Visitar Buenos Aires, la París de Suramérica
Una de las 20 ciudades más grandes del mundo ofrece un abanico de atracciones
María Carolina Fiorillo
Buenos Aires es una ciudad maravillosa, vibrante y llena de contrastes, una de las 20 ciudades más grandes del mundo.
Entre los años 1880 y 1915, Argentina recibió un millón 500 mil inmigrantes europeos, lo cual se vio reflejado tanto en su arquitectura como en su gastronomía, e incluso en su baile más representativo: el tango.
Al caminar por barrios como San Telmo, La Boca, Puerto Madero o La Recoleta, te percatas de que son reflejo de la llegada de los europeos a la Argentina y, efectivamente, sientes como si estuvieras caminando por Europa.
Buenos Aires es tango, fútbol, parrillada, alfajores, teatro y buena comida, pero por sobre todo hospitalidad y diversión. Al visitarla es recomendable disponer de al menos una semana en la que podrás conocer los lugares más emblemáticos y disfrutar de actividades aptas para todos los gustos.
Plaza de Mayo, un buen inicio
Es el lugar ideal para iniciar una visita a Buenos Aires. Ha sido escenario de grandes acontecimientos que han dejado huella en la historia del país, allí se reúnen cada jueves las “Madres de la Plaza de Mayo”.
Además, se encuentra rodeada de varios de los edificios históricos más importantes de la ciudad como el Cabildo Histórico, la Catedral Metropolitana, el Banco de la Nación y la famosa Casa Rosada, sede del Poder Ejecutivo de la República Argentina, la cual es posible visitar e incluso llegar hasta el famoso balcón, donde se han dado los discursos más importantes de la historia del país y que se conoce como el lugar donde se fundó Buenos Aires.
Una ciudad de avenidas monumentales
La avenida Corrientes es una de las principales vías de la ciudad, eje cultural y centro de su vida nocturna. En Corrientes te puedes pasear descubriendo algunos de sus bares, pizzerías, cafés o teatros donde se desarrolla parte de la vida cultural de la ciudad, así como sus librerías abiertas también hasta altas horas de la noche.
Corrientes cruza con la avenida 9 de Julio, reconocida como la más ancha del mundo. Esta atraviesa la ciudad de norte a sur con una longitud de tres kilómetros y medio; sus 12 carriles suman 140 metros de ancho.
Por si esto fuera poco, la ciudad también cuenta con la avenida Rivadavia, la más larga de América Latina con 35 kilómetros de longitud, y que parte desde Plaza de Mayo.
El icónico obelisco
En la intersección entre las avenidas Corrientes y 9 de Julio podrás encontrar otro de los símbolos que identifica a Buenos Aires: su famoso obelisco.
Ubicado en la Plaza República, fue construido en 1936 con motivo del cuarto centenario de la fundación de la ciudad por Pedro Mendoza y es obra del arquitecto argentino Alberto Prebisch.
Con una altura de casi 70 metros, aunque solo puede ser visto por la parte exterior, vale la pena llegar hasta la Plaza República para admirar este ícono de la ciudad.
Barrio La Boca: pasado de inmigrantes
A finales del siglo IX los inmigrantes representaban la mitad de la población y el barrio La Boca se convirtió en un asentamiento de las familias más pobres.
Por estar cerca del puerto, los inmigrantes aprovechaban la pintura sobrante que utilizaban para pintar los barcos para aplicarlas a sus casas. Esto le dio a La Boca el pintoresco aspecto que hoy en día constituye uno de los atractivos turísticos más importantes de la ciudad.
Caminito es un museo al aire libre donde se pueden ver las fachadas multicolor de las casas y comer en alguno de los restaurantes en los que también puedes disfrutar de un show de tango mientras degustas delicias gastronómicas, alguno de los buenos vinos argentinos o tomarte alguna de las típicas fotografías en el llamativo callejón.
En el barrio La Boca también puedes visitar el estadio La Bombonera, sede del equipo Boca Juniors, o asistir, de ser posible, a un juego y vivir la pasión de los argentinos por el fútbol
El Ateneo, una librería con récords
En diciembre del año 2000 fue inaugurada la librería El Ateneo, ubicada en la porteña avenida Santa Fé. Es una visita obligada si eres amante de la lectura o de la música. La experiencia es no menos que espectacular, cuando fui pensé que entraría a recorrerla como cualquier otra atracción turística de cualquier ciudad, sin embargo, al entrar quedas atrapado en sus pasillos, entre los libros y la belleza de sus instalaciones.
Se trata del antiguo teatro Grand Splendid reconvertido en librería, el cual conserva todos los detalles de su viejo esplendor: las barandillas originales, el telón y los frescos de la cúpula. Adicionalmente, los balcones del teatro ahora son salas en las que puedes sentarte a leer cualquier libro que selecciones o bien puedes bajar a tomarte algo en el café en el que se convirtió el antiguo escenario.
El Ateneo Grand Splendid ostenta varios récords: es la librería más grande de Suramérica, es la segunda mejor del mundo según el diario británico The Guardian, y National Geographic la destacó como la más linda.
Una ciudad cosmopolita para todos los gustos
En Buenos Aires hay una variedad impresionante de lugares para todos los gustos y bolsillos.
Puerto Madero hace gala de ser la zona más moderna y también la más cara de la ciudad, donde destacan el famoso Puente de la Mujer, así como sus restaurantes donde se degusta lo mejor de la gastronomía porteña.
A 80 kilómetros de la ciudad se puede entrar en contacto con las costumbres gauchas y la comida típica de la Pampa, con tours que llevan a estancias camperas donde hacen exhibiciones a caballo.
Las noches se engalanan con los shows de tango en locales que ofrecen diferentes alternativas, desde los más tradicionales hasta los más fastuosos.
Otros lugares de interés son el Jardín Japonés y el cementerio de la Recoleta, acondicionado para recibir a los turistas que quieren ver el mausoleo que guarda los restos de Evita Perón.
Visitar la capital argentina es una decisión que ofrece placer para todos los gustos y edades, Buenos Aires no deja indiferente a ninguna persona que la visite y su recuerdo perdura en todo el que se permite vivir la experiencia que esta hermosa ciudad brinda.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones