Esta noche se podrá ver la primera superluna del 2022
En Venezuela se podrá avistar a la "Luna del gusano" esta madrugada a las 3:18am
Los amantes de los fenómenos astronómicos tienen una cita esta noche, y es que, la madrugada de hoy se podrá avistar la primera superluna de este año, a la cual se le ha dado los nombres de "Luna del gusano" o "Luna del cuervo".
De esta forma, la madrugada de este viernes el satélite natural de la Tierra se verá más grande que todo el año debido a una “ilusión lunar”.
La NASA también indicó que en el mes hindú Phalguna, la luna llena de marzo marca el comienzo del Festival Holi, una conmemoración de dos días conocida como el "Festival del Amor", "Festival de los Colores" y "Festival de la Primavera".
Un año de espectáculares fenómenos
Este año viene cargado de fenómenos astronómicos como bolas de fuego, lluvias de estrellas, superlunas y eclipses totales y parciales de Luna y Sol, entre otros eventos. En el mes de enero, tuvo lugar la primera luna llena del año, también conocida como 'luna del lobo', concretamente el día 18 durante toda la noche.
Después, en la tarde del 16 de febrero se pudo observar la 'luna de nieve'. Pero esos no han sido todos los fenómenos astronómicos del año, el calendario lunar aún guarda muchas sorpresas para todos los 'lunáticos', que esperan este tipo de eventos en el cielo. Uno de ellos es la conocida como 'luna de Gusano', la primera superluna de este 2022.
Después, en la tarde del 16 de febrero se pudo observar la 'luna de nieve'. Pero esos no han sido todos los fenómenos astronómicos del año, el calendario lunar aún guarda muchas sorpresas para todos los 'lunáticos', que esperan este tipo de eventos en el cielo. Uno de ellos es la conocida como 'luna de Gusano', la primera superluna de este 2022.
¿Por qué se llama luna de gusano?
Según apunta Science Focus, en años pasados, la 'luna de Gusano' ha protagonizado los titulares de diversos medios por su esplendor blanco. En estos días del año, el satélite natural de la Tierra parece reflejar más la luz del Sol, ya que se acerca ligeramente a nuestro planeta.
La 'luna de Gusano' se nombra así debido a que cuando llega esta luna llena la temperatura empieza a calentarse, lo que provoca que el suelo se ablanda y las lombrices de tierra vuelvan a frecuentar la superficie. Las tribus originarias de Estados Unidos y Canadá empezaron a conocerla así para fines ceremoniales. La Luna les traía buenos augurios para garantizar una temporada cosecha abundante y diversa. El fenómeno coincide, además, con la llegada de la primavera.
La 'luna de Gusano' se nombra así debido a que cuando llega esta luna llena la temperatura empieza a calentarse, lo que provoca que el suelo se ablanda y las lombrices de tierra vuelvan a frecuentar la superficie. Las tribus originarias de Estados Unidos y Canadá empezaron a conocerla así para fines ceremoniales. La Luna les traía buenos augurios para garantizar una temporada cosecha abundante y diversa. El fenómeno coincide, además, con la llegada de la primavera.
Otros se referían a este evento como la luna del cuervo, como un guiño a las aves cuyo graznido señalaba el final del invierno.
¿Por qué se dice que es una superluna?
¿Por qué se dice que es una superluna?
Desde la NASA explican que se produce cuando la órbita de este satélite natural se encuentra más cerca de la Tierra al mismo tiempo que está en fase llena.
El término superluna fue acuñado en 1979 y a menudo se usa para describir lo que los astrónomos llamarían una luna llena de perigeo, una luna llena que ocurre en el momento en que está en su punto más cercano a la Tierra, donde se observa ligeramente más brillante y de mayor tamaño que una luna llena normal.
¿Cómo ver la Luna de Gusano 2022?
Para verla mejor, lo más recomendable es buscar un lugar cómodo, silencioso y oscuro. La experiencia mejora si, desde el lugar escogido, se puede mirar hacia arriba sin forzar el cuello.
Este fenómeno ocurrirá el viernes 18 de marzo y llegará a su punto máximo a las 3:18 AM, según la NASA. Se podrá ver desde Venezuela.
Este será el horario en otros países:
Miami, Estados Unidos: 3:18 AM
Ciudad de México, México: 1: 18 AM
Buenos Aires, Argentina: 4:18 AM
Bogotá, Colombia: 2:18 AM
Este será el horario en otros países:
Miami, Estados Unidos: 3:18 AM
Ciudad de México, México: 1: 18 AM
Buenos Aires, Argentina: 4:18 AM
Bogotá, Colombia: 2:18 AM
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones