Embajador del Japón se despidió de Venezuela durante celebración del Día Nacional de su país
El embajador del Japón en Venezuela, Kenji Okada, ofreció una íntima recepción en conmemoración del Natalicio del Emperador, en la que se despidió de sus más cercanos amigos
Con motivo del Día Nacional del Japón, el Embajador de ese país en Venezuela, Kenji Okada, celebró una íntima recepción en la residencia oficial, donde estuvo presente un grupo limitado de invitados, quienes han sido los más allegados a la embajada durante su gestión diplomática, además de los miembros del cuerpo diplomático que hacen vida en el país.
Durante su discurso de bienvenida a la celebración que conmemora el Natalicio del Emperador, el embajador ofreció un balance de los logros alcanzados durante sus cinco años de gestión en Venezuela, destacando las buenas relaciones entre ambos países en materia económica, cultural, deporte y academia.
"Tenemos más de 90 años desde la primera inmigración de japoneses a Venezuela y más de 80 años desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas. A lo largo de esta larga relación, se han venido construyendo buenas relaciones bilaterales en economía, cultura, deporte y academia. Las principales empresas japonesas, como Mitsubishi, Marubeni, Toyota, Toshiba, han hecho negocios en Venezuela. Por ejemplo, en Venezuela circulan muchos coches japoneses, como los modelos de Toyota. Y a muchos japoneses nos gusta el chocolate hecho con cacao venezolano", expresó.
Asimismo, dijo que antes de la llegada del COVID-19 al país, la embajada acostumbraba a celebrar la Semana Cultural del Japón en Caracas y Mérida.
"Muchos venezolanos aman la cultura japonesa tradicional y sus expresiones como Judo, Karate y Bonsai, así como también a muchos jóvenes venezolanos les encanta la cultura moderna de Japón expresada en el anime, manga y la música pop. Por otro lado, muchos jugadores venezolanos de béisbol juegan en Japón y la música que interpreta El Sistema tiene muchos aficionados japoneses. También se transmiten los programas de televisión japoneses en Venezuela, y los venezolanos siempre tienen interés en la disciplina y costumbres japonesas, así como por nuestro estilo de vida", aseguró Okada.
También hizo mención a la comunidad Nikkei, descendientes de japoneses en Venezuela, a quienes felicitó por promover su cultura en el país a través de eventos culturales. “Como Embajada, seguiremos desarrollando aún más la colaboración con los Nikkeis venezolanos”, afirmó.
Por último, el embajador aprovechó el momento para ofrecer unas palabras de despedida por su pronta salida de Venezuela, a propósito de la culminación de su misión diplomática en el país.
“Durante estos cinco años pude tener diversas experiencias. Gracias a todos ustedes, pude pasar muchos momentos alegres en Venezuela. Agradezco a todos con el corazón en la mano”, finalizó.
Durante su discurso de bienvenida a la celebración que conmemora el Natalicio del Emperador, el embajador ofreció un balance de los logros alcanzados durante sus cinco años de gestión en Venezuela, destacando las buenas relaciones entre ambos países en materia económica, cultural, deporte y academia.
"Tenemos más de 90 años desde la primera inmigración de japoneses a Venezuela y más de 80 años desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas. A lo largo de esta larga relación, se han venido construyendo buenas relaciones bilaterales en economía, cultura, deporte y academia. Las principales empresas japonesas, como Mitsubishi, Marubeni, Toyota, Toshiba, han hecho negocios en Venezuela. Por ejemplo, en Venezuela circulan muchos coches japoneses, como los modelos de Toyota. Y a muchos japoneses nos gusta el chocolate hecho con cacao venezolano", expresó.
Asimismo, dijo que antes de la llegada del COVID-19 al país, la embajada acostumbraba a celebrar la Semana Cultural del Japón en Caracas y Mérida.
"Muchos venezolanos aman la cultura japonesa tradicional y sus expresiones como Judo, Karate y Bonsai, así como también a muchos jóvenes venezolanos les encanta la cultura moderna de Japón expresada en el anime, manga y la música pop. Por otro lado, muchos jugadores venezolanos de béisbol juegan en Japón y la música que interpreta El Sistema tiene muchos aficionados japoneses. También se transmiten los programas de televisión japoneses en Venezuela, y los venezolanos siempre tienen interés en la disciplina y costumbres japonesas, así como por nuestro estilo de vida", aseguró Okada.
También hizo mención a la comunidad Nikkei, descendientes de japoneses en Venezuela, a quienes felicitó por promover su cultura en el país a través de eventos culturales. “Como Embajada, seguiremos desarrollando aún más la colaboración con los Nikkeis venezolanos”, afirmó.
Por último, el embajador aprovechó el momento para ofrecer unas palabras de despedida por su pronta salida de Venezuela, a propósito de la culminación de su misión diplomática en el país.
“Durante estos cinco años pude tener diversas experiencias. Gracias a todos ustedes, pude pasar muchos momentos alegres en Venezuela. Agradezco a todos con el corazón en la mano”, finalizó.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones