Icónicas Meninas de Antonio Azzato tomarán las calles de Chacao
La exhibición de arte urbano busca poner a Caracas en el panorama mundial y convertir a Chacao en museos al aire libre
Claudia Hernández
Motivar la interacción de las personas con el arte urbano, incentivar el turismo, promover una locación o una ciudad, es parte del objetivo de la exhibición Meninas Madrid Gallery, que llega en 2024 a las calles del municipio Chacao.
Los venezolanos tendremos el placer de ver de cerca y tocar estas esculturas de 1,80 de altura, inspiradas en la obra Las Meninas o La familia de Felipe IV, del pintor español Diego Velázquez, intervenidas por personalidades internacionales, artistas, locutores, deportistas, músicos y que muchos solo habíamos podido apreciar a través de fotos y redes sociales.
Esta famosa exhibición, que ya ha logrado alcanzar las 300 piezas, ha conquistado la capital española durante cinco años, y será inaugurada en Caracas el 8 de enero, de la mano de su creador, el artista plástico venezolano Antonio Azzato, quien se confiesa un amante del arte urbano y un fanático de Diego Velázquez.
En entrevista con El Universal, Antonio Azzato nos amplió los detalles de este proyecto que convierte a Chacao en una galería al aire libre.
“La idea es dinamizar las calles, incentivar el turismo, posicionar la ciudad donde se hace la exhibición en el panorama cultural a nivel mundial. Que la gente salga, recorra su ciudad, se haga una foto con la ciudad de fondo y esa foto le dé la vuelta al mundo”.
Para el artista esta iniciativa nació enfocada en acercar el arte a la gente, sobre todo a los más jóvenes que, seducidos por la tecnología, han perdido el interés en él, “cada vez que llegan a un museo se encuentran con limitaciones de no hacer fotos, no hablar duro, entonces, cuando tú le acercas el arte a las calles, a la gente, lo ven, se hacen una foto y disfrutan el arte de otra manera”.
Meninas en Chacao
Diecinueve son las Meninas que se encontrarán ubicadas en diferentes puntos de Chacao. Entre las personalidades invitadas para intervenir las esculturas se encuentran: Oscar De León, Ángel Sánchez, Ronald Acuña Jr. y Gleyver Torres. Ya hay varios venezolanos que han participado en la exhibición realizada en Madrid, como Maite Delgado, Ana María Simón, Deyna Castellano y Boris Izaguirre.

Antes de iniciar el proyecto le hace preguntas sobre la ciudad, para después colaborar en el proceso creativo. En el caso de Madrid, la primera pregunta que le hizo a los invitados fue: ¿Qué es Madrid para ti?.
“Los diseños son de ellos, ellos me piden apoyo y la colaboración, pero las ideas de lo que quieren transmitir es de la gente que participa en la exhibición”.
En España han participado Paolo Coello, Agatha Ruiz de la Prada, Alejandro Sanz, Manolo Blahnik, Rafael Nadal y Marta Sánchez, entre otros.
Para Antonio es difícil decidir cuál es su Menina favorita. Destaca que lo más importante es el mensaje que la personalidad quiere transmitir, que en cada exhibición hay una especial y este año en Madrid hubo una del entrenador de fútbol y director de la escuela de Futbol Club FDE, el español Eduardo Valcárcel, quien perdió una pierna en un accidente y cuya pasión es el fútbol… No descansó hasta lograrlo.

¿Por qué la obra de Diego Velázquez?
Además de ser un amante del arte urbano, Antonio Azzato reconoce ser admirador de la obra del artista español Diego Velázquez, uno de los máximos exponentes de la pintura española. Lo describe como un visionario que se adelantó 200 años y lo califica de transgresor.
Para Azzato es necesario seguir transmitiendo un mensaje a través de la obra, “al cual yo llamé el ‘mensaje infinito de Velázquez’, por eso yo creo una escultura en blanco con la figura de la Menina para que una muestra representativa de lo que es la cultura de una ciudad me ayude transmitir mensajes”.
Azzato indica que esta exhibición busca poner a Caracas y a Venezuela en el panorama mundial y cultural, porque la gente se va a hacer miles de fotos como cada año en Madrid, “pero esta vez vamos a tener a la maravillosa Caracas y al Ávila de fondo”.
Motivar la interacción de las personas con el arte urbano, incentivar el turismo, promover una locación o una ciudad, es parte del objetivo de la exhibición Meninas Madrid Gallery, que llega en 2024 a las calles del municipio Chacao.
Los venezolanos tendremos el placer de ver de cerca y tocar estas esculturas de 1,80 de altura, inspiradas en la obra Las Meninas o La familia de Felipe IV, del pintor español Diego Velázquez, intervenidas por personalidades internacionales, artistas, locutores, deportistas, músicos y que muchos solo habíamos podido apreciar a través de fotos y redes sociales.
Esta famosa exhibición, que ya ha logrado alcanzar las 300 piezas, ha conquistado la capital española durante cinco años, y será inaugurada en Caracas el 8 de enero, de la mano de su creador, el artista plástico venezolano Antonio Azzato, quien se confiesa un amante del arte urbano y un fanático de Diego Velázquez.
En entrevista con El Universal, Antonio Azzato nos amplió los detalles de este proyecto que convierte a Chacao en una galería al aire libre.
“La idea es dinamizar las calles, incentivar el turismo, posicionar la ciudad donde se hace la exhibición en el panorama cultural a nivel mundial. Que la gente salga, recorra su ciudad, se haga una foto con la ciudad de fondo y esa foto le dé la vuelta al mundo”.
Para el artista esta iniciativa nació enfocada en acercar el arte a la gente, sobre todo a los más jóvenes que, seducidos por la tecnología, han perdido el interés en él, “cada vez que llegan a un museo se encuentran con limitaciones de no hacer fotos, no hablar duro, entonces, cuando tú le acercas el arte a las calles, a la gente, lo ven, se hacen una foto y disfrutan el arte de otra manera”.
Meninas en Chacao
Diecinueve son las Meninas que se encontrarán ubicadas en diferentes puntos de Chacao. Entre las personalidades invitadas para intervenir las esculturas se encuentran: Oscar De León, Ángel Sánchez, Ronald Acuña Jr. y Gleyver Torres. Ya hay varios venezolanos que han participado en la exhibición realizada en Madrid, como Maite Delgado, Ana María Simón, Deyna Castellano y Boris Izaguirre.

Azzato crea una silueta en blanco con la figura de la Menina de un metro ochenta de alto, en fibra de vidrio. Después deja que el invitado haga su propio diseño, buscando transmitir un mensaje relacionado con el significado que tiene la ciudad para él.
“El artista que yo invito a participar es el que decide su diseño y lo que quiere transmitir”, indicó.
“El artista que yo invito a participar es el que decide su diseño y lo que quiere transmitir”, indicó.
Antes de iniciar el proyecto le hace preguntas sobre la ciudad, para después colaborar en el proceso creativo. En el caso de Madrid, la primera pregunta que le hizo a los invitados fue: ¿Qué es Madrid para ti?.
“Los diseños son de ellos, ellos me piden apoyo y la colaboración, pero las ideas de lo que quieren transmitir es de la gente que participa en la exhibición”.
En España han participado Paolo Coello, Agatha Ruiz de la Prada, Alejandro Sanz, Manolo Blahnik, Rafael Nadal y Marta Sánchez, entre otros.
Para Antonio es difícil decidir cuál es su Menina favorita. Destaca que lo más importante es el mensaje que la personalidad quiere transmitir, que en cada exhibición hay una especial y este año en Madrid hubo una del entrenador de fútbol y director de la escuela de Futbol Club FDE, el español Eduardo Valcárcel, quien perdió una pierna en un accidente y cuya pasión es el fútbol… No descansó hasta lograrlo.
“En su menina, Valcárcel colocó que una sola pierna es suficiente para dar grandes pasos”.

¿Por qué la obra de Diego Velázquez?
Además de ser un amante del arte urbano, Antonio Azzato reconoce ser admirador de la obra del artista español Diego Velázquez, uno de los máximos exponentes de la pintura española. Lo describe como un visionario que se adelantó 200 años y lo califica de transgresor.
“Él fue como el Steve Jobs de su época. El arte era la tecnología de esa época. Él crea con el cuadro de las Meninas no solo la fotografía, sino un concepto tan contemporáneo como el selfie, cuando ni si quiera existían las cámaras fotográficas”.
Para Azzato es necesario seguir transmitiendo un mensaje a través de la obra, “al cual yo llamé el ‘mensaje infinito de Velázquez’, por eso yo creo una escultura en blanco con la figura de la Menina para que una muestra representativa de lo que es la cultura de una ciudad me ayude transmitir mensajes”.
Azzato indica que esta exhibición busca poner a Caracas y a Venezuela en el panorama mundial y cultural, porque la gente se va a hacer miles de fotos como cada año en Madrid, “pero esta vez vamos a tener a la maravillosa Caracas y al Ávila de fondo”.
@soyclaudiahernandez
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones