Operadores turísticos venezolanos, generadores de crecimiento inclusivo
Proyectos del turismo crean impacto a través de la generación de empleo y programas sociales
Proyectos turísticos que impactan a las comunidades creando inclusión social, desarrollo humano y económico con la generación de empleo, son solo algunas de las experiencias que empresarios venezolanos están diseñando para fortalecer el turismo.
Paraitepuy en Roraima
Uno de los destinos más visitados de Venezuela por su belleza única es El Roraima, un lugar místico y ancestral, en la zona oriental del Parque Nacional Canaima. El último lugar hasta donde tienen acceso los vehículos es la población de Paraitepuy, ubicada a unos 1.200 metros de altitud sobre el nivel del mar. Desde este maravilloso lugar comienzan las excursiones hacia los tepuyes, lo que significa que es la puerta de entrada para conocer este monumento natural.
El poblado cuenta con aproximadamente 600 habitantes de la etnia Pemón, quienes prestan servicios turísticos a los excursionistas.
Lo que se traduce en un turismo sostenible para el crecimiento inclusivo.
Odimar López directora de Eco Aventura señaló que la inclusión de la etnia ha generado un impacto social positivo en la comunidad y un aumento de la calidad de vida para las familias que habitan y trabajan en la región. En este campamento pueden contratar guías, porteadores, cocineros, quienes viven de su trabajo.
“Esta actividad ha creado un arraigo e identidad que los impulsa a cuidar sus recursos naturales, mantener limpios los espacios, la conservación y mejorar el equipamiento de la zona y la infraestructura. Esta actividad crea oportunidades de empleo, los motiva a superarse y a ser mejor cada día”.
López explicó que esta comunidad ha construido unas cabañas turísticas que administra el capitán actual del grupo indígena, que cuentan con diez bungalos dobles y están situadas en una colina. Todas las cabañas están equipadas y tienen baño privado, por su excelente ubicación las cabañas ofrecen una hermosa vista de todos los tepuyes. En el campamento también ofrecen servicio de comida.
“Esta actividad es un desarrollo económico que se ha traducido en un ingreso para los pemones quienes abren sus puertas a los turistas con el fin de dar a conocer su rica cultura, su comida, la artesanía icónica de la Gran Sabana”.
Destacó la actitud extrovertida de los pemones que ha ayudado a desarrollar alianzas con los operadores turísticos que laboran en la zona.
“Los indígenas son muy dados, entonces se crea esa conexión con las agencias de viajes, cada una trabaja con una familia, hay una sinergia. Los pemones establecen sus normas, sus tarifas, que deben ser respetadas por los visitantes para un óptimo desarrollo de la actividad. Ellos son los pobladores de la zona, ellos cuidan su monumento”.
La nueva generación ha adoptado el turismo como su forma de vida y se preparan, hacen cursos, quieren ese turismo sostenible para cuidar los recursos para que las generaciones futuras puedan desarrollarlo y disfrutarlo.
Cacaoni Lodge en Choroni
Las costas de Aragua, son más que hermosas playas rodeadas de montañas con tupida vegetación, son tierras fértiles de Venezuela, donde el cacao es el rey y donde su gente se gana la simpatía del visitante con su cultura, su música y sus bailes.
La nueva generación ha adoptado el turismo como su forma de vida y se preparan, hacen cursos, quieren ese turismo sostenible para cuidar los recursos para que las generaciones futuras puedan desarrollarlo y disfrutarlo.
Cacaoni Lodge en Choroni
Las costas de Aragua, son más que hermosas playas rodeadas de montañas con tupida vegetación, son tierras fértiles de Venezuela, donde el cacao es el rey y donde su gente se gana la simpatía del visitante con su cultura, su música y sus bailes.
Recientemente durante la celebración de Conseturismo del Dia Mundial del Turismo, Abel Blanco director de Cacaoni Lodge en Choroni, tuvo una participación para explicar el impacto que ha tenido en las comunidades la puesta en marcha de programas sociales de dos fundaciones que son apoyadas por el alojamiento y que invitan a la inclusión de las familias que hacen vida en el entorno.
“Hablar de turismo va más allá de una playa, de una montaña, de un rio, es conectarse con sus esquemas, con sus costumbres, con su gente”, señaló Abel Blanco.
Para Blanco el hospedaje se complementa con otras bondades de la comunidad, del entorno del hotel. "Toda experiencia hecha por locales es el complemento del alojamiento que está ofreciendo".
En la conferencia, los lideres de las fundaciones Academia de Surf de Choroni y los Niños del Tambor explicaron los alcances que han logrado con su labor.
Juan Rodríguez indicó que lo que comenzó como un proyecto para apoyar a su hijo, actualmente tiene treinta niños inscritos.
“La academia de surf nace a raíz de que Leonardy comenzó a practicar surf, y en su primera competencia en Puerto Cabello le dijeron que tenía que estar afiliado a un club o pertenecer a una academia para ser un atleta federado”.
El joven ha ganado cinco campeonatos estadales y tres nacionales, convirtiéndose en ejemplo motivador para el resto de los niños y jóvenes de Choroni.
Asímismo los Niños del Tambor, una fundación que siembra el amor hacia la música, nació tras reuniones con los padres y representantes quienes se quejaban del exceso de tiempo libre de los jóvenes.
Su director, Nestor Nuitter contó que “los padres decían que había mucho ocio y decidimos reunirnos para hacer algo relacionado con la música. Yo soy un enamorado de la música y fundamos los Niños del Tambor”.
La fundación comenzó con doce niños y ahora benefician a casi 40. Sus lideres están mas que satisfechos por la gran cantidad de personas que se ha conectado con el proyecto, que busca la salud mental y espiritual de los niños y la conexión con los valores, las tradiciones y con la cultura que los rodea.
Abel Blanco, director de Cacaoni Lodge, considera que la inclusión es parte de la experiencia que va a disfrutar el viajero.
"La inclusión hay que verla como un complemento, como una oferta de valor de tu producto", dijo Blanco.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones