Fallecimiento del Papa Francisco se debe a un ictus cerebral
El papa Francisco falleció este lunes con 88 años de edad
Caracas.- El Vaticano anunció el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, a los 88 años, el 21 de abril de 2025, debido a un ictus cerebral que derivó en un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según el parte de defunción emitido por la Sala de Prensa vaticana. La muerte fue confirmada mediante un registro electrocardiotanatográfico.
Según una nota de EFE, el dictamen oficial detalla que el Papa sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) que provocó un coma y un colapso cardiocirculatorio. Además, padecía condiciones preexistentes que agravaron su estado:
El comunicado oficial, firmado por las autoridades médicas del Vaticano, declara:
"Certifico que Su Santidad Francisco (Jorge Mario Bergoglio) falleció a causa de: ACV cerebral, coma, colapso cardiocirculatorio irreversible, en un sujeto afectado por las condiciones mencionadas. La muerte fue confirmada mediante registro electrocardiotanatográfico."
Contexto y conmoción mundial
La noticia ha generado una profunda conmoción global, con fieles y líderes mundiales expresando su pesar. El Papa Francisco, conocido por su humildad y compromiso con los más vulnerables, residió durante todo su pontificado en la Casa de Santa Marta. Su muerte marca el fin de un papado que dejó una huella significativa en la Iglesia católica y el mundo.
Rituales y próximos pasos
Tras el fallecimiento, el Vaticano ha iniciado los procedimientos tradicionales:
El cardenal camarlengo, Kevin Farrell, presidirá el rito de constatación de la muerte en la Capilla de Santa Marta, donde se colocará el cuerpo en el ataúd. Participarán figuras clave como el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, representantes del Departamento de Sanidad e Higiene del Vaticano y familiares del Papa, incluyendo a su sobrino, el jesuita José Luis Narvaja.
Una reunión de cardenales, programada para el 22 de abril, determinará la fecha del funeral, previsto entre el 25 y 27 de abril en la Plaza de San Pedro, con la asistencia de miles de fieles y líderes mundiales.
Con la muerte del Papa, comienza el periodo de sede vacante, durante el cual se suspenden ciertas funciones del Vaticano hasta la elección de un nuevo pontífice en un cónclave, cuya fecha aún no ha sido anunciada.
Nota: Esta información se basa en el comunicado oficial del Vaticano y refleja los detalles proporcionados sobre el fallecimiento del Papa Francisco.
Según una nota de EFE, el dictamen oficial detalla que el Papa sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) que provocó un coma y un colapso cardiocirculatorio. Además, padecía condiciones preexistentes que agravaron su estado:
- Insuficiencia respiratoria aguda causada por una neumonía bilateral multimicrobiana.
- Bronquiectasias múltiples.
- Hipertensión arterial.
- Diabetes tipo II.
El comunicado oficial, firmado por las autoridades médicas del Vaticano, declara:
"Certifico que Su Santidad Francisco (Jorge Mario Bergoglio) falleció a causa de: ACV cerebral, coma, colapso cardiocirculatorio irreversible, en un sujeto afectado por las condiciones mencionadas. La muerte fue confirmada mediante registro electrocardiotanatográfico."
Contexto y conmoción mundial
La noticia ha generado una profunda conmoción global, con fieles y líderes mundiales expresando su pesar. El Papa Francisco, conocido por su humildad y compromiso con los más vulnerables, residió durante todo su pontificado en la Casa de Santa Marta. Su muerte marca el fin de un papado que dejó una huella significativa en la Iglesia católica y el mundo.
Rituales y próximos pasos
Tras el fallecimiento, el Vaticano ha iniciado los procedimientos tradicionales:
El cardenal camarlengo, Kevin Farrell, presidirá el rito de constatación de la muerte en la Capilla de Santa Marta, donde se colocará el cuerpo en el ataúd. Participarán figuras clave como el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, representantes del Departamento de Sanidad e Higiene del Vaticano y familiares del Papa, incluyendo a su sobrino, el jesuita José Luis Narvaja.
Una reunión de cardenales, programada para el 22 de abril, determinará la fecha del funeral, previsto entre el 25 y 27 de abril en la Plaza de San Pedro, con la asistencia de miles de fieles y líderes mundiales.
Con la muerte del Papa, comienza el periodo de sede vacante, durante el cual se suspenden ciertas funciones del Vaticano hasta la elección de un nuevo pontífice en un cónclave, cuya fecha aún no ha sido anunciada.
Nota: Esta información se basa en el comunicado oficial del Vaticano y refleja los detalles proporcionados sobre el fallecimiento del Papa Francisco.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones