Espacio publicitario

Comunidad internacional celebra la liberación de Julian Assange

El fundador de WikiLeaks abandonó la cárcel de máxima seguridad de Belmarsh (Reino Unido) este lunes por la mañana

  • Diario El Universal

25/06/2024 08:28 am

Caracas.- La liberación de Julian Assange este 24 de junio ha provocado una reacción inmediata de toda la comunidad internacional. Varios jefes de Estado de Latinoamérica han celebrado la salida de prisión del fundador de WikiLeaks, que pasó más de cinco años recluido.

"Cuando menos en este caso, la Estatua de la Libertad no quedó como un símbolo vacío; está viva y contenta como millones en el mundo", escribió en su cuenta de X el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. La presidenta electa del país, Claudia Sheinbaum, también manifestó su regocijo y recordó con una fotografía que, el 14 de septiembre de 2022, como jefa de gobierno de la capital, le había entregado a Julian Assange las llaves de la ciudad a través de su familia.

El mandatario colombiano Gustavo Petro, también aprovechó la red social para extender su felicitación a Assange y calificó de "atentado contra la libertad de prensa a escala global" las torturas a las que fue sometido y su "prisión eterna". Al mismo tiempo, invitó al periodista y a su esposa Stella a visitar el país y hacer "un acto por la verdadera libertad".


Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, afirmó que el "largo y cruel castigo" que sufrió el australiano por denunciar los crímenes de Washington "quedará en la memoria de los pueblos como prueba de cuán poco creen sus carceleros en la libertad de prensa".



El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que el fundador de WikiLeaks es un ejemplo de "coraje y valentía en la batalla por la verdad" y que su liberación es un triunfo a favor de la lucha de la humanidad por el respeto de los derechos humanos. En tanto, el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jorge Arreaza, consideró como extraordinaria la noticia, subrayando que Assange "jamás debió ser perseguido y mucho menos encarcelado".

Sacha Llorenti, expresidente del Consejo de Seguridad de la ONU, ha definido la libertad del activista como una "victoria del periodismo" y una prueba de que "luchar sí da resultados". "Hoy el mundo es un poco más justo", añadió.

"Un buen hombre, finalmente libre. La corriente está cambiando", escribió el periodista estadounidense Tucker Carlson en su cuenta de X.


El presidente de Bolivia, Luis Arce, celebró la noticia de la liberación del fundador de WikiLeaks en una publicación en su cuenta de X. "Desde el Estado Plurinacional de Bolivia celebramos la liberación de Julian Assange, después de una feroz e inaceptable persecución, la violación de su asilo y el encarcelamiento", apuntó Arce.

El mandatario recalcó que su "delito fue revelar los crímenes de guerra y de lesa humanidad perpetrados por el imperialismo". "Este acontecimiento nos recuerda que la lucha revolucionaria es fundamental para alcanzar la libertad y la justicia social", concluyó.


A su vez, el candidato independiente a la presidencia de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr., calificó al periodista de "héroe generacional". "¡Julian Assange llegó a un acuerdo y quedará en libertad! Estoy muy feliz", afirmó.

"La mala noticia es que tuvo que declararse culpable de conspiración para obtener y revelar información de defensa nacional". De acuerdo con sus palabras, eso significa que "el Estado de seguridad estadounidense logró criminalizar el periodismo" y "asestó un duro golpe a la libertad de prensa".


Assange abandonó la cárcel de máxima seguridad de Belmarsh este lunes por la mañana tras pasar allí un total de 1.901 días. El Tribunal Superior de Londres puso al periodista en libertad bajo fianza, tras lo cual abandonó el Reino Unido.

  • Assange fue recluido en la cárcel londinense de Belmarsh en 2019, luego de que el entonces presidente de Ecuador, Lenín Moreno, permitiera su arresto en la Embajada ecuatoriana en Londres, donde el periodista australiano había permanecido en condición de asilado durante siete años, desde junio de 2012.
  • En junio de 2022, el Reino Unido aprobó la extradición de Assange a EE.UU. En mayo el Tribunal Supremo británico determinó que Assange tenía derecho a apelar su extradición a EE.UU.



Con información de Actualidad RT.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario