Nuevas protestas en Israel contra la reforma judicial de Benjamín Netanyahu
La reforma, ya aprobada parcialmente por la Knéset, limitaría el poder de la Corte Suprema para derogar leyes o fallar contra el ejecutivo, lo que se ha considerado como un golpe directo contra la división de poderes del Estado
For the 30th week in a row: 150 thousand Israelis demonstrated in Tel Aviv tonight and tens of thousands more in other cities across the country against Netanyahu's judicial overhaul (photo: Gilad First) pic.twitter.com/cO7QNnTToT
— Barak Ravid (@BarakRavid) July 29, 2023
💥Tel Aviv pic.twitter.com/abG5N0qPdA
— Noga Tarnopolsky נגה טרנופולסקי نوغا ترنوبولسكي💙 (@NTarnopolsky) July 24, 2023
La reforma, ya aprobada parcialmente por la Knéset, limitaría el poder de la Corte Suprema para derogar leyes o fallar contra el ejecutivo, lo que se ha considerado como un golpe directo contra la división de poderes del Estado.Protesters on the way to Kaplan for the anti government demonstration in Tel Aviv pic.twitter.com/JW2mltA2Nn
— Josh Drill (@drill_josh) July 29, 2023
Esta cláusula, que acaba de ser rescindida, brindaba vía libre al Gobierno de Israel para el nombramiento de jueces, en un contexto en el que el primer ministro Netanyahu está siendo juzgado por delitos de cohecho, fraude y abuso de confianza.
De acuerdo a las críticos de esta medida, se trata de una legislación que busca, además de dar blindaje judicial al primer ministro, facilitar más atribuciones al ejecutivo y el legislativo, controlado a su vez por Netanyahu y sus aliados, por lo que han tildado la iniciativa de antidemocrática.
Tras la aprobación de esta reforma, que ya entró en vigor, los partidos de la oposición pidieron a la Suprema Corte que trate la legalidad de la normativa, que ya ha sido impugnada en tribunales por ocho distintas agrupaciones de la sociedad civil.
El Gobierno de Netanyahu justifica la medida al considerar que existe una necesidad de frenar la excesiva influencia del poder judicial en la adopción de leyes.
Los miembros de la coalición gobernante explican que buscan transferir más poder desde el colegio de jueces no electos a los funcionarios elegidos mediante el voto.