Carúpano y Caracas se acercan gracias a “Experiencia Paria”
En 10 minutos, Sasca Airlines conectará a propios y extranjeros con cinco lugares mágicos de Sucre
Carúpano es conocido por sus postales de ensueño, que retratan sus playas, su cielo, sus bellezas naturales, el pescado, cacao, café, algodón, ron y la producción artesanal de encurtidos, chorizos, morcilla, azúcar, dulcería autóctona, su comida llena de sazón y, por sobre todas las cosas, la calidez y belleza de su gente.
Ubicado a 120 kilómetros de Cumaná, capital del estado Sucre, es uno de los puntos de partida para visitar tanto la península de Araya como la de Paria; y a pesar de ser el segundo centro urbano más grande de la entidad, y haber tenido uno de los puertos marítimos más importantes de Venezuela, actualmente no tiene servicio de transporte de ferry, que lo conecte con la isla de Margarita. Ni hablar del hecho de que, como el país en general, ha sido golpeado –durante décadas- por la crisis económica, razón por la cual, resulta motivo de celebración que Servicios Aéreos Sucre C.A. (Sasca) haya reinaugurado la ruta Caracas–Carúpano.
La empresa y Turaser le dio un nombre poderoso a su propuesta para el público, tanto nacional como internacional: Experiencia Paria; la cual incluye la posibilidad de deleitarse caminando, bañándose, descansando, compartiendo en pareja, en familia o incluso, en solitario, por sus impactantes playas mientras se disfruta de paseos por lugares icónicos de la región y los platos que identifican a su gastronomía, todo ello, gracias a su unión con posadas, organizaciones y empresas de producción de cacao.
A lo que la gerente de operaciones de Turaser, Yuri Paredes, agrega: “Nuestra intención es que los visitantes puedan descubrir los tesoros escondidos de esta región como debe ser”.
Experiencia Paria permitirá que los viajeros puedan explorar algunos de los encantos de Carúpano, Río Caribe y la Península de Paria, entre otros lugares, todo esto, en un periplo que fusiona lo cultural, lo histórico y lo gastronómico, con una atención única ¿Tiempo de traslado? Solo 10 minutos de vuelo se necesitan para llegar al paraíso.
La iniciativa de Sasca llevará a sus visitantes a disfrutar de Playa Medina, Aguasana, Hotel Villas Playa de Uva, Ron Carúpano y Chocolates Franceschi.
Playa Medina es considerada una de las playas más bellas del territorio local, sus arenas son blancas y también rosadas, el azul de su mar es intenso y sus olas, tranquilas; amén de estar llena de cocoteros.
La Hacienda Agro-Turística Aguasana conjuga una posada anexa a la casa vieja de la hacienda del mismo nombre con cuatro habitaciones tipo familiar, ubicada alrededor de la piscina de agua de manantial de montaña y de uso exclusivo para sus huéspedes, rodeada de jardines con vista hacia la sabana y su parque de pozas de aguas termales sulfurosas. Está ubicada entre el pie de monte de la sabana de Venturini e impresionantes serranías. Quien se aloje allí puede relajarse en sus piscinas de aguas termales y lodos medicinales y su restaurante.

En Ron Carúpano, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer la destilería homónima, compañía fundada en 1762 en Macarapana, en la cual se elaboran diferentes tipos de rones añejos y productos como blends de Ron, licores secos y dulces, aguardientes, vodka y ginebra, así como también, blends de whisky y brandy. Ha recibido premios internacionales por la calidad de sus productos.
La travesía de Experiencia Paria culmina en la sede de Chocolates Franceschi, que funciona en la hacienda “San José”, de la familia Francheschi. En diciembre de 2020, la Academia de Chocolate otorgó cinco galardones a la marca en la categoría Árbol a Tableta; Canoabo Chuao 85% recibió una acreditación de plata, Cuyagua 72% y Río Caribe 70% recibieron una acreditación de bronce; y Canoabo en sus concentraciones de 70% y 80%, junto con Choroní 70% recibieron una acreditación de “elogiados”.

Los vuelos de esta nueva ruta, de Sasca Airlines, Caracas–Carúpano tendrán una frecuencia de dos días a la semana: los jueves, a las 7:00 am, Maiquetía-Carúpano, y los domingos, a las 11:00 am, Carúpano-Maiquetía. @yolilu
Ubicado a 120 kilómetros de Cumaná, capital del estado Sucre, es uno de los puntos de partida para visitar tanto la península de Araya como la de Paria; y a pesar de ser el segundo centro urbano más grande de la entidad, y haber tenido uno de los puertos marítimos más importantes de Venezuela, actualmente no tiene servicio de transporte de ferry, que lo conecte con la isla de Margarita. Ni hablar del hecho de que, como el país en general, ha sido golpeado –durante décadas- por la crisis económica, razón por la cual, resulta motivo de celebración que Servicios Aéreos Sucre C.A. (Sasca) haya reinaugurado la ruta Caracas–Carúpano.
La empresa y Turaser le dio un nombre poderoso a su propuesta para el público, tanto nacional como internacional: Experiencia Paria; la cual incluye la posibilidad de deleitarse caminando, bañándose, descansando, compartiendo en pareja, en familia o incluso, en solitario, por sus impactantes playas mientras se disfruta de paseos por lugares icónicos de la región y los platos que identifican a su gastronomía, todo ello, gracias a su unión con posadas, organizaciones y empresas de producción de cacao.
El presidente de la aerolínea, José Luis Álvarez Santamaría, destaca el compromiso de Sasca con el desarrollo turístico de Venezuela. “La Península de Paria es un destino de gran potencial. Sus balnearios, como Playa Medina, su cultura y gastronomía atraen a visitantes de todo el mundo”.
A lo que la gerente de operaciones de Turaser, Yuri Paredes, agrega: “Nuestra intención es que los visitantes puedan descubrir los tesoros escondidos de esta región como debe ser”.
Experiencia Paria permitirá que los viajeros puedan explorar algunos de los encantos de Carúpano, Río Caribe y la Península de Paria, entre otros lugares, todo esto, en un periplo que fusiona lo cultural, lo histórico y lo gastronómico, con una atención única ¿Tiempo de traslado? Solo 10 minutos de vuelo se necesitan para llegar al paraíso.
La iniciativa de Sasca llevará a sus visitantes a disfrutar de Playa Medina, Aguasana, Hotel Villas Playa de Uva, Ron Carúpano y Chocolates Franceschi.
Playa Medina es considerada una de las playas más bellas del territorio local, sus arenas son blancas y también rosadas, el azul de su mar es intenso y sus olas, tranquilas; amén de estar llena de cocoteros.
La Hacienda Agro-Turística Aguasana conjuga una posada anexa a la casa vieja de la hacienda del mismo nombre con cuatro habitaciones tipo familiar, ubicada alrededor de la piscina de agua de manantial de montaña y de uso exclusivo para sus huéspedes, rodeada de jardines con vista hacia la sabana y su parque de pozas de aguas termales sulfurosas. Está ubicada entre el pie de monte de la sabana de Venturini e impresionantes serranías. Quien se aloje allí puede relajarse en sus piscinas de aguas termales y lodos medicinales y su restaurante.
El Hotel Villas Playa de Uva está ubicado en Chaguarama de Loero, muy cerca de Río Caribe, municipio Arismendi, península de Paria y ofrece entre sus paisajes: playas y montañas.

En Ron Carúpano, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer la destilería homónima, compañía fundada en 1762 en Macarapana, en la cual se elaboran diferentes tipos de rones añejos y productos como blends de Ron, licores secos y dulces, aguardientes, vodka y ginebra, así como también, blends de whisky y brandy. Ha recibido premios internacionales por la calidad de sus productos.
La travesía de Experiencia Paria culmina en la sede de Chocolates Franceschi, que funciona en la hacienda “San José”, de la familia Francheschi. En diciembre de 2020, la Academia de Chocolate otorgó cinco galardones a la marca en la categoría Árbol a Tableta; Canoabo Chuao 85% recibió una acreditación de plata, Cuyagua 72% y Río Caribe 70% recibieron una acreditación de bronce; y Canoabo en sus concentraciones de 70% y 80%, junto con Choroní 70% recibieron una acreditación de “elogiados”.
Los vuelos de esta nueva ruta, de Sasca Airlines, Caracas–Carúpano tendrán una frecuencia de dos días a la semana: los jueves, a las 7:00 am, Maiquetía-Carúpano, y los domingos, a las 11:00 am, Carúpano-Maiquetía. @yolilu
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones