Espacio publicitario

Ojos sobre la ciudad

“Meninas Caracas Gallery”, el reencuentro a través del arte

La exhibición de Antonio Azzato finaliza su primera edición el próximo 15 de febrero

  • CLAUDIA HERNÁNDEZ

11/02/2024 05:47 pm


Claudia Hernández
El reencuentro de los caraqueños con la ciudad a través de las artes ha sido uno de los objetivos que exitosamente logró la alcaldía de Chacao, conjuntamente con el artista plástico venezolano Antonio Azzato, por medio de la exhibición a cielo abierto “Meninas Caracas Gallery”, y que seguirá embelleciendo las calles del municipio con sus vestidos impregnados de coloridas postales venezolanas y con diseños de celebridades hasta el 15 de febrero.

Desde que se anunció el proyecto, en diciembre, se generó gran expectativa entre los amantes del arte en Venezuela, quienes ya le habían hecho un seguimiento al magnífico trabajo de seis años del artista Antonio Azzato con su “Meninas Madrid Gallery”, que convirtieron la capital española en un museo al aire libre.
 
Una exhibición de arte urbano, donde Azzato le rinde homenaje a Diego Velázquez, uno de los máximos exponentes de la pintura española, al interpretar, con acrílico, esculturas de un metro ochenta de alto, de las icónicas meninas del pintor.
 
El alcalde de Chacao, Gustavo Duque, expresó con satisfacción y felicidad que se superaron las expectativas y que se alcanzaron las metas. “Esto llegó mucho más allá de lo que nosotros soñábamos. Demostramos que vale la pena rescatar el arte y traer iniciativas como estas. Esto conlleva a lo que queríamos: el reencuentro de los venezolanos en paz, en un municipio y en una ciudad que pide a gritos tener actividades como esta, salir en familia a cualquier hora del día”.

Según Duque la Menina intervenida por Oscar D’León alcanzó las tres mil visitas. Lo que más le impactó fueron las demostraciones de los ciudadanos y las oportunidades que se abrieron para iniciar nuevos negocios.

“Lo que más llamó la atención fue el movimiento que surgió en paralelo a las Meninas. Prácticamente todos los colegios generaron actividades y recorridos con los estudiantes, eso me asombró muchísimo. También surgieron emprendimientos a partir de esta exhibición. Vemos en las redes sociales personas que diseñan y venden franelas, vasos, Meninas, empresas de turismo que están haciendo recorridos”.

Antonio Azzato sin las manos vacías
Sin sus Meninas de la edición caraqueña, Azzato regresa a España con sus manos llenas de afecto y gratitud. Durante un recorrido agradeció la receptividad y la conducta cívica de la gente que las cuidó.
 
“Han comparado esta exhibición con el efecto Metro de Caracas de hace algunos años. Los usuarios se montaban en el metro y se portaban bien, invitaban a ser buen ciudadano y esto está pasando con las Meninas. La gente se ha volcado a las calles, las cuidan. Este es arte urbano y está al alcance de todos, esa es la idea”, manifestó.

A los venezolanos que viven fuera del país y que tienen planes de regresar Azzato les dijo: “Esto es un mensaje de que Venezuela te espera con las puertas abiertas, que este siempre va a ser nuestro país y que, si uno viene con ganas de respetarlo, amarlo y hacer cosas para unirlo y para que prospere, siempre vamos a ser bienvenidos”.
 
El artista dejó abierta la posibilidad de volver con más esculturas.

Recorridos por Chacao
Cultura Chacao y algunas empresas de tour guiados de la ciudad diseñaron rutas para conocer las 19 Meninas, explicar las razones del artista plástico de escoger a Diego Velázquez como su inspiración, la historia del cuadro original y muchas anécdotas de la arquitectura de la ciudad.

En el recorrido de Cultura Chacao comienzan explicando el cuadro de Velázquez, con una foto en la mano, en el Centro Cultural Chacao, donde disfrutamos de la Menina del Tucán y seguimos a los otros dieciocho puntos de la ciudad.
 
Laura Viera, directora de prensa de Chacao, señaló que la intención con esta exhibición era incrementar la galería a cielo abierto en la que se ha convertido el municipio con los murales. “Traer a un venezolano que ha tenido tanto éxito en España y que viniera con sus esculturas a decorar cada esquina de Chacao se ha convertido en un sueño hecho realidad”.

Nos comentó que a diario salen dos rutas para visitar las Meninas y que le encantó ver a una coral dedicándoles sus canciones.
 
En marzo, cinco de las 19 Meninas serán subastadas para apoyar a cinco fundaciones venezolanas: SenosAyuda, Invedin, Amigos del Niño con Cáncer, Fundaprocura y Avepane.

Fue sorprendente la cantidad de personas de todas las edades haciendo colas para apreciar las Meninas. En las redes sociales, caraqueños y visitantes demostraron la importancia de ganar espacios en la comunidad, alimentando el amor a las artes. Ha sido una oportunidad para fomentar actividades que llevaron al reencuentro con amigos y familiares. 
@soyclaudiahernandez
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario