La UE abre negociaciones de adhesión con Macedonia del Norte y Albania
Los 27 países de la Unión Europea acordaron el lunes la apertura de las negociaciones
Bruselas, Bélgica.- La Unión Europea abrió este martes las negociaciones con Macedonia del Norte y Albania para su adhesión al bloque, anunció la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
"Es un momento histórico", subrayó la presidenta del ejecutivo europeo en una conferencia de prensa en Bruselas con los líderes de los dos países de los Balcanes.
"Es lo que sus ciudadanos han esperado tanto tiempo y (...) es lo que merecen", agregó. Macedonia del Norte es candidata desde 2005 y Albania desde 2014.
"Esto no es el principio del fin, sino el fin del principio", dijo el primer ministro albanés Edi Rama, parafraseando a Winston Churchill, para hacer demasiado en las muchas dificultades que deben superar a los dos candidatos.
Los 27 países de la Unión Europea acordaron el lunes la apertura de las negociaciones, al día siguiente de la firma de un protocolo entre Macedonia del Norte y Bulgaria que levantó los últimos obstáculos.
Bulgaria bloqueó el inicio de las negociaciones debido a conflictos históricos y culturales.
La posición de Bulgaria impidió también el inicio de las negociaciones con Albania, que la UE vinculó a la de Macedonia del Norte.
Este es un "nuevo comienzo" para la región de los Balcanes Occidentales y "será sinónimo de prosperidad y progreso", aseguró el primer ministro macedonio, Dimitar Kovacevski.
Las negociaciones para ingresar en la Unión serán y por mucho tiempo la adhesión deberá ser ratificada por los 27 miembros de la UE.
Otros dos países de los Balcanes negocian su adhesión a la UE: Serbia desde 2014 y Montenegro desde 2012.
Turquía lleva negociando desde 1999, pero las conversaciones están "estancadas" desde 2019 debido a la deriva autocrática del presidente Recep Tayyip Erdogan ya las disputas diplomáticas con Grecia y otros Estados miembros.
"Es un momento histórico", subrayó la presidenta del ejecutivo europeo en una conferencia de prensa en Bruselas con los líderes de los dos países de los Balcanes.
"Es lo que sus ciudadanos han esperado tanto tiempo y (...) es lo que merecen", agregó. Macedonia del Norte es candidata desde 2005 y Albania desde 2014.
"Esto no es el principio del fin, sino el fin del principio", dijo el primer ministro albanés Edi Rama, parafraseando a Winston Churchill, para hacer demasiado en las muchas dificultades que deben superar a los dos candidatos.
Los 27 países de la Unión Europea acordaron el lunes la apertura de las negociaciones, al día siguiente de la firma de un protocolo entre Macedonia del Norte y Bulgaria que levantó los últimos obstáculos.
Bulgaria bloqueó el inicio de las negociaciones debido a conflictos históricos y culturales.
La posición de Bulgaria impidió también el inicio de las negociaciones con Albania, que la UE vinculó a la de Macedonia del Norte.
Este es un "nuevo comienzo" para la región de los Balcanes Occidentales y "será sinónimo de prosperidad y progreso", aseguró el primer ministro macedonio, Dimitar Kovacevski.
Las negociaciones para ingresar en la Unión serán y por mucho tiempo la adhesión deberá ser ratificada por los 27 miembros de la UE.
Otros dos países de los Balcanes negocian su adhesión a la UE: Serbia desde 2014 y Montenegro desde 2012.
Turquía lleva negociando desde 1999, pero las conversaciones están "estancadas" desde 2019 debido a la deriva autocrática del presidente Recep Tayyip Erdogan ya las disputas diplomáticas con Grecia y otros Estados miembros.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones