Espacio publicitario

Reinicia el diálogo en Nicaragua con ciudades bajo asedio de fuerzas de Ortega

Tiroteos, incendios de locales y operaciones de limpieza de barricadas con hombres armados y palas mecánicas se registran en los departamentos de León y Managua incluidas sus capitales

  • AFP

26/06/2018 05:30 am

Managua.- En medio del asedio de fuerzas combinadas del gobierno a varias ciudades de Nicaragua, se reanudó este lunes un diálogo que busca parar la violencia que deja más de 200 muertos en dos meses de protestas que exigen la salida del poder del presidente Daniel Ortega. 

Tiroteos, incendios de locales y operaciones de limpieza de barricadas, con hombres armados y palas mecánicas, se registran en los departamentos de León y Managua, incluidas sus capitales. Pobladores reportan heridos, pero los grupos humanitarios aún no dan un balance oficial, reseñó AFP.

"Hay detonaciones muy fuertes. Esto es verdaderamente un error, no abona en nada la represión, hacemos un llamado a las autoridades que frenen esto. No queremos más muertos", dijo vía telefónica desde León, norte, el párroco Víctor Morales. 

La policía reportó que una agente murió este lunes en Nagarote, 42 km al noroeste de Managua, cuando los efectivos "fueron agredidos por grupos delincuenciales con armas y morteros" mientras realizaban trabajos de limpieza, indicó la institución en un comunicado. 

Nagarote parecía pueblo fantasma tras una fuerte incursión de antimotines y parapolicías en horas de la mañana. Todos sus negocios, incluidas las ventas de sus famosos quesillos, estaban cerrados y la gente se resguardaba en sus casas, constató un equipo de prensa.

La comisión de la Iglesia católica que media en el diálogo anunció que se instalaron las mesas de trabajo con delegados del gobierno y de la opositora Asociación Cívica por la Justicia y la Democracia de la sociedad civil, para evaluar la propuesta de adelantar las elecciones de 2021 a marzo de 2019.

"Los obispos de Nicaragua estamos esperando que el presidente Ortega nos comunique oficial y formalmente su aceptación de la propuesta que le hicimos (...), recogiendo el sentir de la mayoría de los nicaragüenses, sobre elecciones anticipadas", escribió en Twitter el obispo auxiliar de Managua, Silvio Báez. 

La petición fue planteada por la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) el pasado 7 de junio en la mesa de conversaciones, pero Ortega, cuyo tercer mandato consecutivo concluye en enero de 2022, pidió tiempo para reflexionar y aún no se pronuncia al respecto.

Costa Rica no enfrenta crisis migratoria por violencia en Nicaragua    

Costa Rica no enfrenta por ahora una crisis migratoria por la grave situación política en la vecina Nicaragua, aunque está atenta a lo que pueda acontecer en el corto plazo, dijo  un vocero de la Cancillería.

"Por ahora no hay una emergencia migratoria", declaró Alexander Rivera, vocero y asesor de la canciller Epsy Campbell, citó DPA.

En los últimos días, incluido el fin de semana, se presentaron filas de nicaragüenses tratando de solicitar refugio en las oficinas de Migración en la capital costarricense. 

No obstante, Rivera dijo que el Gobierno ha logrado determinar que en su mayoría, un 80 por ciento, se trata de nicaragüenses que ya estaban en Costa Rica y "han aprovechado" la coyuntura para intentar regularizar su situación migratoria. 

Más bien, según dijo el funcionario, entre mayo y junio, el ingreso de nicaragüenses a Costa Rica por los puestos migratorios disminuyó en 40 por ciento.

Sin embargo, debido a la grave situación en el vecino país, donde la respuesta policial y de paramillitares a una ola de protestas se cobró la vida de más de 200 personas, las autoridades costarricenses no descartan que puede desembocar en una oleada migratoria, como ocurrió en otras crisis políticas que afectaron Nicaragua en el pasado.

Por tal razón, el Gobierno creó la semana pasada una Comisión Interinstitucional para dar seguimiento a los flujos migratorios

Desde hace más de 40 años, Costa Rica se convirtió en un gran receptor de nicaragüenses que huían de las crisis políticas, primero en la guerra contra el general Anastasio Somoza y luego cuando estalló el conflicto armado entre el Gobierno sandinista y los "contras".

El país sigue siendo receptor de centenares de nicaragüenses que vienen al país en busca de fuentes de trabajo, como cortes de caña de azúcar, café y otros productos agrícolas, construcción y servicios domésticos entre otros.

Según diversos estudios, Costa Rica ha llegado a albergar hasta a más de medio millón de nicaragüenses por ambas situaciones. 

 El país enfrentó dos serias crisis migratorias, con una oleada de 8.000 cubanos, y luego de africanos y haitianos, hace tres años.   
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario