Desde Choroní hasta Adicora: playas y paseos para todos los gustos
Dependiendo del plan de los visitantes hay una enorme variedad de opciones
María Fernanda Márquez
El listado de playas paradisíacas en Venezuela es extenso. Sin duda contamos con una gran parte del litoral caribeño donde las personas pueden pasar unos días maravillosos. Para quienes viven en las ciudades del centro del país, están las playas de Aragua, Carabobo y Falcón.
En Aragua solo basta con subir y atravesar el Parque Nacional Henri Pittier, uno de los más antiguos y biodiversos del país, para llegar a las poblaciones de Ocumare de la Costa y Choroní.
Una vez allí puedes visitar fácilmente las conocidas playas de Bahía de Cata, Cuyagua, La Ciénaga, Playa Grande, Tinikijima, Cepe, Tuja, Valle Seco y Chuao, entre otras.
Por lo que, entre tantas opciones, hay para todos los gustos, incluyendo quienes viajan solos, en pareja, con amigos o en familia. Dependiendo del plan en que vayas, puedes optar por una playa a la que llegues directamente en carro o tomar una lancha.
Así como también puedes tomar en cuenta las playas con fuerte oleaje o de aguas más tranquilas. En cualquiera de los casos el ambiente te cautivará y podrás tomar postales propias de un destino caribeño.
En cuanto al hospedaje, en estos pueblos se han esmerado por brindar una excelente atención a los turistas, así que en cualquiera que escojas te sentirás como en casa. Los planes van desde todo incluido hasta opciones de bajo costo.
Algunas de estas playas también son aptas para acampar y de esta forma se convierten en sitios para pernoctar.
Cacao, chocolate y tambores
En Choroní y sus alrededores se dedican al cultivo de cacao y la producción de chocolate artesanal, por lo que puedes visitar alguna de las haciendas y conocer, degustar y hasta comprar este producto.
También es recomendable zarpar hasta la población de Chuao donde se caracterizan por ser cacaoteros.
Para los amantes de la fiesta y la cultura, lo ideal es que viajen en fechas donde haya celebración con tambores, como por ejemplo el 24 de junio, que son los tambores de San Juan, pues el ritmo envuelve a propios y visitantes hasta el amanecer, mientras realizan diversas actividades culturales y religiosas.
Carabobo, playa, historia y deportes
Visitar el estado Carabobo es encontrarse con otro sinfín de opciones para pasar uno o varios días de playa. Pero más allá de eso, si te acercas específicamente a Puerto Cabello, podrás disfrutar de una linda caminata, recibir la brisa o probar una rica comida.
Y es que, una vez que llegues a Puerto Cabello, no dudes en acercarte a su malecón, donde además de tener una linda panorámica, puedes escoger entre varias opciones gastronómicas para comer, tomar una cerveza o degustar un helado, mientras caminas o andas en bicicleta.
Desde ahí mismo te puedes dirigir a la zona hotelera y colonial, donde podrás hacerte unas hermosas fotos. En este lugar encontrarás guías y asesores que podrán comentarte sobre las actividades deportivas que puedes practicar en las playas carabobeñas.
Para tener una mejor vista de la ciudad, del mar y de sus zonas verdes, te recomiendo que subas al Fortín Solano, una fortaleza militar que se encuentra en el Parque Nacional San Esteban. Al llegar ahí, los guías te ofrecerán un recorrido para conocer más de su historia.
Una actividad similar, pero en el mar, es zarpar hacia Isla Larga donde, además de gozar de bañarte en esta playa de agua cristalina, podrás bucear para ver los barcos hundidos denominados pecios, que con el tiempo se han convertido en albergue de una gran fauna marina.
Así como esta isla hay otros archipiélagos similares en la misma zona a los que se accede en lancha o peñero.
Para los que prefieren llegar a la playa en carro, hay opciones como Playa La Rosa, que está bastante cerca de Puerto Cabello y tiene un ambiente agradable. Otra opción es la Bahía de Patanemo, más retirada pero puedes disfrutar del camino.
Falcón entre cayos y desiertos
Nos trasladamos a Falcón donde también hay una gran oferta turística para nacionales y extranjeros, pues el Parque Nacional Morrocoy es una joya que reúne playas, manglares y cayos que, además de albergar una extensa flora y fauna, cuenta con comodidades para los visitantes.
Al momento de acceder a los cayos debes tomar en cuenta que lo puedes hacer zarpando desde los embarcaderos de Tucacas, Morrocoy o Chichiriviche, y cuentas con opciones que van desde peñeros hasta lanchas deportivas.
Aunque ciertamente este es uno de los destinos favoritos de las familias venezolanas, más allá de este parque se encuentra la Península de Paraguaná,
No olvides que para llegar a estos destinos solo debes tomar tu carro o el transporte que conecte con cualquiera de estas poblaciones, ya que no se trata de zonas remotas sino de zonas turísticas muy cercanas que esperan ser visitadas por ti.
@duranmarquez
El listado de playas paradisíacas en Venezuela es extenso. Sin duda contamos con una gran parte del litoral caribeño donde las personas pueden pasar unos días maravillosos. Para quienes viven en las ciudades del centro del país, están las playas de Aragua, Carabobo y Falcón.
En Aragua solo basta con subir y atravesar el Parque Nacional Henri Pittier, uno de los más antiguos y biodiversos del país, para llegar a las poblaciones de Ocumare de la Costa y Choroní.
Una vez allí puedes visitar fácilmente las conocidas playas de Bahía de Cata, Cuyagua, La Ciénaga, Playa Grande, Tinikijima, Cepe, Tuja, Valle Seco y Chuao, entre otras.
Por lo que, entre tantas opciones, hay para todos los gustos, incluyendo quienes viajan solos, en pareja, con amigos o en familia. Dependiendo del plan en que vayas, puedes optar por una playa a la que llegues directamente en carro o tomar una lancha.
Así como también puedes tomar en cuenta las playas con fuerte oleaje o de aguas más tranquilas. En cualquiera de los casos el ambiente te cautivará y podrás tomar postales propias de un destino caribeño.
En cuanto al hospedaje, en estos pueblos se han esmerado por brindar una excelente atención a los turistas, así que en cualquiera que escojas te sentirás como en casa. Los planes van desde todo incluido hasta opciones de bajo costo.
Algunas de estas playas también son aptas para acampar y de esta forma se convierten en sitios para pernoctar.
Cacao, chocolate y tambores
En Choroní y sus alrededores se dedican al cultivo de cacao y la producción de chocolate artesanal, por lo que puedes visitar alguna de las haciendas y conocer, degustar y hasta comprar este producto.
También es recomendable zarpar hasta la población de Chuao donde se caracterizan por ser cacaoteros.
Para los amantes de la fiesta y la cultura, lo ideal es que viajen en fechas donde haya celebración con tambores, como por ejemplo el 24 de junio, que son los tambores de San Juan, pues el ritmo envuelve a propios y visitantes hasta el amanecer, mientras realizan diversas actividades culturales y religiosas.
Carabobo, playa, historia y deportes
Visitar el estado Carabobo es encontrarse con otro sinfín de opciones para pasar uno o varios días de playa. Pero más allá de eso, si te acercas específicamente a Puerto Cabello, podrás disfrutar de una linda caminata, recibir la brisa o probar una rica comida.
Y es que, una vez que llegues a Puerto Cabello, no dudes en acercarte a su malecón, donde además de tener una linda panorámica, puedes escoger entre varias opciones gastronómicas para comer, tomar una cerveza o degustar un helado, mientras caminas o andas en bicicleta.
Desde ahí mismo te puedes dirigir a la zona hotelera y colonial, donde podrás hacerte unas hermosas fotos. En este lugar encontrarás guías y asesores que podrán comentarte sobre las actividades deportivas que puedes practicar en las playas carabobeñas.
Para tener una mejor vista de la ciudad, del mar y de sus zonas verdes, te recomiendo que subas al Fortín Solano, una fortaleza militar que se encuentra en el Parque Nacional San Esteban. Al llegar ahí, los guías te ofrecerán un recorrido para conocer más de su historia.
Una actividad similar, pero en el mar, es zarpar hacia Isla Larga donde, además de gozar de bañarte en esta playa de agua cristalina, podrás bucear para ver los barcos hundidos denominados pecios, que con el tiempo se han convertido en albergue de una gran fauna marina.
Así como esta isla hay otros archipiélagos similares en la misma zona a los que se accede en lancha o peñero.
Para los que prefieren llegar a la playa en carro, hay opciones como Playa La Rosa, que está bastante cerca de Puerto Cabello y tiene un ambiente agradable. Otra opción es la Bahía de Patanemo, más retirada pero puedes disfrutar del camino.
Falcón entre cayos y desiertos
Nos trasladamos a Falcón donde también hay una gran oferta turística para nacionales y extranjeros, pues el Parque Nacional Morrocoy es una joya que reúne playas, manglares y cayos que, además de albergar una extensa flora y fauna, cuenta con comodidades para los visitantes.
Al momento de acceder a los cayos debes tomar en cuenta que lo puedes hacer zarpando desde los embarcaderos de Tucacas, Morrocoy o Chichiriviche, y cuentas con opciones que van desde peñeros hasta lanchas deportivas.
Aunque ciertamente este es uno de los destinos favoritos de las familias venezolanas, más allá de este parque se encuentra la Península de Paraguaná,
donde también se puede conocer de historia en la Vela de Coro, disfrutar de las playas en Adicora, los deportes extremos y la brisa marina en el Cabo San Román o dejarse sorprender por maravillas como las Salinas de Cumaraguas o el Parque Nacional Médanos de Coro.
No olvides que para llegar a estos destinos solo debes tomar tu carro o el transporte que conecte con cualquiera de estas poblaciones, ya que no se trata de zonas remotas sino de zonas turísticas muy cercanas que esperan ser visitadas por ti.
@duranmarquez
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones