"El día que el pueblo turco se aferró a su Democracia: 15 de julio de 2016"
El embajador de la República de Türkiye en Caracas, Naci Aydan Karamanoglu, conmemora el “Día de la Democracia y la Unidad Nacional” en Türkiye recordando y agradeciendo a aquellos que cayeron para preservar la República de Türkiye
Escrito por el embajador de la República de Türkiye en Caracas, Naci Aydan Karamanoglu.
Es difícil imaginar que estuvimos a punto de perder todo lo que nosotros, los turcos, hemos construido durante los últimos cien años. Un Estado moderno y fuerte, una economía próspera integrada a la economía mundial y una sociedad pujante. Gracias a que la libertad y la democracia están en el alma de nuestra gente, pudimos sortear los peligros de ese fatídico día y logramos proteger a nuestro país. Han transcurrido siete años y todos los días renovamos los esfuerzos para mejorar nuestras instituciones y evitar que caigan en manos equivocadas.
Esa noche del 15 de Julio, los golpistas intentaron matar al Presidente, S.E Recep Tayyip Erdoğan. Atacaron el Palacio Presidencial, el edificio de la Inteligencia Nacional y el edificio principal de la Policía Nacional Turca. Aviones de combate bombardearon la Gran Asamblea Nacional de Türkiye y el Centro de Operaciones Especiales de la Policía. Esos asesinos cobardes no dudaron en disparar a la población civil que había salido a defender su libertad y su democracia. Doscientas cincuenta y un personas (251) perdieron sus vidas debido a estos terribles ataques y centenares fueron heridos.
Este asalto a la democracia turca, fue un intento desesperado por parte del mal llamado clérigo Fetullah Gülen y de su organización terrorista FETÖ, de tomar el poder por la fuerza ignorando la voluntad del pueblo. Ellos se disfrazaban como una organización de caridad con fines educativos. De esta manera fueron penetrando el sistema educativo turco al punto de controlar miles de escuelas en Türkiye y más de ochocientas alrededor del mundo. También lograron ser dueños de grandes cadenas de medios y otras empresas que les permitían financiar sus actividades ilegales.
Este disfraz los proveyó de una gran cantidad de personas a las cuales adoctrinaron para que respondieran exclusivamente a la organización. Muchos de ellos comenzaron a trabajar en el sector publico turco y en muchos casos alcanzaron importantes posiciones dentro de la burocracia estatal. Durante años FETÖ realizó todos los esfuerzos necesarios para infiltrar las instituciones turcas tales como el poder judicial, las fuerzas armadas, la policía e incluso el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Sin embargo, a pesar de todo el poder que FETÖ suponía tener ese 15 de julio, los turcos respondimos al llamado del Presidente Erdoğan a resistir y proteger a la República, la democracia, las instituciones, el gobierno legítimo y sobre todo la libertad en Türkiye. Como nación, siempre estaremos en deuda con aquellos que perecieron aquel terrible día. Que descansen en paz y que Allah les brinde su misericordia.
En Venezuela la fundación MAARIF con el apoyo de las autoridades venezolanas empezó administrando dos escuelas, Los Riscos y Los Azulejos en Caracas. Ambas, siguiendo el currículo venezolano, ofrecen una educación de excelente calidad. La operación de MARIF ha sido tan exitosa, que abrieron una tercera institución educativa, el Colegio San Román, también en Caracas.
En este punto, me gustaría expresar la gratitud de toda nuestra nación a las autoridades venezolanas y al hermano pueblo venezolano. S.E Nicolás Maduro, Presidente la República Bolivariana de Venezuela fue de los primeros en manifestar su apoyo a la democracia turca y al Presidente Erdoğan. De hecho, pudiéramos afirmar que las relaciones entre Venezuela y Türkiye, que cumplirán 73 años este año, tienen un antes y un después luego de este acto de solidaridad.
La profundidad de las relaciones entre ambos países es evidente a todos los niveles y se puede apreciar en el conocimiento que los venezolanos tienen de mi país. Este año hemos logrado importantes avances en el ámbito político, económico y cultural. En materia política se produjo la reciente visita de S.E Presidente Nicolás Maduro y de S.E. Yván Gil, Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores a Türkiye en el marco de la toma de posesión del Presidente Recep Tayyip Erdoğan, quien fue reelecto para el período 2023-2028. Las imágenes que nos llegaron de esta visita ilustraron, una vez más, la entrañable amistad y la excelente relación de trabajo entre nuestros mandatarios.
Cabe destacar, que en los próximos días continuarán los contactos de alto nivel entre los dos gobiernos. El Canciller S.E Yván Gil viajará esta semana a Türkiye para reunirse con el Canciller Turco S.E. Hakan Fidan en Estambul el 21 de julio próximo.
Por otra parte, tuvimos la importante visita a Venezuela del entonces Ministro de Comercio de Türkiye, S.E Mehmet Muş entre el 22 y el 25 de enero de 2023, junto a una delegación de la Asamblea de Exportadores de Türkiye conformada por 62 compañías turcas. Estas asistieron a un foro de negocios en el que participaron también 306 compañías venezolanas y se realizaron más de 1300 reuniones entre empresarios. De la misma manera, estamos trabajando arduamente en una feria de exportadores turcos que se realizará en Caracas, del 20 al 24 de septiembre de 2023, en la cual esperamos que haya una amplia participación de compañías turcas y venezolanas.
En el marco cultural, el pasado 19 de mayo de 2023, día que se celebra en Türkiye como el Día de la Juventud y el Deporte y la Conmemoración de Atatürk, inauguramos junto con las autoridades de la Alcaldía de Caracas, las del Consejo Municipal y las de la Cancillería venezolana, la “Avenida República de Türkiye” en el centro Caracas. Estamos enormemente agradecidos por este gesto de amistad. Así, Türkiye estará siempre, en el corazón de Caracas y en el de los venezolanos.
La amistad entre Türkiye y Venezuela afianzada luego del fallido intento de golpe de Estado, seguirá creciendo. Basados en la solidaridad, la cooperación, el diálogo y la amistad se pueden establecer relaciones de beneficio mutuo, especialmente en economías que son complementarias. Además, los venezolanos y los turcos somos amantes de la democracia y compartimos el respeto por la voluntad del pueblo. En esta Embajada seguiremos trabajando para llevar aún más adelante nuestras relaciones de amistad, cooperación y solidaridad.
¡Viva la Amistad entre Türkiye y Venezuela!
El 15 de julio de 2016, fue el día en el que los turcos, sin importar sus diferencias políticas, religión u origen pelearon para preservar su libertad y su democracia. Este día se conmemora como el “Día de la Democracia y la Unidad Nacional” en Türkiye y este es su séptimo aniversario. Es una ocasión para reflexionar sobre lo ocurrido, recordar con el más profundo respeto y agradecimiento a aquellos que cayeron para preservar la República de Türkiye.
Es difícil imaginar que estuvimos a punto de perder todo lo que nosotros, los turcos, hemos construido durante los últimos cien años. Un Estado moderno y fuerte, una economía próspera integrada a la economía mundial y una sociedad pujante. Gracias a que la libertad y la democracia están en el alma de nuestra gente, pudimos sortear los peligros de ese fatídico día y logramos proteger a nuestro país. Han transcurrido siete años y todos los días renovamos los esfuerzos para mejorar nuestras instituciones y evitar que caigan en manos equivocadas.
Esa noche del 15 de Julio, los golpistas intentaron matar al Presidente, S.E Recep Tayyip Erdoğan. Atacaron el Palacio Presidencial, el edificio de la Inteligencia Nacional y el edificio principal de la Policía Nacional Turca. Aviones de combate bombardearon la Gran Asamblea Nacional de Türkiye y el Centro de Operaciones Especiales de la Policía. Esos asesinos cobardes no dudaron en disparar a la población civil que había salido a defender su libertad y su democracia. Doscientas cincuenta y un personas (251) perdieron sus vidas debido a estos terribles ataques y centenares fueron heridos.
Este asalto a la democracia turca, fue un intento desesperado por parte del mal llamado clérigo Fetullah Gülen y de su organización terrorista FETÖ, de tomar el poder por la fuerza ignorando la voluntad del pueblo. Ellos se disfrazaban como una organización de caridad con fines educativos. De esta manera fueron penetrando el sistema educativo turco al punto de controlar miles de escuelas en Türkiye y más de ochocientas alrededor del mundo. También lograron ser dueños de grandes cadenas de medios y otras empresas que les permitían financiar sus actividades ilegales.
Este disfraz los proveyó de una gran cantidad de personas a las cuales adoctrinaron para que respondieran exclusivamente a la organización. Muchos de ellos comenzaron a trabajar en el sector publico turco y en muchos casos alcanzaron importantes posiciones dentro de la burocracia estatal. Durante años FETÖ realizó todos los esfuerzos necesarios para infiltrar las instituciones turcas tales como el poder judicial, las fuerzas armadas, la policía e incluso el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Sin embargo, a pesar de todo el poder que FETÖ suponía tener ese 15 de julio, los turcos respondimos al llamado del Presidente Erdoğan a resistir y proteger a la República, la democracia, las instituciones, el gobierno legítimo y sobre todo la libertad en Türkiye. Como nación, siempre estaremos en deuda con aquellos que perecieron aquel terrible día. Que descansen en paz y que Allah les brinde su misericordia.
La lucha contra FETÖ ha sido muy difícil. Sin embargo, hemos realizado grandes avances en todas las áreas y lo derrotamos por completo. Dentro de Türkiye tomamos las acciones necesarias para detener su acceso a recursos financieros, hemos llevado a los tribunales a sus colaboradores y tomamos el control de las escuelas que ellos tenían en el país. En el extranjero, nuestras misiones diplomáticas se han encargado de comunicar a los diferentes gobiernos sobre el peligro que FETÖ representa para sus propias instituciones incluyendo el sistema educativo. Hasta ahora hemos logrado a través de la fundación MAARIF, cerrar o tomar control de diferentes escuelas en 38 países.
En Venezuela la fundación MAARIF con el apoyo de las autoridades venezolanas empezó administrando dos escuelas, Los Riscos y Los Azulejos en Caracas. Ambas, siguiendo el currículo venezolano, ofrecen una educación de excelente calidad. La operación de MARIF ha sido tan exitosa, que abrieron una tercera institución educativa, el Colegio San Román, también en Caracas.
En este punto, me gustaría expresar la gratitud de toda nuestra nación a las autoridades venezolanas y al hermano pueblo venezolano. S.E Nicolás Maduro, Presidente la República Bolivariana de Venezuela fue de los primeros en manifestar su apoyo a la democracia turca y al Presidente Erdoğan. De hecho, pudiéramos afirmar que las relaciones entre Venezuela y Türkiye, que cumplirán 73 años este año, tienen un antes y un después luego de este acto de solidaridad.
La profundidad de las relaciones entre ambos países es evidente a todos los niveles y se puede apreciar en el conocimiento que los venezolanos tienen de mi país. Este año hemos logrado importantes avances en el ámbito político, económico y cultural. En materia política se produjo la reciente visita de S.E Presidente Nicolás Maduro y de S.E. Yván Gil, Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores a Türkiye en el marco de la toma de posesión del Presidente Recep Tayyip Erdoğan, quien fue reelecto para el período 2023-2028. Las imágenes que nos llegaron de esta visita ilustraron, una vez más, la entrañable amistad y la excelente relación de trabajo entre nuestros mandatarios.
Cabe destacar, que en los próximos días continuarán los contactos de alto nivel entre los dos gobiernos. El Canciller S.E Yván Gil viajará esta semana a Türkiye para reunirse con el Canciller Turco S.E. Hakan Fidan en Estambul el 21 de julio próximo.
Por otra parte, tuvimos la importante visita a Venezuela del entonces Ministro de Comercio de Türkiye, S.E Mehmet Muş entre el 22 y el 25 de enero de 2023, junto a una delegación de la Asamblea de Exportadores de Türkiye conformada por 62 compañías turcas. Estas asistieron a un foro de negocios en el que participaron también 306 compañías venezolanas y se realizaron más de 1300 reuniones entre empresarios. De la misma manera, estamos trabajando arduamente en una feria de exportadores turcos que se realizará en Caracas, del 20 al 24 de septiembre de 2023, en la cual esperamos que haya una amplia participación de compañías turcas y venezolanas.
En el marco cultural, el pasado 19 de mayo de 2023, día que se celebra en Türkiye como el Día de la Juventud y el Deporte y la Conmemoración de Atatürk, inauguramos junto con las autoridades de la Alcaldía de Caracas, las del Consejo Municipal y las de la Cancillería venezolana, la “Avenida República de Türkiye” en el centro Caracas. Estamos enormemente agradecidos por este gesto de amistad. Así, Türkiye estará siempre, en el corazón de Caracas y en el de los venezolanos.
La amistad entre Türkiye y Venezuela afianzada luego del fallido intento de golpe de Estado, seguirá creciendo. Basados en la solidaridad, la cooperación, el diálogo y la amistad se pueden establecer relaciones de beneficio mutuo, especialmente en economías que son complementarias. Además, los venezolanos y los turcos somos amantes de la democracia y compartimos el respeto por la voluntad del pueblo. En esta Embajada seguiremos trabajando para llevar aún más adelante nuestras relaciones de amistad, cooperación y solidaridad.
¡Viva la Amistad entre Türkiye y Venezuela!
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones