Espacio publicitario

Venezuela destaca en la Copa América del Helado Artesanal

El equipo criollo ganó en la categroría de Creatividad e Innovación

  • ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL

13/07/2025 07:08 am

Marisol González
Especial para El Universal

Por primera vez, Venezuela participó en la Copa América de Heladería Artesanal, que se celebró en Córdoba, Argentina, del 9 al 12 de junio. El equipo criollo estuvo integrado por la chocolatera, Paula Herrera Salcedo, la cocinera Elisa Visconti y, el panadero y heladero, Joan García. Para esta competencia asistieron representantes de Argentina, Perú, Brasil, México, Estados Unidos, Ecuador y Colombia. Cada equipo debía superar pruebas como: monoporción en vidrio o copa helada, mistery box, torta helada, finger food salado y petit fours de chocolate.

Los jóvenes venezolanos, quienes además tienen una formación integral como pasteleros, obtuvieron dos reconocimientos: el primer lugar, en la categoría Creatividad e Innovación, y el segundo lugar, al mejor helado elegido por la prensa argentina, con el sabor exótico de yogur con té Oolong Guangzhou Milk. Según Herrera, “este helado tiene la particularidad de ofrecer una progresión de sabores: leche, durazno, caramelo y vainilla, acompañado con la acidez del yogur”.

Determinación para ganar

“Desde que empecé mi carrera había soñado con competir en el exterior. Conocí a Joan hace más de 10 años. Juntos nos propusimos participar en algún concurso de chocolatería y pastelería. Él hizo los enlaces para la Copa de Heladería. Elegimos el tema de la película “Cómo entrenar a tu dragón”. Queríamos crear una experiencia inmersiva en todas las pruebas. Somos neurogastrónomos y usamos muchos elementos de impresión 3D, platos diseñados, fuego con papel de magia y moldes originales”, explicó Herrera Salcedo.

 

Elisa Visconti, fue gimnasta en el pasado y hoy se dedica a los fogones. “Me encantó la idea de representar a mi país, mostrar el talento venezolano y sus ingredientes. Me gusta poder incorporar todos los factores que pueden realzar la comida, como: la iluminación, la temperatura, la forma de los platos, los colores… todo hace un conjunto”.

Para Joan García “el punto clave para tomar la decisión de competir es dar el primer paso. Quería superar mis miedos. Es un salto de fe, no sabía que iba a conseguir. Hay tres fases: el querer hacerlo, cómo hacerlo y ejecutar la acción. El elemento diferenciador del equipo venezolano es la imaginación, dar todo lo que tenemos y no limitarnos”.

Próximos eventos
Paula Herrera, Joan García y los panaderos María Blanco, de La Miga Dorada, y Erlis Manzanilla trabajarán activamente para representar a Venezuela en el Panettone World Championship en Verona, del 13 al 18 de octubre de 2025.
Este mismo año, se realizará la segunda edición del Festival del Helado Artesanal en Venezuela del 14 al 16 de noviembre, en el Meliá Caracas.  
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario