Espacio publicitario

Gremios docentes convocan a paro nacional en Argentina

El paro reclama “una recomposición salarial y mayor financiamiento para las universidades y escuelas públicas"

  • Diario El Universal

21/05/2024 08:43 am

Caracas.- Debido a la falta de avances en las negociaciones con el Gobierno, para el próximo jueves 23 de mayo, los docentes argentinos convocaron un paro nacional.

Según medios argentinos, la decisión — tercera desde la toma de posesión de Javier Milei — reclama “una recomposición salarial y mayor financiamiento para las universidades y escuelas públicas”.

De acuerdo con el comunicado de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), el paro nacional sienta sus bases en "la falta de respuestas a las demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo", y particularmente en el incumplimiento por parte de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien había prometido una respuesta.


A estas inconformidades se suman una “urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), el aumento del presupuesto educativo y financiamiento para infraestructura escolar”, así como el envío de fondos para comedores escolares y programas educativos”.

Los docentes también solicitan un aumento de emergencia para los salarios docentes y jubilados, que se traspasen de las Cajas Provinciales a la Nación “ni a la modificación de los regímenes jubilatorios docentes”, así como el “cese de despidos y reincorporación de trabajadores despedidos en áreas educativas”.

Ante la proximidad del paro nacional, el secretario de Políticas Educativas de la Confederación General del Trabajo de los Argentinos (CGT), Sergio Romero, quien se desempeña como líder de la Unión Docentes Argentinos (UDA), confirmó que este martes se realizará una conferencia de prensa a las 15.30 y que buscará “brindar precisiones sobre el paro dispuesto para el jueves”.

Romero dijo que: "Un país da muestras de lo que quiere ser cuando la educación es prioritaria, pero para este gobierno, evidentemente, la educación no es una prioridad".



Asimismo, el dirigente advirtió que "el Gobierno se niega a darle continuidad al Fonid, lo que redujo aún más los salarios docentes. Además, no se llega al seis por ciento de inversión del PBI en educación, como está previsto en las leyes de financiamiento educativo. Esto dejó de lado programas importantes como la distribución de libros y netbooks a los alumnos".

Desde el pasado diciembre, la Ctera ha reclamado al Gobierno argentino que se le dé curso a sus demandas. El desinterés por parte de las autoridades gubernamentales ha ocasionado "la pérdida del poder adquisitivo” de los salarios de los docentes, así como el “desfinanciamiento educativo en todas las áreas”.

En la actualidad, los salarios de los pedagogos solo alcanzan los 250.000 pesos, lo que no resulta suficiente para suplir sus necesidades básicas.


Con información de Telesur
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario