Presidente de Estados Unidos no viajará a Turquía para las negociaciones entre Ucrania y Rusia
Se espera que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien se encuentra en la localidad turca de Antalya, luego viaje a Estambul para participar en las negociaciones
Caracas.- Para este 15 de mayo se tiene programada las negociaciones entre Rusia y Ucrania, por lo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no viajará a Estambul, Turquía, así lo dijo un funcionario estadounidense bajo condición de anonimato a Sky News.
Mientras tanto, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, aterrizó en la localidad turca de Antalya, en donde asistirá a una reunión informal de los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN. Se espera que luego viaje a Estambul para participar en las negociaciones.
Previamente, el mandatario estadounidense declaró que su agenda no le impediría celebrar una posible reunión con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Turquía. "Si pudiéramos acabar con la guerra, estaría pensando en eso [en volar a Turquía]. Ahora, mañana, estamos todos ocupados. […] Estamos todos llenos [de compromisos]. Y así tenemos una situación (agenda) muy llena ahora, que no significa que no lo haría para salvar muchas vidas", afirmó.
Delegación rusa confirmada
Entre tanto, Rusia anunció la composición de la delegación que participará en las negociaciones.
El asistente de Vladímir Putin, Vladímir Medinski, encabezará la delegación. Medinski también lideró la delegación rusa en las últimas conversaciones directas con Ucrania en 2022.
La delegación rusa incluye también a Mijaíl Galuzin, viceministro de Asuntos Exteriores; Ígor Kostiukov, jefe de la Dirección General del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas; y Aleksandr Fomín, viceministro de Defensa.
El mandatario ruso Vladímir Putin propuso reanudar el 15 de mayo sin condiciones previas las negociaciones directas entre Kiev y Moscú que fueron frustradas en 2022.
Por su parte, el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, puso condiciones para mantener conversaciones con la parte rusa. En particular, afirmó que esperará personalmente al presidente de Rusia en Estambul y reiteró su exigencia de un alto el fuego completo.
Mientras tanto, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, aterrizó en la localidad turca de Antalya, en donde asistirá a una reunión informal de los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN. Se espera que luego viaje a Estambul para participar en las negociaciones.
Previamente, el mandatario estadounidense declaró que su agenda no le impediría celebrar una posible reunión con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Turquía. "Si pudiéramos acabar con la guerra, estaría pensando en eso [en volar a Turquía]. Ahora, mañana, estamos todos ocupados. […] Estamos todos llenos [de compromisos]. Y así tenemos una situación (agenda) muy llena ahora, que no significa que no lo haría para salvar muchas vidas", afirmó.
Delegación rusa confirmada
Entre tanto, Rusia anunció la composición de la delegación que participará en las negociaciones.
El asistente de Vladímir Putin, Vladímir Medinski, encabezará la delegación. Medinski también lideró la delegación rusa en las últimas conversaciones directas con Ucrania en 2022.
La delegación rusa incluye también a Mijaíl Galuzin, viceministro de Asuntos Exteriores; Ígor Kostiukov, jefe de la Dirección General del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas; y Aleksandr Fomín, viceministro de Defensa.
El mandatario ruso Vladímir Putin propuso reanudar el 15 de mayo sin condiciones previas las negociaciones directas entre Kiev y Moscú que fueron frustradas en 2022.
Por su parte, el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, puso condiciones para mantener conversaciones con la parte rusa. En particular, afirmó que esperará personalmente al presidente de Rusia en Estambul y reiteró su exigencia de un alto el fuego completo.
Con Información de RT
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones