Espacio publicitario

ONU lanza red para estudiar crecientes desapariciones de migrantes en América

M;ás de 7 milmigrantes han muerto entre los años de 2014 y 2022, siendo la ruta de México EEUU la más peligrosa

  • Diario El Universal

29/03/2023 09:10 am

Caracas.- La Organización Internacional para las Migraciones de las Naciones Unidas (OIM) anunció hoy la creación de una nueva red de seguimiento del número de migrantes desaparecidos en rutas migratorias de América, con el fin de analizar este creciente fenómeno.

La red será gestionada por el Global Data Institute de la OIM, que ya supervisa desde hace casi una década el Proyecto Migrantes Desaparecidos, un instrumento similar para contabilizar estas víctimas de las rutas migratorias a nivel global.

Las estadísticas de Proyecto Migrantes Desaparecidos indican que en 2022 fallecieron en América al menos 1.433 migrantes en ruta hacia otros lugares, la cifra más alta desde que comenzaron a elaborarse estas estadísticas en 2014.

"La falta de rutas seguras y regulares suele ser el origen de estas tragedias", indicó el director del Global Data Institute, Koko Warner, quien indicó que la nueva red americana "busca compartir datos confiables para contribuir a políticas basadas en evidencias".

Entre 2014 y 2022 al menos 7 mil 495 migrantes han fallecido en la región, donde algunas de las rutas más peligrosas se sitúan entre México y EEUU, en el mar Caribe (muchos intentan cruzarlo en pequeñas embarcaciones) o en la selva del Darién, una de las zonas más aisladas del continente y que une América del Sur con Centroamérica. 

Con información de EFE
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario