La Casa Blanca: Primer vuelo de repatriación desde EEUU hacia Venezuela fue supervisado por el enviado especial, Richard Grenell
"Hagamos que Estados Unidos sea seguro otra vez", afirmó la Casa Blanca en su mensaje publicado en redes sociales
La Casa Blanca confirmó este lunes la reanudación de los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos directamente hacia Venezuela, tras el acuerdo alcanzado con el Gobierno de Venezuela.
La Casa Blanca informó en sus redes sociales que el enviado especial del presidente Donald Trump, el embajador Richard Grenell, supervisó personalmente los dos primeros vuelos.
"Hagamos que Estados Unidos sea seguro otra vez", afirmó la Casa Blanca en su mensaje, en el que compartieron una fotografía del momento en que los primeros deportados son subidos a un avión de la aerolínea estatal venezolana, Conviasa.
La Casa Blanca informó en sus redes sociales que el enviado especial del presidente Donald Trump, el embajador Richard Grenell, supervisó personalmente los dos primeros vuelos.
"Hagamos que Estados Unidos sea seguro otra vez", afirmó la Casa Blanca en su mensaje, en el que compartieron una fotografía del momento en que los primeros deportados son subidos a un avión de la aerolínea estatal venezolana, Conviasa.
La Casa Blanca adjuntó una fotografía que muestra a Grenell observando cómo un grupo de migrantes venezolanos, con las manos esposadas, abordan un avión de la aerolínea venezolana Conviasa, vigilados por agentes de migración.
Previamente, el Ministerio de Comunicación e Información informó que dos aviones de la aerolínea estatal Conviasa viajaron hasta Estados Unidos, como parte del Plan Vuelta a la Patria, para trasladar de regreso a Venezuela a migrantes que se encontraban en la nación norteamericana.
Asimismo, dijo que tras las conversaciones entre el Gobierno venezolano y Grenell, siempre se dejó claro que "cualquier traslado de venezolanos debía hacerse con absoluto respeto de su dignidad y derechos humanos".
"En consecuencia, formulamos la propuesta de que dispondríamos de aviones venezolanos para buscar y trasladar a los migrantes que hoy regresan a su patria", añadió el texto.
El Ministerio también informó que fue notificado por el Gobierno de Estados Unidos de que "algunas personas" que viajan de regreso al país suramericano, "están presuntamente ligados a actividades delictivas, o estarían involucrados en las acciones de la banda criminal Tren de Aragua".
El pasado 31 de enero, Grenell acudió a Caracas tras haber solicitado una audiencia con el presidente de la República, Nicolás Maduro. En el encuentro se abordaron temas de "migración, impacto negativo de las sanciones económicas contra Venezuela y ciudadanos estadounidenses incursos en delitos en el territorio nacional e integridad del sistema político venezolano", según un comunicado divulgado en su canal de Telegram por el canciller venezolano, Yván Gil.
De su parte, Tom Homan, designado por el presidente Donald Trump para atender los asuntos migratorios, avanzó la semana previa que los vuelos de deportación podrían iniciar en un lapso máximo de 30 días. "Va a suceder dentro de los próximos 30 días, y no puedo decirle cuántos; todavía estamos trabajando en todos esos detalles", sostuvo en una entrevista con The New York Times.
Paralelamente, Maduro refirió que en el encuentro con Grenell planteó la construcción de Agenda Cero con la nación norteamericana, que permita definir "un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales", rotas desde 2019, cuando la Casa Blanca decidió desconocer a las autoridades locales en pos de un Gobierno 'interino' encabezado por el prófugo de la justicia, Juan Guaidó.
Asimismo, dijo que tras las conversaciones entre el Gobierno venezolano y Grenell, siempre se dejó claro que "cualquier traslado de venezolanos debía hacerse con absoluto respeto de su dignidad y derechos humanos".
"En consecuencia, formulamos la propuesta de que dispondríamos de aviones venezolanos para buscar y trasladar a los migrantes que hoy regresan a su patria", añadió el texto.
El Ministerio también informó que fue notificado por el Gobierno de Estados Unidos de que "algunas personas" que viajan de regreso al país suramericano, "están presuntamente ligados a actividades delictivas, o estarían involucrados en las acciones de la banda criminal Tren de Aragua".
El pasado 31 de enero, Grenell acudió a Caracas tras haber solicitado una audiencia con el presidente de la República, Nicolás Maduro. En el encuentro se abordaron temas de "migración, impacto negativo de las sanciones económicas contra Venezuela y ciudadanos estadounidenses incursos en delitos en el territorio nacional e integridad del sistema político venezolano", según un comunicado divulgado en su canal de Telegram por el canciller venezolano, Yván Gil.
De su parte, Tom Homan, designado por el presidente Donald Trump para atender los asuntos migratorios, avanzó la semana previa que los vuelos de deportación podrían iniciar en un lapso máximo de 30 días. "Va a suceder dentro de los próximos 30 días, y no puedo decirle cuántos; todavía estamos trabajando en todos esos detalles", sostuvo en una entrevista con The New York Times.
Paralelamente, Maduro refirió que en el encuentro con Grenell planteó la construcción de Agenda Cero con la nación norteamericana, que permita definir "un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales", rotas desde 2019, cuando la Casa Blanca decidió desconocer a las autoridades locales en pos de un Gobierno 'interino' encabezado por el prófugo de la justicia, Juan Guaidó.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones