Bogotá, rumbo a convertirse en uno de los mejores destinos turísticos del mundo
Andrés Santamaría, director del Instituto Distrital de Turismo, destaca sus bondades
Irbin Aranguren Tuarez
Bogotá ocupó la sexta posición entre los destinos mundiales más elegidos para visitar en 2024 según TripAdvisor.
¿Qué atractivos tiene esta localidad suramericana que la ha llevado a ocupar el corazón de los viajeros?
La pregunta fue respondida por Andrés Santamaría, director del Instituto Distrital de Turismo de Bogotá, tras ser nombrado a inicios de año por parte del alcalde Carlos Fernando Galán Pachón. En entrevista exclusiva, contó sobre los próximos proyectos que posee para el impulso del turismo de este importante destino.
Santamaría no dudó en mostrar su felicidad tras esta buena noticia. “Bogotá es un patrimonio cultural, la oferta cultural, gastronómica, oferta de servicios comerciales y entretenimiento (…). Es una ciudad con más de 130 monumentos, 60 museos, más de 50 galerías, y una ciudad top, muy vibrante y energética”.
Explicó que entre los retos destaca convertirla en una ciudad de 24 horas y al mismo tiempo en una ciudad verde, de naturaleza, para potenciar los más de 30 senderos ecológicos que permiten a los turistas disfrutar de la naturaleza y de sus grandes parques, como es el caso del conocido “Simón Bolívar”.
La máxima autoridad municipal en turismo expresó que este incremento de visitantes también genera importantes aportes al país. Detalló que actualmente, con la recaudación que se produce por el ingreso de cada visitante, Bogotá genera más de 80.000 empleos mensuales y aporta el 4% del Producto Interno Bruto (PIB).
“El año pasado se entregaron más de 100 mil millones de pesos colombianos por tasa aeroportuaria, el mayor ingreso de turistas internacionales o nacionales. Bogotá recibe más dinero adicional para la infraestructura de obras, vías (…); entonces el turismo es un instrumento supremamente transformador, en lo social y en lo económico”.

Comunidades con retos, atractivos turísticos
Uno de los grandes retos para el turismo en Bogotá es abordar comunidades y transformarlas en zonas de paz a través del arte.
“El distrito con mayor número de visitantes en Colombia es la comunidad 13 en Medellín. En el pasado este lugar tuvo presencia de grupos ilegales, pero con el tiempo se transformó en una zona de paz, con ruta de grafitis, oferta gastronómica y vecinos que se convirtieron en guías turísticos”, dice.
Anunció que este proyecto lo han buscado emular en otros destinos de la hermana república, como es el caso de Ciudad Bolívar. “Tú llegas a la bellísima estación del TransMilenio, llamada Portal Tunal, coges el cable o el teleférico y llegas al Paraíso, y recorres sus grafitis, las casas de colores, la oferta gastronómica y hay un sitio espectacular que es único en América Latina (…) donde tienes la mejor vista del país”.
Su visión como director del Instituto Distrital de Turismo de Bogotá no es ver el turista desde un área comercial.
“La presencia de visitantes nacionales e internacionales puede transformar vidas de manera positiva, dando apoyo a zonas que tradicionalmente eran de muy bajos recursos, y dejarlos en mejores posiciones socioeconómicas, y el turismo social cumple un papel desde allí”, señala.
La diversidad es la mayor bondad
La autoridad municipal se mostró optimista ante el crecimiento del turismo en la ciudad: “Yo creo que podemos competir con Seúl, y Bogotá podría estar en el puesto número 1 (como el mejor destino turístico del mundo) muy prontamente”.
La capital colombiana ha sido el lugar ideal para celebrar bodas, hacer turismo de negocios, gastronómico, cultural o incluso disfrutar del arte urbano. Santamaría confesó que su principal atractivo es que complace distintas expectativas y gustos tanto del turista internacional como del nacional.
Concluyó que desde su gestión, y la visión del nuevo alcalde de Bogotá, buscan impulsar el turismo con el propósito de ofrecer alternativas a los jóvenes, para que puedan desarrollarse como artistas, carpinteros y guías, y obtener ingresos promoviendo lo mejor de sus comunidades.
Un mensaje que Santamaría le envía a todos los bogotanos que viven del turismo es que cuiden la ciudad, “debemos atender bien al turista, creer en el turismo como un polo de desarrollo que nos permite mejorar las condiciones de infraestructura y de la ciudad, y sin duda alguna todos estos elementos unidos pueden disminuir la violencia”.
-¿Cómo invitaría a los turistas para que conozcan Bogotá?
-Bogotá es una ciudad vibrante, energética, con una oferta gastronómica única y una oferta cultural y nocturna única en América Latina, con senderos para visitar, con parques. Es una gran opción para diferentes gustos de turistas. Bienvenidos a Bogotá.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones