Espacio publicitario

Presidente electo de Colombia endurece las condiciones para seguir diálogo con ELN

"No vamos a hacer trizas los acuerdos (de paz con las FARC) y la aproximación a modificaciones se hará sobre la base de una paz que una a Colombia, porque no podemos seguir divididos", dijo Duque.

  • AFP

20/06/2018 05:30 am

Bogotá.- El mandatario electo de Colombia, el conservador Iván Duque, anunció este martes que impondrá nuevas condiciones en el diálogo con los rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN), así como buscará una "paz creíble" con la ya disuelta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Durante un encuentro con la prensa, el político derechista se mostró adverso a que las conversaciones con el ELN continúen en medio del conflicto, mencionó AFP.

En ese sentido, planteó que esa organización armada suspenda sus "actividades criminales" y concentre sus tropas bajo "verificación internacional".

"La única manera de construir un proceso que entregue confianza al pueblo colombiano debe ser sobre la suspensión de todas las actividades criminales", señaló.

Duque, que asumirá el 7 de agosto, también anticipó que se opondrá a que los rebeldes reciban beneficios jurídicos y políticos sin antes pagar un mínimo de cárcel.

Esto puede "implicar una reducción sustancial de penas pero no la ausencia de las mismas", enfatizó.

Este mismo martes el jefe negociador del ELN, Pablo Beltrán, confió en que el próximo gobierno prosiga con el proceso de paz iniciado en febrero de 2017 y que se desarrolla actualmente en La Habana.

"Seguimos en la idea de mantenernos en la mesa hasta el último día, cuando se posesione el presidente (el 7 de agosto). Traemos una agenda que fue firmada con un Estado, y esperamos que si hay más avances, lo más racional es que el nuevo presidente les dé continuidad", dijo Beltrán.

De otro lado, Duque también aseguró que su gobierno quiere una "paz creíble" con las FARC que incluya modificaciones al acuerdo de paz suscrito en 2016.

"No vamos a hacer trizas los acuerdos y la aproximación a modificaciones se hará sobre la base de una paz que una a Colombia, porque no podemos seguir divididos... entre amigos y enemigos de la paz", sostuvo.

Tras su elección el domingo, Duque anunció "correcciones" al pacto que condujo al desarme de 7.000 combatientes. Sin embargo, no ha dado pistas concretas sobre las reformas que pretende incorporar.

Durante su camino a la presidencia, Duque se opuso a que los exjefes guerrilleros participen en política sin que paguen penas de cárcel cuando sean responsables de delitos graves.

El acuerdo de paz les otorga a los exguerrilleros una representación mínima en el parlamento que se instalará el 20 de julio, y donde el futuro gobierno tendrá mayorías.   

Colombia se prepara para la sucesión

En Colombia está a punto de iniciarse el proceso de sucesión presidencial.

Duque anunció el martes que en dos días se reunirá con el actual mandatario, Juan Manuel Santos, para iniciar gestiones que durarían dos o tres semanas, añadió AP.

Duque ganó el pasado domingo en una segunda ronda electoral contra Gustavo Pedro, exguerrillero y líder de izquierda.

El futuro presidente colombiano habló de varios temas de interés nacional este martes ante la prensa.

Según dijo, "vamos a mirar con detalle lo que está ocurriendo con los cultivos ilícitos; la situación de seguridad en todo el territorio colombiano, el déficit financiero, el sistema de salud y áreas sociales".

Duque aseguró que quiere ser reconocido como "el presidente de la justicia social" y que el país no sólo le acompañe con el propósito de unirse, "sino que nos concentremos en una gran agenda social que nos permita llegar a todos los rincones del país".

Asimismo, anunció que en los próximos días se reunirá con miembros de las altas cortes y con todos los líderes de la dirigencia política colombiana.

Sobre Venezuela, Duque señaló que no enviará embajador a ese país, sino que se mantendrán las relaciones consulares. "Ante el desconocimiento que han hecho varios países de América Latina, entre ellos el gobierno colombiano frente a las elecciones, nosotros no reconocemos los resultados... No podemos aceptar una representación con un gobierno que consideramos ilegítimo", señaló.

El equipo de empalme de Duque estará encabezado por el director programático de su campaña y exministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.

"La idea aquí es hacer un empalme riguroso y muy detallado. Obviamente nosotros vamos a trabajar en cada una de las áreas de gobierno de los 16 ministerios que están conformando", agregó.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario