Espacio publicitario

Nueva Esparta será el epicentro en Semana Santa

Eventos religiosos y culturales son parte de la oferta de temporada

  • CLAUDIA HERNÁNDEZ

23/03/2024 11:59 pm


Claudia Hernández

Se acerca Semana Santa y algunos temporadistas se encuentran organizando sus planes para disfrutar el asueto, otros ya decidieron enrumbarse hacia una aventura en lugares como la Isla de Margarita. Más de 900 kilómetros de costa la convierten en un destino predilecto por sus paradisíacas playas, sus actividades deportivas, excursiones, espectáculos, su gente y por sus delicias gastronómicas.

Los gremios y operadores turísticos esperan una importante movilización hacia la región insular para esta Semana Santa.
Viviana De Vethencourt, presidente de Conseturismo Nueva Esparta, destacó las diferentes ofertas que han hecho a los visitantes.
“Contamos con atractivos eventos musicales, shows culturales, deportivos, gastronómicos… además de la amplia oferta de paseos y excursiones”, indicó De Vethencourt.

El sector empresarial espera un incremento de 30% en la cifra de visitantes con relación al año pasado. Jesús Irausquin, presidente de Fedecamaras Nueva Esparta, cuenta con el éxito de esta temporada para abonar el camino a las próximas vacaciones.
 
“Siempre estamos haciendo grandes esfuerzos por mantener que el flujo continuo de visitantes a Margarita y las islas sea constante para que podamos sostener una economía sólida, sana. Eso va a permitir que tengamos una corriente turística favorable no solamente en temporadas altas, sino en temporadas regulares”.
 
Irausquin mencionó los eventos religiosos que se llevarán a cabo y que demuestran la profunda fe cristiana en la población.

“Vamos a tener nuestras procesiones en la capital, La Asunción, que ya se han hecho muy famosas. Así mismo los vía crucis se realizarán en todas las iglesias del estado”.

Como es una temporada religiosa, les dejo una lista de algunos de los templos católicos más hermosos y mejor conservados en el estado Nueva Esparta y que pueden incluir en la lista de los siete templos que se visitan el jueves Santo.
 
Basílica menor de El Valle del Espíritu Santo
Una de las iglesias más concurridas en la isla de Margarita, por ser el hogar de la imagen milagrosa de la Virgen del Valle, patrona de Oriente y de la Armada Venezolana, es la basílica menor de El Valle del Espíritu Santo.
La imagen cándida de la Purísima, ataviada con deslumbrantes trajes de colores pastel bordados con pedrería y cristales, permanece en su camerin en la parte superior del altar mayor durante gran parte del año, hasta que el primero de septiembre es bajada para celebrar sus fiestas patronales desde el 8 de septiembre, y regresar a su nicho el 8 de diciembre. Sus multicolores vitrales reflejan momentos importantes de las celebraciones y hechos vinculados a milagros.

Catedral Nuestra Señora de la Asunción
En la Plaza Bolívar de la capital de Nueva Esparta, detrás de la estatua de la heroína Luisa Caseres de Arismendi, se encuentra una de las iglesias más antiguas de Latinoamérica, la Catedral Nuestra Señora de La Asunción. Construida en 1578, es una estructura sencillamente sobria que muestra el inevitable paso de los años como si fuesen líneas de expresión en un cuerpo, que ha sido testigo de innumerables hechos históricos que forjaron nuestra independencia. 
Entre las leyendas se dice que había un túnel que comunicaba el templo con el castillo Santa Rosa, ubicado en lo alto de la ciudad, desde donde se aprecia una vista de la isla.

Iglesia del Cristo del Buen Viaje
En el casco histórico de Pampatar, frente al castillo San Carlos Borromeo, se encuentra esta pequeña iglesia, donde está expuesto en su altar mayor la venerada imagen del Santo Cristo del Buen Viaje. Según la leyenda, la santa imagen de Jesús crucificado en un mástil llegó en un barco al puerto una noche de gran tormenta, con algunas averías. Después de reparar los daños sufridos a causa del vendaval, trataron de zarpar en tres ocasiones, pero el mal tiempo surgía evitando que abandonaran la población. Los tripulantes llegaron a la conclusión de que había algo a bordo que les impedía proseguir su viaje y decidieron bajar a tierra la imagen que estaba en sus bodegas.
 
Iglesia Nuestra Señora de Santa Ana
A diferencia de otros templos de la isla de Margarita rodeados de leyendas, los hechos que sucedieron en esta antigua iglesia colonial con su solitario campanario, tienen importancia histórica.

En su interior todavía se conserva la silla en donde se sentó el Libertador Simón Bolívar cuando fue reconocido por un grupo de notables como Jefe Supremo de la República. En esta asamblea de notables realizada el 6 de mayo de 1816, se proclamó la Tercera República de Venezuela como una nación única e indivisible, y se nombró al general margariteño Santiago Mariño como segundo en el mando. En 1957 fue proclamada Monumento Histórico Nacional.

Iglesia San Nicolás de Bari
Su arquitectura neogótica se diferencia del resto de las construcciones religiosas del siglo XIX, en Nueva Esparta. Su interior fue diseñado con planta de cruz y goza de gran capacidad. Ocupa un amplio espacio en el centro de la ciudad de Porlamar. Fue nombrada en honor al santo patrono de Porlamar, San Nicolás de Bari. 
Ha sido sometida a varias remodelaciones que le dan un aspecto moderno. En su interior también se encuentra la imagen de la Virgen Negra de Monserrat, patrona de los catalanes.

Iglesia San José de Paraguachi
Favorita entre los turistas que desean realizar celebraciones religiosas como bodas, la iglesia San José de Paraguachi está ubicada en la capital del municipio Antolín del Campo, muy cerca de El Tirano. Su construcción se inició en 1598 y dicen que se encontraban incrustados en la pared dos platos de la época del tirano Aguirre. Durante Semana Santa se llevan a cabo a lo grande las fiestas en honor a su patrono, San José.

Iglesia Nuestra Señora Del Pilar de los Robles
Al entrar a la población de Los Robles, sorprende encontrarse en su centro una pequeña iglesia colonial con blancas paredes. En el templo se conserva una imagen de la Virgen del Pilar en oro 18 kilates, que data del siglo XVII, obsequio de Juana la Loca, reina de Castilla. 
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario