Espacio publicitario

Empresarios venezolanos exploran mercado de alimentos coreanos con apoyo de Kotra y Cavencor

Snacks, algas marinas y ramen son algunos de los productos "K-food" con mayor potencial de exportación

  • ALIANA ABADI

21/05/2025 11:17 am

Con el objetivo de promover la importación de productos alimenticios coreanos a Venezuela, la Embajada de la República de Corea, la Oficina Comercial de Corea (Kotra) y la Cámara Empresarial Venezolano-Coreana (Cavencor) organizaron el seminario y rueda de negocios "Los Alimentos Coreanos K-Food".

El evento brindó herramientas clave a empresarios locales interesados en incursionar en este mercado, ofreciendo información económica sobre Corea y asesoría en procesos de importación.

Durante el encuentro, representantes de Kotra y la embajada coreana presentaron las ventajas económicas y logísticas de importar "K-Food", destacando la calidad, innovación y creciente demanda global de estos productos. El seminario también incluyó un análisis del sector alimenticio en ambos países.

El director de Kotra-Bogotá, Sr. Jung, dio una breve introducción sobre los casos de éxito de productos coreanos que han sido exportados en Latinoamérica. Snacks, alga marina y el ramen fueron los más destacados.

El encargado de negocios a.i. de la República de Corea acreditado en Venezuela, Hanuk Chung expresó su entusiasmo por la iniciativa con el objetivo de fortalecer el comercio bilateral entre su país y Venezuela.

Asimismo, aseguró que el interés por la cultura popular coreana se ha ido incrementando en el mundo. Por ello, la exportación de alimentos coreanos sigue en tendencia alcista cada año.

“Para su referencia, el año pasado se exportaron 14 categorías de alimentos coreanos a más de 200 países, mayoritariamente, en Asia, América del Norte y Europa. Este año se prevé que las exportaciones superarán los 10 mil millones de dólares”, expresó.

El diplomático aseveró que Venezuela tiene mucho potencial para convertirse en uno de los principales países productores y exportadores de materias primas de calidad en los sectores agrícola y pesquero, mientras que Corea cuenta con una alta tecnología de procesamiento de materias primas, de manera que puede adaptarse a la demanda y al gusto de los consumidores mundiales a través de la localización.

“A través de la posible cooperación entre las materias primas venezolanas y la alta tecnología de procesamiento coreana, espero que el comercio bilateral en materia de alimentos se incremente”, dijo.

En cuanto a Venezuela, se discutieron las tendencias de consumo, como el interés por sabores internacionales, la conveniencia de alimentos prácticos y la preferencia por opciones saludables.

El director ejecutivo de la Cámara Venezolana de la Industria de los Alimentos (Cavidea), Juvenal Arbeláez, ofreció un balance sobre la producción y comercialización de alimentos en el país, destacando oportunidades de complementariedad con productos coreanos.

Arbeláez explicó que, pese a los desafíos económicos, la industria alimentaria local ha mostrado una recuperación en su capacidad productiva, con crecimiento en rubros como harinas, lácteos y proteínas.


Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario