Macron quiere que Europa sea más independiente de EEUU en seguridad
Francia está dispuesta a una "discusión concreta" en cuanto a estas obligaciones, aunque no dejó en claro qué imagina él en concreto
París.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó el lunes que Europa ya no puede depender únicamente de Estados Unidos para su seguridad, por lo que es necesario revisar a fondo la arquitectura de la política europea de seguridad y defensa.
"Europa ya no puede confiar su seguridad únicamente a Estados Unidos", dijo Macron. "Debemos sacar todas las consecuencias del fin de la Guerra Fría", señaló ante diplomáticos franceses en París, citó DPA.
El mandatario anunció que en los próximos meses presentará una nueva iniciativa de seguridad.
Por eso, Macron pidió darle "más sustancia" al principio de defensa mutua de los socios de la UE. En el artículo 42 del tratado de la UE dice: "En caso de un ataque armado contra territorio soberano de un estado miembro los otros estados miembros le deben proporcionar toda la ayuda y apoyo a su disposición".
Francia está dispuesta a una "discusión concreta" en cuanto a estas obligaciones, aunque Macron no dejó en claro qué imagina él en concreto. Macron recordó que ya en 2015, después de los graves atentados islamistas en París, su país había pedido apoyo militar a sus socios europeos invocando los tratados de la Unión Europea. El presidente galo propuso este lunes que también Rusia sea incluida en la nueva arquitectura de seguridad.
Estas propuestas tienen que ver con una serie de ideas de Macron para fortalecer a la UE. Desde hace tiempo, el presidente de Francia, que tiene poder atómico y de veto en Naciones Unidas, pide una "autonomía estratégica" para Europa.
El trasfondo es también el curso que está tomando Estados Unidos bajo el presidente Donald Trump. Este despertó varias veces sospechas sobre si realmente cumpliría con el principio de defensa mutua en caso de un ataque contra un miembro de la Organización para el Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Macron señaló: "Hoy depende de nosotros asumir nuestra responsabilidad y garantizar la seguridad y soberanía europeas".
Una portavoz de la encargada de Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, señaló que la UE emprendió en los últimos años pasos para fortalecer la propia arquitectura de seguridad y defensa.
Como ejemplos nombró el proyecto europeo de cooperación militar entre los países miembros Pesco, la construcción de un fondo de defensa europeo y la nueva central de comando para misiones de la UE en el exterior.
Además, Macron volvió a mostrarse reacio en relación con las negociaciones para que Turquía ingrese en la UE apelando al curso emprendido por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. Éste persigue un "proyecto panislámico" que es representado regularmente como antieuropeo, dijo el francés.
Por eso, defendió la idea de una "asociación estratégica" con Turquía y Rusia para "acoplar" estos países a Europa. De esta forma, puso al mismo nivel a Turquía, socia en la OTAN y candidata a la UE desde hace años, y Rusia.
Macron subrayó además en vistas de las tendencias nacionalistas que Francia quiere promover un fuerte multilateralismo.
Es así como invitó a Estados Unidos, la UE, China y Japón a mantener conversaciones en noviembre sobre una reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El presidente había anunciado una iniciativa hace semanas. Con el conflicto comercial entre Estados Unidos y China como trasfondo, se celebrará una primera conferencia al margen de los festejos por el 100 aniversario del alto el fuego en la Primera Guerra Mundial en París. "Creo que en unos meses podemos crear un sistema más efectivo y justo", apuntó.
Por otra parte, la disputa por la recepción de los migrantes rescatados en el Mediterráneo en la UE es vista por Macron como resultado de la falta de solidaridad europea. Francia debe contribuir junto a "socios constructivos" y la Comisión Europea a crear un sistema "solidario y duradero", aunque no precisó cómo sería.
En los últimos meses, Italia y Malta recién permitieron atracar en sus puertos a barcos con migrantes cuando otros países de la UE aseguraban que iban a recibir migrantes.
Además, a nueve meses de las elecciones para la Eurocámara, Macron lamentó el creciente nacionalismo en numerosos países europeos y por ello considera necesario crear una alianza de fuerzas progresistas, según dijo en París el portavoz del Gobierno, Benjamin Griveaux.
"La gente espera hechos", insistió.
El presidente Macron acordó a mediados de agosto junto con el jefe de Gobierno de Malta, Joseph Muscat, una solución para los 141 inmigrantes que fueron rescatados con el "Aquarius", recordó.
"Cuando trabajamos juntos, cuando compartimos valores y cuando los jefes de Estado y de Gobierno se movilizan, entonces se pueden hallar soluciones para el tema de los refugiados", añadió el portavoz.
"Esa es la coalición de los progresistas", indicó Griveaux, señalando que para ello Francia necesitaba socios, pues una coalición no se puede hacer en solitario.
En las elecciones europeas que se celebrarán en mayo de 2019 se espera que se agudice la polarización entre las fuerzas proeuropeas y las euroescépticas.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones