ONU sobre venezolanos deportados a El Salvador: Pudiera tratarse de desaparición forzada
Declaran que temen en que se pudiera estar ocurriendo violaciones a los derechos humanos contra los migrantes venezolanos
Debido a la "completa incertidumbre" sobre el paradero y las condiciones de los cerca de 250 venezolanos deportados de Estados Unidos hacia El Salvador, la ONU declaró que pudiera hablarse de una “desaparición forzada”.
Así lo señaló la portavoz del organismo, Liz Throssell, quien agregó que se justifica esta situación “en vista de que no se sabe lo ocurrido a esas personas y con las violaciones de los derechos humanos que se teme pueden estar ocurriendo en el centro de detención salvadoreño al que son enviados los deportados”, reseñó EFE.
Throssell indicó que "hasta la fecha, ni las autoridades estadounidenses ni las salvadoreñas han publicado listas oficiales de los detenidos, y su situación legal en El Salvador sigue sin estar clara".
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU también indicó que ha obtenido información, a través de familiares y abogados, sobre más de cien venezolanos que estarían detenidos en el CECOT.
"Esta información indica que muchos de los detenidos no fueron informados de la intención del Gobierno de Estados Unidos de deportarlos para ser detenidos en un tercer país, que muchos no tuvieron acceso a un abogado y que no pudieron recurrir la legalidad de su deportación antes de ser expulsados", explicó.
Así lo señaló la portavoz del organismo, Liz Throssell, quien agregó que se justifica esta situación “en vista de que no se sabe lo ocurrido a esas personas y con las violaciones de los derechos humanos que se teme pueden estar ocurriendo en el centro de detención salvadoreño al que son enviados los deportados”, reseñó EFE.
Throssell indicó que "hasta la fecha, ni las autoridades estadounidenses ni las salvadoreñas han publicado listas oficiales de los detenidos, y su situación legal en El Salvador sigue sin estar clara".
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU también indicó que ha obtenido información, a través de familiares y abogados, sobre más de cien venezolanos que estarían detenidos en el CECOT.
"Esta información indica que muchos de los detenidos no fueron informados de la intención del Gobierno de Estados Unidos de deportarlos para ser detenidos en un tercer país, que muchos no tuvieron acceso a un abogado y que no pudieron recurrir la legalidad de su deportación antes de ser expulsados", explicó.
Con información de EFE
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones