Espacio publicitario

Las sanciones, el dólar como "arma", el FMI, Ucrania, la IA: ¿De qué habló Lavrov en la cumbre de los BRICS?

"La erosión de las estructuras de la globalización se ha agravado como consecuencia de las sanciones unilaterales ilegales", dijo el jefe de la diplomacia rusa

  • Diario El Universal

06/07/2025 06:07 pm

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, interviene esta jornada en la cumbre de los BRICS que se celebra en la ciudad brasileña de Río de Janeiro los días 6-7 de julio.

"Una realidad objetiva"

En el arranque de su discurso, el canciller ruso hizo hincapié en la importancia de la multipolaridad en el mundo actual, enfatizando que "no es una elección, sino una realidad objetiva" que reemplaza el modelo neoliberal anticuado basado en prácticas neocoloniales.

En este contexto, dijo que las crisis económicas de las últimas décadas fueron las primeras señales de que el sistema internacional falla. En este sentido, Lavrov expuso que la pandemia del covid-19 reveló numerosas deficiencias del modelo comercial y financiero mundial, acelerando su fragmentación.

"La erosión de las estructuras de la globalización se ha agravado como consecuencia de las sanciones unilaterales ilegales y del uso del dólar como arma para castigar", declaró el jefe de la diplomacia rusa. "La confianza en la moneda estadounidense como medio de pago fiable se ha visto socavada", agregó.

"El motor de la transformación"

Asimismo, otro factor negativo del modelo anterior se centra en el rápido aumento de la carga de la deuda, estimó Lavrov. "Hoy en día, los países en desarrollo gastan más en el servicio de la deuda que en invertir en su propio desarrollo", expresó, añadiendo que incluso en los países desarrollados la situación se sale de control. A modo de ejemplo, recordó que en EE.UU. se ha registrado un nivel récord de deuda pública que ha alcanzado los 37 billones de dólares y sigue creciendo.

Como demuestran los hechos, la mayoría mundial está interesada en la creación de unos mecanismos de desarrollo que sean independientes de Occidente. "Los BRICS son el motor de esta transformación" y "buscan crear una arquitectura económica más estable y global basada en los principios de univocidad, transparencia y no discriminación e igualdad de acceso a oportunidades e instrumentos", afirmó el ministro ruso de Exteriores.

En su intervención, Lavrov también señaló que las organizaciones internacionales, como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial, no deben usarse para "conservar las prácticas neocoloniales". En este sentido, destacó que una situación similar se da en la Organización Mundial del Comercio.

Préstamos a Ucrania

El canciller ruso expuso que en 2023 el FMI aprobó un préstamo sin precedentes a Ucrania por valor de 15.600 millones de dólares, lo que constituye el 577% de la cuota del país y más de un tercio del volumen anual de todos los programas del organismo internacional. Entretanto, destacó que el Banco Mundial, desde comienzos de 2022, ha anunciado casi 54.000 millones de dólares en préstamos a Kiev. "En conjunto, estas cantidades duplican la asignación anual de las estructuras de Bretton Woods a todos los países africanos", subrayó Lavrov.

Por otra parte, el jefe de la diplomacia rusa señaló que la inteligencia artificial se está convirtiendo en una tecnología de importancia crítica. "Los retos asociados al desarrollo de las tecnologías digitales son de naturaleza transfronteriza y requieren respuestas colectivas", señaló. "Confío en que los países BRICS, junto con países de ideas afines, sigan liderando la promoción de los principios de un orden mundial multipolar justo", agregó.

Previamente, esta jornada, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha destacado en el discurso por videoconferencia de la primera sesión plenaria que, a la actualidad, el grupo "se ha expandido significativamente e incluye a los principales Estados de Eurasia, África, Oriente Medio y Latinoamérica". "Juntos contamos con un enorme potencial político, económico, científico, tecnológico y humano", resaltó.

En este contexto, Putin indicó que los países del grupo BRICS concentran "no solo un tercio de la superficie terrestre y casi la mitad de la población del planeta, sino también el 40 % de la economía mundial". Asimismo, el líder ruso especificó que el PIB conjunto por paridad de poder adquisitivo de los BRICS ya ha alcanzado los 77 billones de dólares, de acuerdo con datos del FMI para 2025. "Por cierto, según este indicador, los BRICS superan significativamente a otras asociaciones, incluido el G7", cuyo índice para el mismo período implica 57 billones de dólares, agregó.

Fuente: Actualidad RT
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario