California demandó a Donald Trump por aranceles
Este se convierte en el primer estado en tomar acciones contra las políticas impulsadas por el presidente estadounidense
Tras el descenso del comercio internacional, el gobernador de California, Gavin Newsom, presentó una demanda contra la oleada de aranceles impuesta por el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, hecho que marca la primera vez que un estado interpone un recurso judicial contra los gravámenes e impugna los poderes de emergencia del Gobierno.
Newsom argumentó que California se ha visto «desproporcionadamente afectada» por los aranceles. Por lo tanto, el estado ya ha presentado 15 demandas contra Trump desde enero y liderará la lucha contra los aranceles, que en este momento son del 10 % para la mayoría de los países y del 145 % para China.
Por su parte, la Casa Blanca, que argumenta que los aranceles buscan abordar los desequilibrios en el comercio internacional, desestimó la demanda. Además, afirmó que seguirá atenta a "esta emergencia nacional que está diezmando a las industrias estadounidenses".
Es importante destacar que el estado de California es la quinta economía más grande del mundo, según algunos medios de comunicación internacionales. Este estado supera a todas las localidades de EE. UU. y a la mayoría de los países. Asimismo, alberga la mayor parte de la producción manufacturera y agrícola estadounidense. Casi el 82 % de las almendras del mundo provienen de California, que también es el único productor nacional de alcachofas, higos, aceitunas, nueces y pasas.
La demanda impugna la invocación de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional para promulgar los aranceles, al argumentar que la normativa nunca se había utilizado para ese fin y que tales facultades recaen en el Congreso de Estados Unidos.
Newsom argumentó que California se ha visto «desproporcionadamente afectada» por los aranceles. Por lo tanto, el estado ya ha presentado 15 demandas contra Trump desde enero y liderará la lucha contra los aranceles, que en este momento son del 10 % para la mayoría de los países y del 145 % para China.
Por su parte, la Casa Blanca, que argumenta que los aranceles buscan abordar los desequilibrios en el comercio internacional, desestimó la demanda. Además, afirmó que seguirá atenta a "esta emergencia nacional que está diezmando a las industrias estadounidenses".
Es importante destacar que el estado de California es la quinta economía más grande del mundo, según algunos medios de comunicación internacionales. Este estado supera a todas las localidades de EE. UU. y a la mayoría de los países. Asimismo, alberga la mayor parte de la producción manufacturera y agrícola estadounidense. Casi el 82 % de las almendras del mundo provienen de California, que también es el único productor nacional de alcachofas, higos, aceitunas, nueces y pasas.
La demanda impugna la invocación de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional para promulgar los aranceles, al argumentar que la normativa nunca se había utilizado para ese fin y que tales facultades recaen en el Congreso de Estados Unidos.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones