Santillana del mar
ÁLVARO MONTENEGRO
Uno de los pueblos más hermosos que yo he visitado en España, se llama Santillana del Mar y queda en la región de Cantabria, al norte de la península ibérica. Sus calles de piedra, sus construcciones de dos pisos elaboradas con esmero por artesanos del siglo XVI, hechas con materiales nobles como madera, piedra y tejas, hacen que el pueblo tenga un decorado único. Además, la vegetación circundante, el clima suave, y la gente del pueblo invitan todos al descanso, al romanticismo, y al buen vivir.
Aunque se sabe que la zona fue poblada desde la prehistoria, Santillana fue fundada como villa en la Alta Edad Media, alrededor del culto a Santa Juliana, una mártir a quien le fue cortada la cabeza en Turquía, cuando solo contaba con 18 años. Un monasterio y una abadía se construyeron en el lugar que hoy ocupa este bello pueblo, que poco a poco con apoyo de los reyes de Castilla y la nobleza, se convirtió en una de los más importantes complejos religiosos de la época. En el año 1445 el rey otorgó los privilegios del feudo al lugar, y creó el marquesado de Santillana, que después de muchísimos vaivenes se fue ir consolidando como la hermosa villa barroca que hoy en día disfrutamos.
Visitas obligadas
Un viaje a Santillana del Mar no está completo si no conoce la Colegiata Santa Juliana, lugar donde comenzó todo. Alrededor de este culto se edificó la ciudad, y el antiguo monasterio data del siglo XII. De aquí se deriva el nombre de Santillana, y si bien no se conservan vestigios de la construcción original, el monumento actual es precioso. Tiene un claustro único y el conjunto forma parte del Camino de Santiago, que lleva a los peregrinos a través del norte de España.
El segundo monumento que visitamos fue la Torre de Don Borja, que es una hermosa edificación, comenzada a construir en el siglo XII, como vivienda del último titular del mayorazgo en 1844, Don Francisco de Borja Barreda. Hoy es propiedad del Ayuntamiento de la ciudad, y punto de información turística.
En nuestro recorrido por Santillana también fuimos al Museo Diocesano "Regina Coeli", que posee una impresionante colección de arte sacro con piezas desde el siglo VI hasta nuestros días. Fue fundado a finales del siglo XVI en un antiguo convento de frailes dominicos, y alberga más de 600 obras preciosas alusivas a la religión.
Les recomiendo además conocer el Museo del Barquillero, ubicado en la Casa de la Archiduquesa Margarita de Austria, que tiene esculturas, juguetes, cuadros, partituras, moldes y muchos objetos relacionados con el oficio del barquillero. El barquillo es un dulce tradicional español, hecho con masa de trigo horneada sin levadura. Barquilleros son los artesanos que elaboran ese sabroso postre tan castizo.
En Santillana hay hasta un Museo de la Tortura - Inquisición, con ciertos elementos que se utilizaban en aquella época para limpiar las almas a través del sufrimiento físico. Si está de ánimo para esas curiosidades, acérquese para que lo conozca, que no es tan terrorífico como pareciera.
Las cuevas de Altamira
Éste es un lugar único en el mundo, que usted debe conocer por lo menos una vez en su vida. A sólo unos pocos kilómetros del pueblo, las cuevas de Altamira fueron estudiadas por Marcelino Sanz de Sautuola en el año 1879. Él se sorprendió al observar unos enormes bisontes policromos pintados en el techo de la caverna, pero no sabía que ellos representan las muestras del primer arte de la humanidad. El concepto moderno de la prehistoria cambió con este fabuloso descubrimiento. La cueva fue ocupada por hombres prehistóricos desde hace más de 35.000 años, pero estuvo prácticamente sellada por un derrumbe que ocurrió hace 13.000 años en su entrada, hasta que en el año 1868 un modesto cazador amigo de Marcelino Sanz buscando su perro la volvió a notar. El cazador de apellido Cubillas comunicó la noticia en el pueblo, pero nadie en Santillana del Mar se interesó en el hallazgo. Fue muchos años después que Sanz exploró las cuevas con su hija, y descubrió las impresionantes figuras pintadas en el techo. Se originó una polémica por la origen de las obras, que muchos escépticos de la época dudaron de su valor y autenticidad.
Lo cierto es que con el tiempo los cientos de pinturas rupestres halladas, le valieron a estas grutas ser decretadas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año de 1985. Hoy en día las cuevas no pueden recibir visitas de los turistas, porque sus obras artísticas correrían peligro. Pero el museo cercano y la "Neocueva", que es una reproducción exacta de la original, reciben anualmente cientos de miles de visitantes que se maravillan por la calidad del arte rupestre de la prehistoria. Vale la pena mil veces visitar este lugar para asombrarse por la capacidad creativa del hombre desde sus orígenes.
CóMO LLEGAR:
Por avión desde Caracas a Madrid les recomiendo Air Europa, con un servicio excelente. En Madrid Barajas toman un vuelo corto al aeropuerto de Parayas, ubicado en las afueras de Santander, a unos 34 kilómetros de Santillana del Mar. Desde allí en carro hasta el bello pueblo cantábrico.
Por carro desde Madrid el paseo es mejor aún, porque uno recorre algunas de las zonas más interesantes e históricas de España. Son 400 kilómetros que se hacen en cuatro horas y media por unas autopistas impecables. Suben al norte de Madrid hacia Aranda del Duero, continúan hacia Burgos, que es espectacular. Almuercen allí y visiten su Catedral donde está enterrado el Cid Campeador, y continúen hacia Aguilar de Campoo hasta llegar a Santillana.
DÓNDE ALOJARSE:
El Hotel Casona Los Caballeros es un alojamiento cuatro estrellas, a metros del casco antiguo de Santillana del Mar, con una decoración que le hará sentirse en el medioevo como un señor feudal, dentro de un remanso de paz y tranquilidad. La casona es realmente hermosa, fue construida en el siglo XVII y ha sido declarada patrimonio cultural por su abolengo.
www.casonaloscaballeros.com.
Otra muy buena opción son los Apartamentos Los Hidalgos, a 150 metros del casco histórico, que están en otra bella casa de piedra con 9 apartamentos, donde se pueden alojar hasta 4 personas en cada uno. Tiene todas las comodidades que uno puede desear como WiFi gratis, lavadoras, y además alquilan bicicletas para hacer paseos por los alrededores.
www.santillanadelmar.com/apartamentos-los-hidalgos.
DÓNDE COMER:
El restaurante "El Pasaje de los Nobles" tiene toda una historia de vida, que comenzó cuando el señor Fabián Hernández viajó de Castilla hacia Santillana del mar hace más de cien años. Hoy su bisnieta Belén, se ocupa de que el lugar conserve su magia, y de que allí se prepare la mejor comida que usted se puede imaginar. La carta es sensacional, y los menús del mediodía muy convenientes. Yo probé las alcachofas almendradas con jamón y setas como entrada, y el bacalao con salteado de espinacas al limón como plato principal, y ambos me parecieron del otro mundo. Terminé con la torta de la abuela Tere, que resultó fabulosa. www.elpasajedelosnobles.com.
Otra excelente opción es el restaurante Palacio Mijares, con su menú de degustación a 28 euros, menú de mercado algunos días, y su carta muy completa y deliciosa. El lugar es precioso, amplio, sin ruidos, y se presta para un ambiente especialmente elegante. El arroz negro con chipirones es una delicia, y el bacalao con tomate y cebolla roja nos ratificó que en la Cantabria se come muy bien en casi todos lados. www.palaciomijares.es.
NO OLVIDE:
Hasta el primero de abril puede visitar la exposición del extraordinario pintor surrealista español Elicio Martínez (Marcor).
El 28 de junio es el día de Santa Juliana, patrona del pueblo. Procesiones, misas, y manifestaciones religiosas inundan las calles en honor a la mártir. Es una fecha como para no olvidar, y conocer a Santillana del Mar.