Protestas por la eliminación del Ministerio de Salud en Argentina
Macri anunció la reducción del gabinete y eliminó los ministerios de Ambiente, Energía, Turismo, Trabajo, Agroindustria, Salud, Cultura y Ciencia y Tecnología, para convertir en secretarías de Estado.
Buenos Aires.- Una multitud protestó este miércoles en Buenos Aires en contra de la decisión del presidente argentino, Mauricio Macri, de degradar el Ministerio de Salud a la categoría de secretaría.
Los manifestantes realizaron un abrazo simbólico al edificio del Ministerio de Desarrollo Social, que tendrá bajo su órbita la cartera sanitaria, y reclamaron que salud recupere el estatus ministerial, citó DPA.
Macri anunció el lunes la decisión reducir a la mitad su gabinete y eliminó los ministerios de Ambiente, Energía, Turismo, Trabajo, Agroindustria, Salud, Cultura y Ciencia y Tecnología, para convertirlos en secretarías de Estado, en medio de la crisis que atraviesa el Gobierno.
La protesta fue liderada por la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA), que nuclea a 30.000 médicos, profesionales y trabajadores de cientos de hospitales públicos de todo el país.
"Esto es un símbolo de lo poco que le interesa la salud al Gobierno", cuestionó el exministro de Salud Ginés González García, quien ejerció el cargo entre 2002 y 2007.
El exfuncionario y exembajador en Chile del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) advirtió que al convertirse en secretaría, la gestión de la salud "empieza a tener más burocracia por encima y todo se demora más".
En los últimos tiempos "ya se había desjerarquizado al Ministerio en lo presupuestario y en las acciones, hubo faltantes de medicamentos y de reactivos, están suspendiendo vacunas obligatorias, es descabelladamente loco esto", advirtió.
En tanto, casi 40 asociaciones médicas, sociedades científicas y organismos no gubernamentales emitieron un documento en el que se pronunciaron a favor de la jerarquización de la salud pública.
El documento expresa la "profunda preocupación por la pérdida de rango ministerial de la cartera sanitaria ya que evidencia que la salud pública no se encuentra entre las prioridades del Poder Ejecutivo".
Los organismos vinculados a la salud advirtieron que "esta situación impactará en mayor medida en la población más vulnerable desde el punto social y económico, dependiente por completo de un Estado presente y eficiente que cumpla con su responsabilidad".
Esto "puede tener impacto negativo en políticas tales como vacunación, programas de enfermedades prevalentes (crónicas, infecciosas, otras) y disminución de investigaciones epidemiológicas", entre otras, alertaron.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones