Israel suspende la entrada de ayuda a Gaza para que Hamás acepte sus términos del alto el fuego
Netayahu acusó a Hamás de ignorar una propuesta alternativa presentada por el enviado especial de la Casa Blanca a la región
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha anunciado la suspensión de la entrada de ayuda a la Franja de Gaza a partir de este domingo tras denunciar la negativa de Hamás a aceptar los términos de Estados Unidos (aprobados por el Gobierno israelí) para prolongar la primera etapa del alto el fuego en el enclave palestino, que expiró este pasado sábado.
El anuncio del primer ministro israelí ha llegado horas después de que precisamente el Gobierno de Israel declarara un nuevo alto el fuego unilateral durante las festividades del Ramadán musulmán y la Pascua judía, es decir, aproximadamente hasta el 20 de abril.
Sin embargo, esta ampliación del cese de hostilidades funcionará al margen de los términos del alto el fuego inicial negociado entre Hamás e Israel y que entró en vigor el 19 de enero. Por lo tanto, no incluye la continuación de los procedimientos para canjear a rehenes israelíes en manos de las milicias palestinas por prisioneros palestinos.
Netayahu ha acusado a Hamás de ignorar una propuesta alternativa presentada por el enviado especial de la Casa Blanca a la región, Steve Witkoff. El representante norteamericano ofreció la posibilidad de prolongar los términos de la primera fase del alto el fuego original: proseguir con los intercambios mientras intentan desatascar las negociaciones, ahora mismo paralizadas, para pactar una hipotética segunda etapa que comprende la liberación de todos los rehenes masculinos a cambio de la retirada de las fuerzas israelíes del enclave palestino y la apertura de conversaciones iniciales sobre un tema todavía más espinoso como es el futuro político de la Franja.
Según la propuesta de Witkoff, Hamás tendría que entregar a Israel a la mitad de los rehenes que todavía tiene en su poder (fallecidos incluidos) y la segunda mitad cuando sea pactado un alto el fuego permanente. Esta propuesta no contempla la retirada de los militares israelíes de la Franja, como exige Hamás.
Así las cosas y "tras el final de la primera fase del acuerdo sobre los rehenes, y en vista de la negativa de Hamás a aceptar el 'esquema de Witkoff' para continuar las conversaciones al que Israel ha accedido", ha hecho saber la oficina de Netanyahu, "el primer ministro Netanyahu ha decidido que a partir de esta mañana cesará toda entrada de bienes y suministros a la Franja de Gaza".
"Israel no permitirá un alto el fuego sin la liberación de nuestros rehenes. Si Hamás continúa con su negativa, habrá más consecuencias", avisa la oficina del mandatario israelí al comunicar una decisión que ha contado con el beneplácito de sus socios más extremistas en la coalición de Gobierno, como el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich.
"Es un paso en la dirección correcta. Israel necesita abrir las 'puertas del infierno' tan rápido y de la manera más letal posible" hasta que alcance la "victoria completa", ha manifestado el líder de Sionismo Religioso en su cuenta de la red social X.
El anuncio del primer ministro israelí ha llegado horas después de que precisamente el Gobierno de Israel declarara un nuevo alto el fuego unilateral durante las festividades del Ramadán musulmán y la Pascua judía, es decir, aproximadamente hasta el 20 de abril.
Sin embargo, esta ampliación del cese de hostilidades funcionará al margen de los términos del alto el fuego inicial negociado entre Hamás e Israel y que entró en vigor el 19 de enero. Por lo tanto, no incluye la continuación de los procedimientos para canjear a rehenes israelíes en manos de las milicias palestinas por prisioneros palestinos.
Netayahu ha acusado a Hamás de ignorar una propuesta alternativa presentada por el enviado especial de la Casa Blanca a la región, Steve Witkoff. El representante norteamericano ofreció la posibilidad de prolongar los términos de la primera fase del alto el fuego original: proseguir con los intercambios mientras intentan desatascar las negociaciones, ahora mismo paralizadas, para pactar una hipotética segunda etapa que comprende la liberación de todos los rehenes masculinos a cambio de la retirada de las fuerzas israelíes del enclave palestino y la apertura de conversaciones iniciales sobre un tema todavía más espinoso como es el futuro político de la Franja.
Según la propuesta de Witkoff, Hamás tendría que entregar a Israel a la mitad de los rehenes que todavía tiene en su poder (fallecidos incluidos) y la segunda mitad cuando sea pactado un alto el fuego permanente. Esta propuesta no contempla la retirada de los militares israelíes de la Franja, como exige Hamás.
Así las cosas y "tras el final de la primera fase del acuerdo sobre los rehenes, y en vista de la negativa de Hamás a aceptar el 'esquema de Witkoff' para continuar las conversaciones al que Israel ha accedido", ha hecho saber la oficina de Netanyahu, "el primer ministro Netanyahu ha decidido que a partir de esta mañana cesará toda entrada de bienes y suministros a la Franja de Gaza".
"Israel no permitirá un alto el fuego sin la liberación de nuestros rehenes. Si Hamás continúa con su negativa, habrá más consecuencias", avisa la oficina del mandatario israelí al comunicar una decisión que ha contado con el beneplácito de sus socios más extremistas en la coalición de Gobierno, como el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich.
"Es un paso en la dirección correcta. Israel necesita abrir las 'puertas del infierno' tan rápido y de la manera más letal posible" hasta que alcance la "victoria completa", ha manifestado el líder de Sionismo Religioso en su cuenta de la red social X.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones