Espacio publicitario

Geografía del paladar

Mérida

Rodeada de encumbrados picos, Santiago de los Caballeros ofrece innumerables actividades turísticas y gastronómicas

  • VICTOR MORENO

27/07/2018 03:10 pm

Santiago de los Caballeros de Mérida, la capital del Estado Mérida, fue fundada por Juan Rodríguez Suárez el 9 de octubre de 1558. Los jesuitas llegaron en el año de 1628 y su aporte e influencia para el desarrollo de la ciudad fue inmediata. Mérida está ubicada en una terraza del valle del río Chama y concentra el 42,5% de la población del Estado.

Podemos encontrar plantaciones de café, cacao, cítricos, aguacate, parchita, lechosa, guayaba, yuca, ganadería y más. Frente a la ciudad están los encumbrados picos más altos de Venezuela: el Humboldt, Bonpland, La Concha, el pico Bolívar (5.007 m), el pico Espejo, El Toro y El León, cuya panorámica se convierte en espectáculo digno de fotografía, con el verdor de sus montañas y sus nieves perpetuas. 

Mérida cuenta con el teleférico más largo y alto del mundo, que a partir de 1958 se convirtió en una referencia internacional que atrajo turistas de todas partes del mundo. La universidad de los Andes, el palacio de Gobierno, el palacio Arzobispal, la Catedral, la plaza Bolívar y gran cantidad de parques en toda la ciudad, son algunos de los sitios a visitar. 

La red hotelera y de posadas es muy buena, éstas ofrecen interesantes propuestas. La comodidad y la buena atención están aseguradas en una gran variedad de hospedajes que se adecuan al presupuesto de cada visitante. Los condumios son de primera calidad y los sabores deleitan a los urbanistas. En los páramos podemos encontrar las arepas de maíz y de trigo, apio con queso, papas con queso, cuajada, queso ahumado, sopa de arvejas, sopa de habas, sopa de papas y la pisca andina son las predilectas.

En los sectores cafeteros se consume carne asada, frito con yuca o cambur cocido conocido como chocheco, cochino frito, morcillas, sancocho de gallina, mondongo, pasteles y sopa de verduras. Las bebidas son incomparables: la chicha andina, aguamiel, café colado, ponche, aguardiente anisado y miche andino, destacando el miche callejonero. Otros productos ofrecidos son los dulces abrillantados, los higos rellenos, el jugo de mora y las fresas con crema. 

GASTRONOMia
 Un verso de Don Tulio Febres Cordero describe uno de los manjares merideños: la acemita. "Morenita muy señora, yo no niego mi color, que entre roscas y acemitas, la morena es la mejor".

PLATOS DE MÉRIDA
Las truchas, los pastelitos, arepa de trigo, siete potajes, once, sopa de piña, piquete, sopa de arvejas, cochino frito, mondongo, hervido, sopa de gallina, cordero asado, sopa de cebolla, pajarilla, hallaca andina, pernil y pisca. Alimentos de origen vegetal Papas, hortalizas, plátanos, cambures, cítricos, aguacates, alimentos secados al sol (tomates, pimentones y cambures), trigo, maíz, caraotas, café, yuca, alcachofas, caña de azúcar, ajo, fresas y moras. Alimentos de origen animal Vacunos, porcinos, avícolas, patos, corderos, lechones, caracoles, miel de abejas y truchas.

 Quesos: criollo ahumado, provolone, cuajada. Panes: leche, maíz, avena, mantequilla, guayaba y mojicón. Dulces: currunchete, parao, piña frita, dulce de leche, dulce de higo, mora, fresa y abrillantados. Mercados: mercado principal y el de Soto Ramos. Bebidas y licores: chicha andina, licor de mora, ponche andino, miche callejonero. @profesorvictorm
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario