Espacio publicitario

Joanna Gocłowska-Bolek: "Polonia es un ejemplo de éxito en las transformaciones"

La transición le permitió convertirse en una de las potencias más fuertes de Europa

  • Diario El Universal

07/08/2022 07:00 am

MARIANYFEL SALAZAR
El Universal

Las transiciones políticas son procesos que se generan cuando se da un cambio de un sistema político a otro, cualquiera que sea. Generalmente, las mismas traen consigo una oleada que va sumando, cada vez más y más, a diferentes naciones que se adecuan a los mismos.
Normalmente, estas oleadas van de sistemas democráticos a autocráticos, y viceversa. En la actualidad, el mundo vive una tercera ola autocrática, que fue antecedida por una democrática, que finalizó hace más de dos décadas.

Ante esta situación, y lo complejo que puede llegar a ser el estudio profundo de las transiciones políticas, el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello, en conjunto con la embajada de Polonia, trajeron al país a la economista y docente Joanna Gocłowska-Bolek, especialista en transiciones políticas.

Comunicación y educación
Para Gocłowska-Bolek, los principales factores a tener en cuenta para poder garantizar una transición política eficaz, y a su vez mantenerla, son la comunicación efectiva entre todos los sectores involucrados, y la educación sobre este tema en todos los niveles educativos.

Además considera que no solo se debe educar sobre lo que implica un proceso de transición, sino también lograr que cada ciudadano pueda entender qué es la democracia, para así poder detectar cuando su país se esté desviando de esta línea.

Para ella la democracia es un sistema político en el que se garantizan y respetan todos los derechos y libertades planteadas en la legislación de cada país. "No existe una democracia ideal", asegura, pero sí una que en la que se puedan brindar las condiciones que los ciudadanos necesitan para vivir en libertad.

Aclaró que cuando alguno de estos derechos básicos se vulnera, ya el país inicia un proceso claro hacia una autocracia que, dependiendo de las restricciones que la misma ponga, puede avanzar incluso hasta convertirse en un régimen totalitario, y es allí cuando la necesidad de volver a encontrarse con la libertad, y garantías de derecho y vida, impulsan el quiebre de los grupos políticos que las lideran, y se transforman en sistemas democráticos.

Pero esto no es tan fácil como parece. A su país, Polonia, le tomó décadas poder llegar a constituirse como una nación democrática en la que todos los ciudadanos tienen los mismos derechos y son respetados por todos los actores y niveles.


Economía en ascenso
Gracias a la llegada de la democracia en los años 80, Polonia ha logrado convertirse en una de las mejores economías de la Unión Europea (UE), a la que ingresó en 2004, lo que le dio un impulso mayor a su sistema económico, que se ha mantenido en ascenso permanente en las últimas dos décadas.

Para la economista este ha sido uno de los mayores logros de la transición política en Polonia, lo que podría servir de inspiración para los países que en este momento estén mirando hacia este cambio.

Concatenando con el punto anterior, y poniendo como ejemplo los diálogos de las mesas redondas que lograron la transición política en Polonia, retomamos la importancia de que todas las partes y sectores de la sociedad se involucren activamente y participen en las comunicaciones que permitan lograr un cambio de régimen político.

Así pues, Polonia logró, gracias al trabajo de todos sus sectores, pasar de ser un territorio convertido en ruinas luego de la Segunda Guerra Mundial, a ser uno de los países con mayores proyecciones de crecimiento del bloque europeo.


Civiles, militares y oposición
Si bien es cierto que cada país tiene su propia historia, y vive sus propios procesos de transición, la participación de civiles, militares y diversos sectores de oposición resulta elemental e indispensable para lograr cambios perdurables.

Dependiendo de la situación de cada nación, cualquier sector social puede tener una participación mayor o menor, o incluso ser el principal impulsor de la transición.

Sobre esto, Gocłowska-Bolek asegura que ningún sector es más o menos importante que el otro, ni tampoco con mayor poder. Sin embargo, es absolutamente necesaria la participación y voluntad conjunta de los sectores de la sociedad para poder lograr la transición, que normalmente nace de las necesidades de quienes viven con sus derechos vulnerados, y "estos son todos los ciudadanos de un país", destacó.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario