Espacio publicitario

Masivas protestas en Alemania contra el ascenso de la ultraderecha

La policía registró cifras de 150.000 manifestantes en Berlín y unas 70.000 en Colonia

  • Diario El Universal

26/01/2025 10:36 am

Este fin de semana, al menos 100.000 personas se reunieron en varias ciudades alemanas para protestar contra las políticas de extrema derecha, la exclusión y el odio. 

Las movilizaciones, motivadas por el presunto ascenso del partido AfD y otros partidos de derecha en Europa, fueron bautizadas como “Mar de luces contra el giro a la derecha”.

En Berlín, los manifestantes se congregaron en la emblemática Puerta de Brandeburgo, mientras que en Colonia, al oeste del país, se reunieron al menos 40.000 personas. 

Las protestas no solo criticaron las políticas de la extrema derecha nacional y europea, sino que también se dirigieron contra las medidas del mandatario norteamericano, Donald Trump, y la inminente formación de un gobierno ultraderechista en Austria.

Elon Musk, designado por Trump para dirigir un nuevo departamento de eficiencia estatal, ha sido un acérrimo defensor del partido AfD, lo que ha generado oposición entre miles de alemanes. Musk considera al AfD como “la mejor esperanza para Alemania”.

Los manifestantes portaron pancartas y corearon consignas como “¡Somos el cortafuegos!”, “¡Todos juntos contra el fascismo!” y “Nunca más es ahora”. La protesta contó con la participación de una amplia alianza de partidos, comunidades religiosas, sindicatos, clubes y grupos como “Viernes para el futuro” y la iniciativa “Padres contra la derecha”.

En Colonia, los manifestantes se reunieron bajo el lema “5 a 12 – fuerte por la democracia”, en referencia a la alianza de agrupaciones que se movilizan. En Aschaffenburg, al menos 3.000 personas acudieron a la convocatoria de la alianza “Aschaffenburg es colorida” en el contexto de un asesinato que dejó dos muertos el pasado miércoles.

Las protestas también se llevaron a cabo en Münster, Siegen, Halle, entre otras ciudades. Para este domingo, se han anunciado manifestaciones en Hamburgo y Schweinfurt.

Según medios locales, el partido AfD se ubica como segundo en las encuestas para los próximos comicios legislativos del 23 de febrero, con el 20% de las intenciones de voto, detrás de los partidos conservadores Unión Cristianodemócrata/Unión Socialcristiana, agrupados bajo el nombre “Unión”, que lideran con el 30%.

AfD presenta como candidata a la economista Alice Weidel, quien ha declarado públicamente que continuará el legado de Adolfo Hitler e implementará el IV Reich. Weidel, una figura contradictoria, basa su campaña en el rechazo a la diversidad y la promoción de la familia tradicional, mientras mantiene una relación amorosa con otra mujer, la inmigrante y productora de cine de Sri Lanka Sarah Bossard, y ha adoptado dos hijos.

Recientemente, la campaña de Weidel ha sido cuestionada por recibir una donación de 999.900 euros de un donante anónimo, posteriormente identificado como Horst Jan Winter. Esta donación podría constituir una infracción de la ley electoral, ya que los donativos que excedan los 35.000 euros deben ser publicados con el nombre del donante desde el primer momento.

Hace un año, miles de alemanes protestaban en toda la nación contra las mismas políticas de ultraderecha que hoy amenazan con llegar a los más altos cargos gubernamentales. En esa ocasión, la policía registró cifras de 150.000 manifestantes en Berlín y unas 70.000 en Colonia.

Con información de TeleSUR 
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario