Senadores advierten a Trump en contra de no incluir a Canadá en Tlcan
El martes se esperaba en Washington a la ministra de Exteriores canadiense para sentarse a la mesa negociadora
Washington.- La posibilidad de que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte Tlcan o Nafta) deje de ser trilateral para convertirse en un acuerdo comercial entre Estados Unidos y México no gusta en el Capitolio, donde varios senadores republicanos advirtieron a Donald Trump en contra de dejar fuera a Canadá.
El senador John Cornyn, número dos de los republicanos en la Cámara Alta, habló de "problemas técnicos" para la aprobación de un acuerdo comercial en el que no esté el vecino del norte, indicó DPA.
El Congreso estadounidense dio en su día autoridad al mandatario para renegociar el Nafta/Tlcan. Según esa autorización, el Gobierno negocia un tratado y luego el Congreso vota sobre él en bloque, sin posibilidad de enmiendas.
Además, se reduce a una mayoría simple los 60 votos que normalmente se precisan en el Senado para una aprobación.
"Creo que hay problemas técnicos con eso y mi esperanza es que Canadá se suba a bordo rápidamente", dijo Cornyn a periodistas.
Su compañero de partido Patrick J. Toomey se pronunció de manera parecida. "Nafta fue promulgado mediante legislación y un cambio similar requiere legislación", dijo el senador.
Después de un año de renegociación del Tlcan o Nafta, una imposición de Trump a sus socios bajo la amenaza volarlo si no por los aires, el mandatario anunció el lunes un acuerdo comercial entre Estados Unidos y México y dejó en suspenso la incorporación de Canadá.
"Veremos si Canadá puede ser parte del trato. Podemos hacer un acuerdo por separado o unirlos a este", manifestó, planteando prácticamente que la opción para el vecino de norte es sumarse a lo acordado con México o quedarse al margen. Además lo amenazó con más aranceles.
El martes se esperaba en Washington a la ministra de Exteriores de ese país, Chrystia Freeland, para sentarse a la mesa negociadora.
Los senadores Cornyn y Toomey no son los únicos que destacan la necesidad de mantener un tratado de libre comercio entre los tres países de Norteamérica. Y a todos ellos pareció dirigirse el martes Trump en uno de sus tuits mañaneros.
"Sonrío ante los senadores y demás que están hablando de lo bueno que es el libre comercio para Estados Unidos. Lo que no dicen es que perdemos puestos de trabajo y más de 800.000 millones de dólares al día en tratados de comercio estúpidos", escribió en Twitter.
Estados Unidos y México tienen prisa por cumplir los plazos legales que permitan, por un lado, que el presidente Enrique Peña Nieto firme el acuerdo antes de que Andrés Manuel López Obrador asuma la presidencia el 1 de diciembre y, por otro, que lo rubrique Trump antes de que los demócratas puedan ganar más peso en el Congreso en las elecciones legislativas de medio término de noviembre.
La ley estadounidense obliga al Gobierno a notificar un acuerdo al Congreso 90 días antes de su rúbrica. El negociador jefe estadounidense, Robert Lighthizer, lo hará el viernes, lo que permitirá que lleguen a tiempo. "Si no está Canadá, notificaremos que tenemos un acuerdo bilateral al que Canadá es bienvenido a unirse", dijo Lighthizer el lunes.
Treinta días después de la notificación, el Gobierno debe mandar el acuerdo en sí al Congreso, así que para entonces tendría que haber pactado ya con Canadá.
Una vez llegue el acuerdo, el Congreso tendrá 60 días para revisarlo. Y una vez tenga luz verde, podrán firmarlo ya los jefes de Estado.
El secretario de Comercio estadounidense, Wilbur Rosss, dijo a Fox que Trump "está completamente preparado para seguir adelante sin Canadá".
"Esperamos que Canadá se una. Creo que es una buena idea que lo haga. En realidad no hay mucho a lo que debieran objetar. Pero si no, tendrán que ser tratados como un tercero", añadió Ross.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones