queréis que siga?", manifestó el mandatario.
Netanyahu justificó la prolongación de la ofensiva militar contra Gaza, que ya supera los 22 meses y ha dejado más de 57.700 palestinos muertos (la mayoría mujeres y niños), asegurando que en el enclave todavía permanecen "miles de combatientes con armas". "Hemos preparado y finalmente estamos llevando a cabo la operación militar que es la más brillante de nuestra historia, entre las más brillantes sin duda, que el mundo entero está esperando", añadió.
REHENES ISRAELÍES: CLAVE EN LA NEGOCIACIÓN
El primer ministro también afirmó que su Gobierno busca maximizar la liberación de rehenes en Gaza "de la mejor forma posible", aunque señaló que "no todo" depende de Israel, responsabilizando a Hamás por los desacuerdos que persisten en las negociaciones. Netanyahu defendió la actual propuesta en discusión, según la cual Hamás liberaría 10 rehenes israelíes vivos y entregaría los cuerpos de otros 18 durante los 60 días de tregua. Según dijo, los islamistas también aceptan esta idea.
Actualmente, en Gaza quedan 50 rehenes. Se estima que al menos 20 de ellos siguen con vida. La cuestión de su liberación es uno de los principales puntos sobre la mesa en las negociaciones que se llevan a cabo en la capital catarí.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones