La Navidad no es sinónimo de excesos gastronómicos
Llegar a enero sin kilos de más, se puede lograr con ciertos hábitos
La llegada de la Navidad es sinónimo de numerosos compromisos con familiares, amigos y compañeros de trabajo, pero también se asocia con la tentación de comer en exceso, puesto que la época de la cabina para la preparación de platos típicos como la hallaca, pan de jamón , dulce de lechosa, torta navideña, entro otros. Platos que esconden importantes cantidades de calorías.
"La Navidad no tiene por qué ser sinónimo de excesos gastronómicos, aunque es habitual que lleguemos al final de estas fiestas con unos kilos de más. Sin embargo, estos excesos pueden conducirnos a unas semanas de mayor cuidado en nuestra alimentación », señalo la doctora Silva, especialista en medicina interna y geriatría, y directora de la Unidad de Asistencia Médica a Domicilio de Vithas Internacional Madrid, en España.
Por otra parte, es importante resaltar que los problemas digestivos más comunes, en este mes, se produce por un exceso de ingesta, por tomar alimentos que se digieren con mayor dificultad o por el abuso de bebidas alcohólicas.
"Disfrutar de la comida es parte de la celebración de estas fechas, pero no por eso debemos llegar en exceso y luego pensar en realizar estrictas dietas", acotó la especialista.
En tal sentido, Silva expuso una serie de recomendaciones y pautas para evitar aumentar el peso durante la Navidad.
Comer de forma consciente y evitar los excesos
Es importante planear bien la compra de los alimentos necesarios para estos días. También, se debe optar por productos frescos es clave para consumir de forma moderada.
Es importante planear bien la compra de los alimentos necesarios para estos días. También, se debe optar por productos frescos es clave para consumir de forma moderada.
Por lo tanto, se recomienda comer raciones pequeñas de varias cosas y seguir una dieta mediterránea; es decir, optar por entrantes ligeros como la sopa de pescado o de verduras. Además, considere las carnes magras como el pollo o el pavo para platos principales. Así, el cuerpo tendrá una digestión más sencilla.
Y para no comer en exceso es recomendable no llegar a la mesa con mucha hambre ni en el proceso de ayuno.
Minimizar el consumo de azúcares
El azúcar está presente en ciertos alimentos, sobre todo en los dulces navideños: torta de navidad, turrón, dulce de lechosa. En este caso, la doctora recomienda decidir qué alimentos son los que se van a probar y en qué cantidad. "A ello puede ayudarnos a poner los alimentos que vamos a consumir en un plato y comer poco poco a poco, disfrutando", acotó.
El azúcar está presente en ciertos alimentos, sobre todo en los dulces navideños: torta de navidad, turrón, dulce de lechosa. En este caso, la doctora recomienda decidir qué alimentos son los que se van a probar y en qué cantidad. "A ello puede ayudarnos a poner los alimentos que vamos a consumir en un plato y comer poco poco a poco, disfrutando", acotó.
A estas recomendaciones, la experiencia también incluye que no se deben parar las rutinas de ejercicios y evitar dietas extremas en enero.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones