Petro propone al papa Francisco entablar un diálogo con el ELN en el Vaticano
El planteamiento tiene que ser evaluado también por la guerrilla
En una corta rueda de prensa, tras culminar la reunión con el sumo pontífice, el mandatario aseveró a las afueras del Palacio Apostólico que habían conversado sobre la paz en Colombia y la necesidad de que haya una posición "mucho más activa" tanto del Estado del Vaticano como de la Iglesia católica en ese proceso.
"Es posible que hagamos una ronda [de diálogos], ya se hablará con el ELN, acá [en el Vaticano], que podamos construir un paso todavía más profundo en la dejación de la violencia, con un escenario como esté, me parecería muy sugerente para toda la sociedad colombiana", dijo.
Recordó que esta propuesta debe conversarse con el grupo guerrillero "porque son las dos partes la que tienen que ponerse de acuerdo". De igual forma, expresó que espera que el proceso de paz con el ELN "llegue a un éxito rotundo".
Tras la reunión privada con el Papa Francisco (@Pontifex_es), el Presidente @PetroGustavo entregó detalles de este encuentro: “Hemos hablado de la Paz de Colombia, como lo habíamos dicho, buscando una posición mucho más activa tanto del Estado Del Vaticano como de la iglesia… pic.twitter.com/i2s32rDuOp
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) January 19, 2024
En su declaraciones reconoció que la Iglesia católica ha sido "un gran apoyo en Colombia a todos los procesos de paz, y lo es en este momento", dijo con referencia a las conversaciones que realizan las delegaciones del Gobierno con el ELN y con el Estado Mayor Central (EMC) de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Agregó que el Vaticano "puede ser el escenario de una ronda de negociaciones" y que la "interesaría mucho" que el siguiente ciclo con el grupo armado se pueda desarrollar en la Santa Sede, "por muchas razones, que tienen que ver con la historia del mismo ELN".
"El papa está de acuerdo en que demos pasos más profundos en el acuerdo de paz", indicó.
"Simpatía por el papa"
El presidente colombiano manifestó sentir "una enorme simpatía por el papa" y aseveró que han coincidido "incluso desde el punto de vista político, no solamente religioso".
Petro calificó de "inspirador" el contenido de la carta encíclica papal 'Laudato si'' (2015) sobre el cuidado de la casa común y "este tema del nuevo relacionamiento del ser humano con la naturaleza".
Asimismo, se refirió a la encíclica 'Fratelli tutti' (2020), y afirmó que como su Gobierno propone en Colombia, "la salida de un régimen neoliberal que ha debilitado los estados, que ha entregado las sociedades a controles mafiosos en América del Sur y que la ha llenado de desigualdad social".
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 19, 2024
Otro tipo de violencia
Petro aseguró que "la mayor preocupación del papa es la violencia, y cómo salir de ella".
Sobre ese tema, dijo que los procesos de diálogo que se han adelanto han sido "efectivos" para disminuirla. Sin embargo, en las grandes ciudades ha aumentado la tasa de homicidios. "Esta es otra violencia, tiene otras causas, no se puede endilgar al conflicto armado. Allí se observa el crecimiento de la banda criminal, como un nuevo actor violento".
Se refirió a las extorsiones que se realizan desde las cárceles, tal como ocurre en otros países de América Latina, "ahí hay corrupción, evidentemente". Adelantó que la política que sigue su Administración es la de inhibir las comunicaciones en los penales.
#EnImágenes 📸 | En la reunión privada que tiene lugar en el Palacio Apostólico, el Presidente @PetroGustavo y el Sumo Pontífice (@Pontifex_es) abordarán temas fundamentales, entre ellos la búsqueda de la Paz tanto en Colombia como en el mundo. pic.twitter.com/Und4kudqpD
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) January 19, 2024
"Hay un fracaso de la política antidrogas que se creó hace 50 años en EE.UU., el fentanilo cunde en Norteamérica, la geografía de la cocaína cambia en el mundo, la violencia de las bandas está en todos los países de América, y todos estos efectos merecen la mirada de todos los presidentes en la región", manifestó.
La propuesta climática
Petro mencionó que también habló con el papa sobre una propuesta climática para que el Vaticano le ofrezca más apoyo para que el Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles (TNPCF) "se vuelva una realidad".