Espacio publicitario

Perú detecta un brote de influenza H1N1 en Lima y otras regiones del país

Los síntomas son malestar general, tos, somnolencia y respiración agitada

  • Diario El Universal

04/05/2023 05:11 pm

Lima.- Cuando el mundo sigue luchando con la pandemia del Covid-19 una nueva cepa de la influenza H1N1 preocupa a las autoridades sanitarias de Perú, principalmente en Lima Metropolitana.

El director del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), César Munayco, dijo: "Tenemos un brote de H1N1 a nivel de Lima Metropolitana. Tenemos también a Tacna, Tumbes, Loreto, pero se está afectando a niños menores, por eso es importante la vacunación y las medidas preventivas que ya conocemos".


El funcionario del Ministerio de Salud (Minsa) remarcó que los menores de edad han sido el grupo más afectado por este nuevo brote y pidió a los padres que no los envíen a las escuelas si presentan síntomas respiratorios, para evitar la propagación del brote.

Los síntomas

Munayco detalló que se debe prestar especial atención a síntomas como el malestar general, tos, somnolencia y respiración agitada.

El epidemiólogo dijo que este brote es parte de un fenómeno sanitario que se está presentando a partir de la reaparición de algunas enfermedades desde el fin de las medidas sanitarias tomadas para enfrentar a la pandemia de la covid-19.

"Cuando disminuye esta presión, empiezan a aparecer estos virus. En este caso, la influenza H1N1, que no había estado circulando mucho en años anteriores, pero ahora está volviendo a circular", agregó.

El CDC Perú emitió este miércoles una alerta epidemiológica ante el incremento de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en el país, con el objetivo de informar al personal de los establecimientos de salud a nivel nacional y fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica de IRA, influenza y otros virus respiratorios (OVR).

Una infección viral

La alerta precisó que se observa un incremento de las IRA a nivel nacional desde la semana epidemiológica 12 de este año, de acuerdo con los patrones observados en años previos, excepto en los años "pandémicos" de 2020 a 2022.

Indicó, sin embargo, que "hay regiones como Ancash, Apurímac, Arequipa, Cusco, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Puno, Tacna y Tumbes que reportan un incremento superior a lo observado".


El organismo precisó que la influenza "es una infección viral que puede provocar complicaciones graves, incluyendo la hospitalización e incluso la muerte".

"En Perú, la circulación de los virus de la influenza se produce durante todo el año, pudiendo ocurrir períodos de actividad viral más de una vez. Esto sugiere un mecanismo complejo para los patrones estacionales observados, debido a la variabilidad climática y la diversidad de regiones presentes en nuestro territorio", acotó.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario